1000 resultados para Arts del llenguatge -- Ensenyament universitari


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

AprenRED (http://aprenred.unizar.es) es una red interdisciplinar, formada por 29 profesores de la Universidad de Zaragoza de 14 Departamentos, que imparten su docencia en las Facultades de Veterinaria, Derecho, Ciencias de la Salud y el Deporte, Ciencias Económicas y Empresariales, Centro Politécnico Superior y EUITIZ. El objetivo principal es desarrollar y consolidar la metodología del ABP como herramienta docente de uso cotidiano en la docencia en la Universidad. Partiendo de las experiencias individuales, este grupo pretende servir de foro para favorecer la colaboración y el intercambio de experiencias y discutir sobre aspectos como la elaboración del problema o la gestión del método

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el nuevo modelo 'Bolonia', docentes y discentes se encuentran en plena 'crisis': En la valoración de las competencias adquiridas por los estudiantes, el profesorado debe programar el modelo de evaluación para que el estudiantado sea capaz de conseguir gestionar su aprendizaje y que los resultados sean óptimos. Profesores de la Universidad Jaume I (UJI) y de la Universidad de Barcelona (UB) han formado un grupo de trabajo en acciones de mejora e innovación docente y, a modo de investigación aplicada, han propuesto y ejecutado un sistema de evaluación continuada muy similar en ambos centros a fin de detectar vicios y virtudes e identificar las herramientas para corregir desviaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se trata de vincular la autogestión del aprendizaje con el desarrollo de la autonomía personal, la cual favorece el aprendizaje a lo largo de la vida. Partimos, en este proyecto de investigación, de la hipótesis de que la autogestión del aprendizaje es un elemento multidimensional cuya mejora revierte de forma positiva en el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal. En esta comunicación se presentan los resultados obtenidos en la aplicación de la fase piloto de un proyecto más amplio, en el que se ha recogido información a través de autoinforme sobre las distintas estrategias y aspectos de la autogestión del aprendizaje y sobre la autonomía e iniciativa personal. Los resultados indican que, en general, hay una relación significativa positiva moderada entre las estrategias de aprendizaje y la autonomía, lo que confirma la importancia de ambos aspectos para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes. El fomento de las estrategias de aprendizaje hace que los estudiantes desarrollen la autonomía. A su vez, exponer a los estudiantes a situaciones de aprendizaje que fomenten su autonomía mejora su competencia para aprender

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Red de Innovación Docente sobre Evaluación fue iniciada por la Universidad de Girona a lo largo del curso 2009-10. En base a un trabajo cooperativo, se han puesto en común las experiencias y propuestas de evaluación en el ámbito de diversas asignaturas impartidas por sus miembros. En este artículo se presenta un resumen de los principales resultados obtenidos sobre dicha comparativa, así como reflexiones generales sobre los beneficios de la evaluación continua respecto a la tradicional y cómo afecta la misma a la gestión del aprendizaje por parte del alumnado. En base a esta información, se han realizado modificaciones en el diseño de las asignaturas implicadas, con el fin de mejorar el aprendizaje activo del alumnado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo propone el uso de herramientas de Aprendizaje VIrtual Síncrono (AVIS) para flexibilizar las tutorías. Estas herramientas permiten mantener audio/video conferencias y compartir aplicaciones y documentos. En este trabajo se resumen las experiencias de implantación de la herramienta Poli[ReunióN] (basada en Adobe Connect) para dar soporte a las tutorías virtuales en diferentes enseñanzas técnicas de la Universitat Politècnica de València durante el curso 2010/2011. Se detallan las principales ventajas y oportunidades, se discute el impacto en el profesorado y, finalmente, se analizan los resultados de las encuestas de opinión al alumnado sobre la incorporación de esta herramienta

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras varios años de implantación del Programa de Acción Tutorial (PAT), el presente constituye un momento idóneo para realizar una reflexión sobre el camino recorrido, los objetivos alcanzados, los aciertos y errores, tanto superados como pendientes de superación, a los efectos de alcanzar conclusiones y formular propuestas de mejora. Para ello, se ha de llevar a cabo un análisis de las actividades desarrolladas hasta la fecha, al objeto de propiciar una revisión y, partiendo de ella, una reflexión que lleve a conclusiones en relación a la eficiencia de los medios empleados (programas y actividades, formación, difusión, etc) para la consecución de los fines u objetivos inicialmente planteados, lo que debiera permitir observar los puntos fuertes y débiles puestos de manifiesto durante estos primeros años de implantación del sistema y, finalmente, disponer de los instrumentos adecuados para la formulación de propuestas de mejora del programa. Son múltiples los documentos a los que se puede acceder en relación al PAT de la Universidad de Alicante a través de la página web, por lo que me remito a la página correspondiente, evitando la reproducción de datos, e incluyendo en la comunicación únicamente aquéllos cuyo conocimiento resulta imprescindible para la comprensión y coherencia del análisis

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación aborda el diseño y puesta en marcha de Tutorías Académicas Grupales Evaluables (TAGE), para el desarrollo del trabajo en equipo en entornos que incluyen autoaprendizaje. Dichas TAGE se dirigen a los grupos de trabajo de la asignatura Análisis del Mercado Turístico (Grado en Turismo), en la titulación en castellano y en inglés, durante el curso 2010/2011. Se expone el diseño, organización y contenido de las TAGE y el esquema de rúbricas de evaluación, para concluir con la importancia de su aplicación, como reflejan los resultados obtenidos por los estudiantes. Se realiza un análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la misma asignatura durante el curso anterior, en el que no se aplicó un sistema TAGE, así como una comparación entre la titulación bilingüe y la no bilingüe

