1000 resultados para APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Isabel Argüera es escritora además de maestra y, en su ejercicio, ha hecho de la lectura y el lenguaje, la piedra central de los contenidos educativos. Es pionera en temas y aspectos relacionados con las nociones de aprendizaje significativo, creatividad, educación en valores o enseñanza individualizada, en contraste con la enseñanza represiva, oligárquica, pobre de miras y de recursos con la que ella se había topado al inicio de su tarea.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comenta los resultados de un trabajo de investigación sobre las creencias y prácticas evaluativas del docente de Educación Primaria en relación con la autoevaluación del alumno. La participación del alumnado en la evaluación es imprescindible para que esta tenga un carácter realmente formativo, requisito indispensable para que se produzca un aprendizaje significativo..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto de trabajo pedagógico común de tres Eskola Txikiak o escuelas pequeñas rurales en el País Vasco. El profesorado, de segundo ciclo de Educación Primaria, tiene un coordinador, con reuniones semanales de dos horas, y con un alumnado agrupado en clases de ciclo. El proyecto tiene un carácter temporal concreto, por ejemplo un trimestre, y la metodología se basa en la teoría del aprendizaje significativo del alumnado. La experiencia comienza al inicio del trimestre, el profesorado estudia y decide el tema o el proyecto de trabajo. Se da a conocer al alumnado el tema para que propongan qué aspectos concretos les interesa estudiar y cómo. Tras su aprobación, los maestros completan y dan forma a los deseos del alumnado con propuestas de trabajo que satisfagan sus intereses. A continuación se pone en marcha el trabajo. Se expone un caso concreto: el alumnado decide hacer un estudio detallado del municipio en donde se ubica la escuela. Se destaca del proyecto las actividades realizadas como el trabajo de investigación en diferentes fuentes; la elaboración de textos y planos; las visitas a expertos; y la maquetación. Asimismo, se observan los diferentes puntos de vista del alumnado que se analizan y debaten hasta llegar a un acuerdo en sus ideas. Por último, los alumnos proceden a comunicar su trabajo a las familias invitadas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se afirma que en el campo educativo, la relación maestro-alumno se contempla como el elemento esencial para facilitar el aprendizaje significativo lejos de la visión del maestro como ser lejano al que se teme y obedece y la visión del alumno como ser que almacena datos. En esta relación básica para el aprendizaje un factor esencial es la comunicación por ello se analizan, siempre desde el punto de vista psicológico, con el objetivo de favorecerla, todos los componentes de la comunicación, sus canales, fuentes, mensajes, código, etc. la comunicación como proceso, como base para las relaciones humanas, sus problemas y barreras u obstáculos que pueden surgir, aspectos que la pueden favorecer etc..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de las TIC debe impregnar todo el currículo, para lograrlo en el área de Lengua, el autor expone un conjunto de criterios de uso como, por ejemplo, promover un aprendizaje significativo. A continuación, describe una actividad basada en la utilización del navegador como centro de consultas lingüísticas. El artículo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodológico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Alumnado con alto rendimiento

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de enseñanza-aprendizaje para trabajar el cambio químico en Educación Secundaria Obligatoria y se utilizan analogías como eje vertebrador. Se trata no sólo de aprender modelos para representar sustancias e interpretar el cambio químico, sino también desarrollar competencias relacionadas con los procesos de elaboración de modelos en Química. Se presenta primero la estructura y fundamentos de la propuesta, para más tarde pasar a mostrar una crónica de su implementación con una muestra de 15 estudiantes de ese nivel. Como instrumento de recogida de información se utilizó el diario del profesor y el porfolio del alumno. El análisis efectuado permite comprobar la utilidad de las analogías como recurso para procesos de intervención didáctica. Estos intentan promover un aprendizaje significativo del cambio químico; tanto a nivel teórico como en relación a los procesos de modelización implicados y a un conocimiento adecuado sobre la naturaleza de los modelos en Química.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas de formación para el consumo y para la salud a través del sistema educativo se hacen cada vez más necesarios. En la educación primaria el estudio de la alimentación tiene como finalidad el desarrollo de hábitos y actitudes saludables. La educación alimentaria debe propiciar que los estudiantes lleven a cabo una reestructuración de sus hábitos y actitudes, partir de las ideas y pautas de conducta que tiene el alumnado y basarse en el aprendizaje significativo de conceptos fundamentales, en la puesta en práctica de una serie de contenidos procedimientales, y en la utilización de estrategias didácticas que favorezcan el análisis de la propia alimentación. Dado que las creencias y los hábitos alimenticios son difíciles de modificar es preciso trascender fuera del ámbito escolar y llevar a cabo una formación paralela con las familias.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica llevada a cabo en un curso de cuarto de educación primaria de un colegio público de Andalucía, se trata de experimentar con la luz, sus propiedades físicas y sus características. La experiencia se basa en el enfoque de tipo constructivista, en el que la construcción de conocimientos por parte de los alumnos tiene en cuenta las ideas previas y se trata de trabajar con ellas profundizando en las mismas, estas ideas e interpretaciones constituyen un recurso didáctico imprescindible para el aprendizaje significativo. Este modo de trabajo encaja plenamente en el esquema de pensamiento característico del constructivismo didáctico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada en el Colegio Público Juan Ramón Alegre, de Andorra (Teruel) en el que han intervenido un grupo de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales de primero a sexto de primaria. Se trata de una experiencia de educación para la paz a través de la construcción de la máquina de la paz 'Peaceplin', una especie de lavadora en la que las noticias negativas de los medios de comunicación se 'lavan' convirtiéndolas en noticias positivas. Se pretende el máximo nivel de participación y actividad del alumnado en la planificación y desarrollo, potenciando un aprendizaje significativo y motivador, incentivando el aprendizaje autónomo y dinamizador de relaciones grupales en las que las personas son dignas de respeto, independientemente de sus características físicas, psíquicas o sociales. Se ofrece, en último lugar, la valoración de la experiencia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura y escritura es un medio para acceder al conocimiento del otro, sirve para organizar el propio conocimiento y elaborar nuevos significados. Esto ocurre gracias a la naturaleza constructiva de la comprensión y el aprendizaje que se realiza mediante la lectura y la escritura. El hecho de formar buenos lectores y escritores implica no limitar el protagonismo del alumnado a su participación en tareas en que se ejercitan técnicas de forma aislada, requiere de propuestas en las que leer y escribir sean realmente necesarias para cubrir objetivos que tiendan al aprendizaje significativo de los contenidos que se trate, en definitiva, de aprender a aprender.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la educación para el consumo como una de las enseñanzas que, con la nueva legislación, se han encomendado a la escuela. Empieza definiendo el concepto de educación del consumidor delimitando su alcance en el ámbito escolar. Finalmente se analizan cuáles son los principios pedagógicos que deben regir la educación del consumidor: principio de consistencia evolutiva, principio del aprendizaje significativo y principio de la actividad autoestructurante.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los alumnos del Colegio Público 'Manuel Sánchez Alonso' de la localidad de Arahal, (Sevilla) han elaborado un cuento en inglés, redactado, ilustrado y confeccionado por ellos mismos. El proyecto se lleva a cabo dentro de los actos previstos con motivo de la Semana del Libro. Mediante esta propuesta se fomenta el gusto por la escritura y la lectura en lengua inglesa y se promueve un aprendizaje significativo, en el que los alumnos y alumnas hagan uso de los conocimientos adquiridos durante el curso. El resultado global es una colección de 35 historias diferentes en inglés expuestas en un gran mural. Se describe el procedimiento general para el desarrollo de esta unidad didáctica y la evaluación llevada a cabo.