1000 resultados para Patrimoni cultural -- Argentina
Resumo:
Posibilitar que los docentes adquieran habilidades, destrezas y conocimientos que les permitan disponer de un conjunto de herramientas procedimentales y conceptuales a fin de poder incorporarlas cultural y pedagógicamente a su actividad docente. Adquirir conocimientos que permitan el uso autónomo e inteligente de las herramientas informáticas básicas. Incorporar a la actividad del aula las herramientas informáticas básicas de comunicación, servicios de Internet. Debatir acerca del nuevo rol del docente en la llamada 'sociedad de la información'. Favorecer el desarrollo de estrategias pedagógicas pertinentes que incorporen a las nuevas tecnologÃas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los beneficiarios de este trabajo serán docentes que por circunstancias familiares o laborales, como consecuencia de la distancia que los separa a los distintos departamentos de la capital donde se asienta la Universidad Nacional de Catamarca, se encuentren impedidos para asistir de forma regular a la misma. Revisión de la literatura cientÃfica. Revisión de la literatura cientÃfica y análisis de otros proyectos telemáticos desarrollados en Universidades tanto europeas como latinoamericanas. Análisis de contenido y análisis comparativo. La educación a distancia constituye una alternativa válida para aquellas poblaciones que se encuentran muy dispersas, separadas por barreras fÃsicas o con dificultades de comunicación. El profesorado demanda formación y perfeccionamiento que pasa por conocer y aplicar las tecnologÃas de la información y la comunicación en el contexto educativo y la Universidad debe responder de forma activa ante tales demandas. Atendiendo a las restricciones económicas o las que deben asumir las Universidades se propone un modelo bimodal de enseñanza en la Universidad, tratando de aprovechar los recursos y técnicas humanas existentes. Actualmente las barreras fundamentales para el desarrollo del proyecto, aquà presentado, se encuentran en la formación de los recursos humanos en la educación a distancia dentro del contexto de la Universidad. Es preciso que los docentes se formen en la utilización de esta metodologÃa de enseñanza, experimentando ellos mismos como alumnos las posibilidades de la misma como alumnos; estas actividades les permitirán al profesorado conocer mejor las nuevas responsabilidades y los roles que tiene que desempeñar esta modalidad educativa. Es necesario que todo el grupo trabaje conjuntamente para conseguir los objetivos fijados. El alumnado venciendo las dificultades iniciales debe efectuar un cambio de actitud hacia las nuevas tecnologÃas de la información y la comunicación, principalmente en lo que respecta al uso de los servicios de Internet, estableciendo relaciones con los compañeros profesores y venciendo las distancias; pudiendo acceder mediante esta vÃa a la enseñanza y formación permanente. Las Universidades no pueden mantenerse al margen de los profundos cambios que vertiginosamente se suceden en las distintas esferas. La educación a distancia pretende constituirse en la opción capaz de multiplicar y diversificar las ofertas educativas, ayudando a democratizar la educación. Las tecnologÃas de la información y la comunicación parecen ser los medios que más nos pueden ayudar a hacer posible dicha meta, frente al desarrollo de la educación a distancia. Se plantean nuevos desafÃos ya que los programas han de integrarse con docentes preocupados con la actuación en los temas de su dominio y es necesario que se preocupen por el desarrollo de la educación del alumno. Las tecnologÃas no han de convertirse en un medio de división social, sino un medio de integración. La educación a distancia debe plantearse formando parte de las polÃticas instauradas para paliar las desigualdades y no como instrumento para profundizarlas.
Resumo:
Esta investigación intenta contribuir a una mejor comprensión de esta comunidad de inmigrantes coreanos en la República Argentina, sobre la que apenas existe información etnográfica, histórica, sociolingüÃstica y lingüÃstica disponible.. Se realiza un estudio sociolingüÃstico de la comunidad coreana en Buenos Aires centrada en los patrones de uso de las lenguas empleadas dentro del grupo de niños de cuatro a trece años.. Este trabajo pretende hacer un estudio del español que manejan los niños de cuatro a trece años pertenecientes a la comunidad mencionada. Aunque la mayorÃa de los participantes de la muestra son bilingües del español y el coreano, el trabajo se realiza desde el español, no solamente porque esta lengua es de uso mayoritario en Argentina, sino porque el objetivo del estudio es predecir y confirmar las transferencia que se observan en el español debido a la situación de bilingüismo y biculturalismo de estos niños..
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Para paliar las deficiencias educativas del ámbito rural en Argentina, y ante la inviabilidad de establecer centros docentes en todo el territorio rural se crean las Misiones Monotécnicas y de Extensión Cultural, y poco después las Misiones de Cultura Rural y Doméstica. El funcionamiento es sencillo, la Misión se establece en un núcleo rural por un plazo mÃnimo de dos años, prorrogable, y realiza su labor educativa de forma gratuita, involucrando en ella a todas las familias de la localidad, mediante distintos métodos, y cuando ya han terminado su cometido, se trasladan a otra localidad y comienzan de nuevo el proceso. De esta manera se consigue armonizar las necesidades formativas de los campesinos con las presupuestarias. Tienen una finalidad cultural y técnica, ya que en primer lugar, se atiende a ampliar la cultura adquirida en la escuela primaria, y en segundo lugar, ofrece una formación técnica, sobre profesiones que puedan ser desarrolladas en la zona en la que viven. Las Misiones Monotécnicas y de Extensión Cultural van dirigidas a los varones y las Misiones de Cultura Rural y Doméstica a las mujeres.
Resumo:
Este artÃculo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat : dossier'. Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se concede el tÃtulo de Miembro Honorario del Comité Cultural Argentino al colaborador de la Revista de Educación, D. José Sanz y DÃaz, por su valor intelectual y su acción a favor de la unidad espiritual de América, traducida en libros y artÃculos que dedica a divulgar lo que con el arte, la literatura y los escritores hispanoamericanos se relaciona.
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico sobre La comunicación humana. Retos en los umbrales del milenio
Resumo:
Memoria de maestrÃa (Universidad de León-FUNIBER, 2010). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Asumir la enseñanza del español en un mundo intercultural supone dar cabida a las numerosas culturas que se despliegan en la amplia geografÃa hispanohablante. Tal desafÃo implica su conocimiento y reconocimiento de parte del docente, asà como de los materiales didácticos que estructuran la clase. A tal efecto, se examinan los contenidos socioculturales según se describen en el Plan Curricular del Instituto Cervantes, referido a un paÃs hispanoamericano -Argentina- en diversos manuales españoles de E-LE en uso. Se contribuye asà al análisis acerca de cómo se construye la imagen de Argentina a través de los manuales de clase y a la confección de un inventario de saberes para este paÃs, según demanda el Instituto Cervantes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n