1000 resultados para Vivencia de satisfacción
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El marco de crecimiento de la red de escuelas infantiles de primer ciclo de Barcelona durante el curso 2006-2007, se propuso conocer el grado de satisfacción de las familias con respecto al servicio educativo que se ofrecía en la totalidad de los 56 centros de la red. Las escuelas de 0 a 3 de Barcelona sustentan el proyecto educativo en ser escuelas abiertas a la participación de las familias. Se diseña un cuestionario con el fin de conocer en qué medida se cumplían las expectativas de los padres y madres con respecto al servicio educativo que se ofrece. Tras el análisis de los resultados, los equipos profesionales incorporaron las expectativas planteadas por las familias como una medida de trabajo, formulado como objetivo de mejora de la calidad del centro. Desde los equipos del cetro y de las familias se fueron encontrando fórmulas de trabajo cooperativo. Se llegaron a acuerdos y se tomaron decisiones, aportando criterios y visiones desde los diferentes sectores de la comunidad educativa. Se reafirmó la necesidad de crear circuitos informales y formales para facilitar la comunicación con las familias a fin de permitir participar en los procesos que se generan entornos a sus hijos o hijas. Este proceso puso de manifiesto el saber hacer de los equipos profesionales de las escuelas infantiles de primer ciclo, y permitió abordar el análisis y la discusión para aportar criterios y enfocar la práctica educativa, que no hace sino mejorar la atención a los niños y niñas y a sus familias.
Resumo:
Se realiza una reflexi??n sobre el tiempo en la escuela, considerando su relatividad y la diferente apreciaci??n que tienen del tiempo ni??os y adultos. En las primeras edades el tiempo tiene mucha importancia, sobretodo el respeto de los propios procesos de vida, a sus ritmos, a sus necesidades y a sus tiempos. Las bases pedag??gicas del proyecto educativo deben de ser s??lidas y consecuentes con el respeto y la autonom??a que necesitan las criaturas para satisfacer sus necesidades aut??nticas y as?? poder tomar decisiones sin la directividad de los adultos. En la Escola dels Encants un aspecto que desde el principio ha atra??do ha sido c??mo gestionar el tiempo, ajunt??ndolo a las necesidades de los ni??os, de manera que permita una buena acogida de familias y criaturas, para ser m??s respetuosos con respecto al desarrollo de cada ni??o y sus propios procesos internos. Para dar respuesta a esta necesidad se empieza el d??a entrando de manera relajada y proponiendo una incorporaci??n aut??noma y progresiva de los ni??os y ni??as a los ambientes de aprendizaje. Los ambientes son espacios preparados por las maestras con un mobiliario, unos materiales y una ambientaci??n que invitan a la criatura a hacer, a vivir y a sentir. En los ambientes, ni??os y ni??as aprenden a construir nuevos significados de la realidad que les rodea a partir de la exploraci??n del entorno, de la experimentaci??n, de la interpretaci??n y del razonamiento. La metodolog??a se fundamenta en la manera de vivir, de funcionar, de aprender y de estar de las criaturas y quiere dar respuesta a sus intereses, que van mostrando y descubriendo a trav??s de la actividad espont??nea de cada d??a.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: interdisciplinariedad y educación física
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen literal de la revista
Oficios y Trabajos : conocimiento desde la vivencia y la participación, avanzando en la integración.
Resumo:
Se realiza en el centro concertado de educación especial El Pino del Camino Viejo de Simancas. En él participan todos los profesores, auxiliares técnicos educativos y psicólogos del centro. Los objetivos son: conocer distintos oficios y profesiones habituales y de interés para los/as alumnos/as en situaciones naturales, conocer las actividades agrícolas y ganaderas de un pueblo colaborando en ellas, acercar y sensibilizar a personas ajenas al ámbito de la discapacidad psíquica, apertura del centro, simular recrear algunos establecimientos en el centro, generalizar con personas desconocidas y en nuevos entornos habilidades adquiridas en los entornos habituales, fomentar y desarrollar la comunicación, elaborar material didáctico relacionado con el tema, coordinación y colaboración con las familias. El equipo de trabajo ha estado formado por todos los profesionales del centro, se han reunido quincenalmente, asímismo se han formado grupos pequeños de trabajo y se ha realizado trabajo individual. El desarrollo de la experiencia ha sido un conocimiento vivenciado de profesiones y oficios del entorno: los alumnos visitan y participan en tareas profesionales de la ciudad. Distintos profesionales asisten al centro y realizan tareas. Visita y participación en un pueblo y granja-escuela. Elaboración de material didáctico (fichas con fotografías e imágenes reales) y evaluación cualitativa.