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 'Grand Tour' supuso una gran aportación a la formación de los artistas y arquitectos a partir del siglo XIV, y su herencia ha llegado hasta nuestros días a través del viaje de estudios. Ante la importancia de concienciar a los estudiantes sobre nuestros entornos construidos y su valor arquitectónico, la asignatura 'Arquitecturas contemporáneas' recupera el viaje como actividad facilitadora del aprendizaje. Esta asignatura de los estudios de Arquitectura está ligada a la preparación y realización del viaje, mediante una introducción al estudio de la ciudad y una selección y anàlisis de obras arquitectónicas. La comunicación expone los resultados del curso 2010-11 dedicado al viaje a Berlín

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se describe el funcionamiento de un sistema de tutorización de profesores universitarios que realizan un Máster en Docencia Universitaria para Profesorado Novel en la Universidad de Barcelona. La tutorización está basada en las mentorías. La mentoría es una modalidad de tutoría que se ha adaptado a la formación de profesorado novel. Esta forma de tutorización es bastante diferente de la tutoría académica o la de carrera de los estudiantes de grado. El mentor es un profesor con experiencia docente e investigadora, que tiene una triple función: a) supervisar la formación y la práctica docente del profesorado novel; b) acompañarlo en su integración en equipos docentes de departamento o de facultad, y c) orientarlo en la toma de decisiones que como profesional ha de asumir. La mentoría, en este máster, se complementa con el apoyo de una Comisión de seguimiento que proporciona asistencia y ayuda a la acción tutorial

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que aquí se presenta corresponde a una actividad programada en el plan de acción tutorial diseñado para los alumnos que cursan la Licenciatura en Desarrollo Cultural en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Los hábitos de estudio, específicamente los relacionados con el estudio independiente, son un elemento fundamental en la educación semipresencial. El alumno debe contar con herramientas para cumplir exitosamente con sus expectativas tanto académicas como personales, por ello es importante tomar en consideración las condiciones ambientales, la motivación, la planificación y la utilización de técnicas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La esencia de la filosofía académica abanderada por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se fundamenta en el trabajo personal del estudiante guiado por el docente investigador con el objetivo de cimentar la producción e investigación a través de la autogestión e independencia. La figura de una entidad que permita seguir desarrollando las habilidades y herramientas aprendidas en un escenario laboral se erige como elemento innovador para cumplir estos objetivos y construir una conciencia de constante formación profesional. Esta figura que complementa los nuevos valores del EEES está compuesta por las emergentes Junior Empresas, formadas por estudiantes universitarios y titulados recientes que buscan su integración en el mercado laboral auto gestionando un modelo empresarial básico que está amparado por la Universidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la present comunicació ens apropem a la realitat participativa de l'estudiantat universitari arrelada en el procés de transformació de les universitats espanyoles en les darreres dècades, des de l'emergència de la universitat de masses. Amb aquest substrat pretenem identificar els trets diferencials del nou tipus d'estudiantat que està configurant-se en aquesta primera dècada del segle XXI, en el marc de la reforma de l'Espai Europeu d'Ensenyament Superior, analitzem dades sobre participació dels joves i, més concretament, dels joves universitaris, qüestionem el discurs de la manca d'implicació i reflexionem sobre la implementació d'accions que fomenten l'educació per a la participació

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación muestra una experiencia de aprendizaje fuera del aula, llevada a cabo en la asignatura de Diseño de Encuestas del Grado de Estadística interuniversitario UB-UPC. Se trata del trabajo de campo de una encuesta personal, que los estudiantes diseñan y realizan en todas sus etapas, y que constituye la actividad central de la evaluación continuada. Como parte de la tarea se pide a cada estudiante que, una vez llevado a cabo el trabajo de campo, redacte un informe con sus reflexiones acerca del aprendizaje que ha adquirido, tanto en relación a aspectos técnicos como a competencias. La ponencia muestra los resultados más significativos y plantea algunas cuestiones para el debate

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la investigación en acción, y tomando como objetivo básico la integración del currículo universitario en el campo del desempeño profesional, desarrollamos un estudio en la Titulación de Magisterio de Educación Infantil, durante el curso académico 2008-2009, que implicó a estudiantes, profesores, mentores de prácticas y directores de centros de práctica educativa. Empleamos cuestionarios como instrumentos básicos de medida y, como procedimiento de recogida de datos y cambio educativo, la técnica de la espiral autorreflexiva (Carr y Kemmis, 1988). Los resultados demuestran la viabilidad del modelo formativo desarrollado 'Campus Didáctico Profesional' y el grado de satisfacción de todos los implicados la experiencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los alumnos/as de las diferentes especialidades de la Diplomatura de Formación del Profesorado de la USC, como en las demás universidades españolas, tienen que realizar en su segundo curso las Prácticas Escolares I en un centro educativo. Estas prácticas tienen como fin la realización de determinadas tareas por parte de los alumnos/as que serán supervisadas por un tutor/a del centro educativo. El interés por conocer cómo es este primer contacto con el contexto profesional para el que se están preparando, ha conducido a un estudio basado en las opiniones de los alumnos/as participantes en las prácticas realizadas durante el curso 2009-2010