1000 resultados para Crítica del judici


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la responsabilidad de la profesión periodística. El periodismo tiene la finalidad de informar y comunicar cuanto acontece en el mundo a sus lectores, pero existen diferentes facetas dentro del periodismo como historia. La primera es la que simplemente busca dejar constancia de los hechos para la posterioridad, la segunda, que intenta ser fiel a los hechos pero que tiende inevitablemente a lo subjetivo por la necesidad de discurrir sobre ellos y determinar su importancia en el contexto general del momento y su divulgación o no, la tercera, es exponiendo unos hechos con el fin deliberado de falsearlos obedeciendo a unos propósitos ulteriores. Todo lo escrito en un periódico produce un efecto en el lector, y si lo escrito incluye un crítica del periodista, puede alterar sustancialmente la verdad, y en ese momento el periodismo deja de ser historia y se convierte en propaganda deformando la verdad a conciencia. El periodista tiene que ser objetivo, haciendo un constante sacrificio para separar los hechos de su posición frente a esos hechos. Esta es la gran preocupación del periodismo, la ética profesional en relación con su responsabilidad con la historia y el prestigio de la profesión.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la ambigüedad de las lenguas en la Comunidad Autónoma aragonesa, donde coexisten dos lenguas autóctonas: aragonés en los valles pirenaicos y catalán en el este. Se aporta un marco teórico a la educación bilingüe en Aragón con el fin de hacer una revisión crítica del tratamiento dado al bilingüismo, y aporte una perspectiva de futuro basada en la diversidad cultural y lingüística de esta Comunidad Autónoma.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la experiencia educativa sobre historia de la filosofía llevada a cabo en el I.B. de San Juan de la Cruz, en Úbeda, durante el curso 1982-1983, con alumnos de tercero de BUP y COU, sobre los creadores del pensamiento filosófico. Se proponen actividades concretas de investigación sobre filósofos de los que se celebre, durante el período comprendido entre 1983 y 2000, algún centenario de nacimiento, muerte o de alguna de sus obras, creando un memorándum de celebraciones centenarias en filosofía, acompañado de una crítica del mismo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. El trabajo forma parte del Programa Daphne, impulsado en 2007 por iniciativa del Parlamento Europeo y el Consejo de Europa. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea la necesidad de llevar el periódico a la escuela para que el alumno aprenda a interpretar y analizar la información que recibe: política nacional e internacional, artículos doctrinales, noticias de interés general, comentarios y crítica del arte, literatura, libros, teatro, y se acerque al mundo que le rodea. Esto desarrolla la personalidad del alumno en sus dimensiones individual y social; lo forma en el respeto a los derechos y libertades; fomenta el espíritu creativo y el sentido crítico, pero se requiere que el maestro previamente sepa seleccionar la información más apropiada. Finalmente periódicos, revista, folletos, ordenados y clasificados pueden formar un archivo escolar como medio para la elaboración y realización de multitud de actividades.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El escritor hace unas deducciones de su experiencia educativa. Los alumnos que acceden a la Universidad no saben estudiar ni expresarse. La memoria y la falta de sentido crítico habían sido los componentes de su aprendizaje. Desde su experiencia personal hay una dicotomía en el concepto de enseñanza: la que pone énfasis en el cambio y en el progreso, estimulando el pensamiento propio y la capacidad crítica del ciudadano y la tradicional, conservadora del conocimiento. Por otra parte la libertad de enseñanza está en función del dinero de las familias. Sólo las más acomodadas pueden elegir la enseñanza privada que deseen para sus hijos, que en el futuro tenderán a ocupar los altos puestos donde se toman las decisiones nacionales. Las demás los enviarán a la escuela pública y el deber del Estado es que ésta sea la mejor posible.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una crítica del sentido y alcance de la Educación General Básica (EGB). Se resalta su importancia para responder a aquellas situaciones nuevas que vienen ligadas a un nuevo modelo de sociedad y de ciudadano. Se trata este punto en diferentes aspectos relacionados con la EGB y los niveles o modalidades educativos posteriores, la evaluación de la calidad de la enseñanza o la evaluación de la calidad de los centros en base a unos indicadores específicos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un recorrido por la biografía de Celia Viñas. Profesora de Lengua y Literatura implanta una nueva dinámica metodológica fomentando la capacidad crítica del alumno, enriqueciendo la expresión lingüística y cultivando la sensibilidad. Propaga una relación de afecto y camaradería entre profesor y alumno y proyecta la actividad cultural fuera de las clases. Además de su labor docente, ha dejado una notable producción literaria destacando la poesía. Aquí se presentan algunos poemas inéditos comentando de éstos los recursos estilísticos.