Resumo:
Analizar la vivencia religiosa en general y partiendo de la apertura esencial del hombre hacia el absoluto, Dios, estudiar la religiosidad humana. Hacer un análisis de los elementos de la religiosidad, del concepto de experiencia religiosa, sus factores, los caminos, la influencia para terminar analizando cómo el hombre pasa a través de todo proceso de maduración desde la experiencia religiosa caracterizada por su inmediatez, intuición y afectividad. Se estudia, también, las formalidades de la vivencia religiosa partiendo de tres modelos de relación personal: altruismo, egoismo y narcisismo. Hay una preocupación ante el problema de la religiosidad en un mundo que sufre el eclipse de Dios, y poner las bases psicológicas para una consideración de la religiosidad desde una perspectiva pedagógica para llegar a una auténtica educación religiosa. El hombre es un ser abierto al absoluto desde la esencia de su ser. La vivencia religiosa tiene diversos niveles. El hombre puede entrar en relación con Dios por diversos caminos y, a su vez, la vivencia religiosa sufre un proceso de evolución en consecuencia con los estadios evolutivos humanos, tanto a nivel histórico como a nivel personal. En la vivencia religiosa interviene el hombre entero con su inteligencia, voluntad y afectividad. La opción personal por Dios supone una madurez personal y, también, supone la toma de conciencia de la propia individualidad. Toda educación auténtica de la religiosidad tiene que situarse inicialmente al nivel de una llana educación, para una auténtica madurez humana, entendida ésta como superación de la dependencia de los niveles primarios, adquisición de una conciencia de la propia yoidad, logro de una verdadera libertad. Sobre esta base la educación de la religiosidad supondrá una ayuda para hacer salir al niño o al hombre de los primeros niveles de la vivencia religiosa hasta la comprensión de ésta opción personal.
Resumo:
Realizar un estudio comparativo acerca del grado de satisfacción en Magisterio y Banca. 466 personas de edades comprendidas entre los 17 y 65 años, procedentes de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valladolid, Salamanca, Zamora y Oviedo. Realiza un estudio experimental basado en datos estadísticos para conocer la satisfacción o insatisfacción en las profesiones de Magisterio y Banca. Encuestas. La encuesta inicial se realiza a 105 personas de 16 profesiones diferentes para recoger opiniones generales sobre su profesión, posteriormente se elaboro otra encuesta más concreta, en la cual, se recogen cuestiones relacionadas con dos profesiones específicas, Magisterio y Banca. La última encuesta es la que tiene validez para el trabajo, y se aplicó a 466 sujetos, de los cuales 282 personas son de Magisterio y el resto de Banca. 1) Tanto los hombres como las mujeres de Magisterio y Banca se encuentran, en su mayoría, satisfechos con su profesión.2) No existen diferencias significativas entre los maestros, considerados en conjunto, y los empleados de Banca por lo que se refiere a su satisfacción o insatisfacción de la respectiva profesión. 3) Entre los motivos de satisfacción con la profesión de Magisterio, existe un motivo que se destaca sobre los demás y es la propia realización personal. Le sigue en importancia el ambiente de trabajo. 4) En el caso de los empleados de Banca, los motivos de satisfacción están mucho más dispersos que en Magisterio. De forma muy equivalente, destacan la realización personal, la remuneración económica, el ambiente de trabajo y la seguridad. 5) Respecto a la pregunta de cuáles son los motivos por los que en las épocas de mayor insatisfacción, en el desempeño de la profesión de Magisterio y Banca, disminuye el rendimiento de trabajo, se obtiene que aproximadamente la mitad de los encuestados no contestaron. Entre los que si lo hicieron, los hombres de Magisterio señalan principalmente la disminución de la calidad del trabajo y las mujeres la lentitud, desgana y apatía en dicho trabajo. Mientras que en la profesión de Banca coinciden las mujeres con las de Magisterio, pero los hombres destacan prioritariamente las dificultades con los cargos directivos. Fundamentalmente tanto en Magisterio como en Banca, los encuestados se sienten aceptados, lo que concuerda con la satisfacción manifestada.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: Acción social y NTC´s
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés