999 resultados para Arte - Leilões - Portugal - 2005-2013
Resumo:
Desarrollar un paradigma que comprende los procesos de enseñanza y de realización de diseños de objetos. Se propone la creación de un paradigma que se puede comparar con una estructura de nudos que es ideada por el diseñador. El número de nudos y las relaciones entre ellos admiten muchas posibilidades. Además, el paradigma está sometido a cambios continuos. La investigación incluye una parte teórica y otra experimental. La teoría es la base del conocimiento, aunque debe combinarse con la práctica para que el proceso de enseñanza sea completo.
Resumo:
Este trabajo, destinado a la formación artística y al desarrollo de la capacidad para analizar y comentar mensajes audiovisuales. Consiste en relacionar la Historia de la Filosofía occidental con distintas obras de arte de cada período histórico, sobre todo, de pintura. Obtuvo el tercer premio de la modalidad A en el XI Certamen de Materiales Curriculares de 2003, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En un capítulo introductorio, presenta los objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas y evaluación del trabajo. Después, proporciona una serie de orientaciones didácticas y pasa a desarrollar las ocho actividades. Cada actividad se inicia con una lectura, acompañada de sugerencias y orientaciones didácticas; y todas ellas incluyen referencias bibliográficas y de Internet. Las actividades son: Lectura de una obra de arte; Análisis de una obra pictórica; Comparar obras de arte; Mi jardín de las delicias; reunión de filósofos; Encuentros a solas; Análisis de una película: La sabiduría viene de Oriente.
Resumo:
Publ. bilig??e espa??ol ingl??s. Tit. en ingl??s: Contemporany art route
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye un glosario de términos artísticos
Resumo:
Se describen un conjunto de técnicas como ayuda al educador que debe tomar conciencia y responsabilizarse de lo que supone trabajar con la materia prima más valiosa, el ser humano, para ayudar a introducirle y pre-disponerle hacia un trabajo posterior. De este modo se analiza y mejora el comportamiento de los grupos, para ayudar a alcanzar el autoconocimiento y el autodescubrimiento, y se mejora la comunicación y se facilitan los procesos de aprendizaje e instrucción.
Resumo:
Monográfico con el título: I Jornadas de Educación Infantil 'la emoción de aprender: una visión de la Educación Infantil desde la metodología de proyectos'
Resumo:
Narración del viaje de estudios de las alumnas del curso Preuniversitario del Instituto Femenino 'Isabel La Católica', por parte del profesor de Geografía e Historia, D. Fernando Jiménez de Gregorio. El viaje se desarrolla durante siete días. El punto de partida es la ciudad de Madrid y a modo de diario, el profesor va describiendo cada una de las ciudades que son objeto de visita y aquellos aspectos arquitectónicos y culturales que son dignos de destacar de los diversos destinos. Este particular método didáctico sirve para tener una impresión sobre lugares como Cáceres, Lisboa, Fátima, Coimbra y Salamanca. Acompañan a la descripción fotografías ilustrativas de varios de los destinos visitados.
Resumo:
Presenta una experiencia realizada en la Escuela de Arte Superior de Diseño de Santiago de Compostela, que tuvo como objetivo la participación de alumnos en diferentes proyectos europeos de intercambio desde el año 1999. Paralelamente el profesorado participó en proyectos europeos destinados a docentes de escuelas de artes y oficios, con una temática centrada en el diseño de moda y diseño de productos; todas estas actividades sirvieron para adquirir nuevos conocimientos profesionales y culturales, en un clima de trabajo dual (empresa-escuela) y la aproximación a la realidad europea; también sirvió como una mejora de las capacidades lingüísticas de los alumnos y alumnas, al convivir en casas y residencias con los estudiantes de Finlandia e Italia, además de relacionarse con los compañeros de las empresas y con los alumnos de las escuelas, finalmente este intercambio de experiencias entre el profesorado que participaba en los proyectos, propició un mayor y mejor conocimiento de los trabajos relacionados con los ciclos que impartimos y su relación en el marco europeo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Mención en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de la autora (4 p.). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen de la exposición de esculturas yacentes del Monasterio de Poblet, en el Museo Nacional de Arte Moderno de Madrid. Estas esculturas fueron reconstruidas por el Catedrático de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, D. Federico Marés, cuyas reproducciones fueron muy aplaudidas al estar muy cercanas a las originales. Para la obra se extrajo el alabastro de la misma cantera de la que se sacó hace siglos para la construcción de las originales. Una vez terminada dicha reconstrucción se esperaba que se trasladaran los restos mortales reales que se custodiaban en la catedral de Tarragona. Fueron siete las esculturas expuestas: la de Don Jaime I, el Conquistador; la de D. Pedro IV, el Ceremonioso; la de Doña María de Navarra, primera esposa de Don Pedro IV; la estatua yacente de Doña Leonor de Portugal; la de Don Juan I y la de Marta d'Armanyach; un fragmento de la estatua de Don Alfonso II, el Casto y por último, los restos conservados de la estatua de Don Juan II, padre de Fernando el Católico.