998 resultados para RELIGIÓN Y LITERATURA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace referencia a las asistencias, intervenciones realizadas y temas desarrollados durante el cursillo de Matemáticas, Biología y Geología , y Lengua y Literatura para Profesores Adjuntos en los Institutos Nacionales de Enseñanza Media, que tuvo lugar en la Universidad Internacional 'Menéndez Pelayo' de Santander.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproducen las ponencias que se presentaron en dos reuniones de Catedráticos de Lengua y Literatura Español, organizadas por el Centro de Orientación Didáctica, en 1964, con el fin de estudiar los problemas metodológicos que planteaba, en aquel momento, la enseñanza de dicha disciplina. Cada una de las reuniones abarcaba: el Grado Elemental del Bachillerato y el Superior, respectivamente. Estas reuniones pretendían ser una prolongación de las del Profesorado de la materia, interrumpidas en 1957. El texto de las ponencias está organizado en tres divisiones referidas a: Bachillerato Elemental, Bachillerato Superior y Curso Preuniversitario. Los temas tratados se reiteran en las tres grados: la revisión de los cuestionarios y lecturas recomendadas en la asignatura Lengua y Literatura española; la Lengua y Gramática: la teoría y la técnica de la Literatura; la enseñanza de la Literatura; comentario de textos, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza en qué consiste el nuevo método de enseñanza para Lengua y Literatura española, la llamada 'enseñanza programada' cuyos objetivos principales son: la enseñanza individualizada, el autocontrol del aprendizaje, la organización analítico- sintética de las nociones, la intervención activa del alumnado y la comprobación de la respuesta por el mismo alumno. Se describen, además, sus orígenes y su método.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una relación de varios puestos relacionados con el mundo educativo, según diversas órdenes ministeriales. En primer lugar, se ofrece la relación de Directores de los Institutos Nacionales de Enseñanza Media. Por otro lado, el listado con los ceses como Directores de Institutos. Asimismo, la relación de directores en comisión de servicio. Se publica la convocatoria de oposiciones a las Cátedras de Latín y Dibujo y el nombramiento de los tribunales de oposición para las de Griego, Física y Química y Matemáticas; el concurso de traslado para la provisión de la cátedra de Física y Química de varios Institutos de Barcelona. Finalmente, se lista a los nuevos catedráticos de varios Institutos Nacionales de Enseñanza Media que, por oposición, han conseguido plaza en las cátedras de Dibujo y Francés y una breve sección de 'bolsa de trabajo' con demandas y ofertas de profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la reproducción de los guiones didácticos para su seguimiento por el alumnado del curso Preuniversitario, de las conferencias que tuvieron lugar en los meses de febrero y marzo de 1964 en el Instituto 'Infanta Isabel de Aragón' de Barcelona, sobre 'El pensamiento español en los siglos XIX y XX', que fueron desarrolladas por diversos profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el funcionamiento de las Cátedras de lenguas extranjeras en las Facultades de la Ciudad Universitaria, como novedad del sistema educativo que se estaba construyendo tras la Guerra Civil. Se brindaba a los alumnos la posibilidad de aprender una lengua europea y también de empaparse de todos los aspectos relativos a la cultura de la nación de estudio elegida. Se creó la Biblioteca Hispano-Italiana, en torno a la Cátedra de Italiano a la que atendían unos 150 alumnos. Otra Cátedra destacada era la de lengua alemana, cuyos alumnos podían obtener becas para seguir estudiando en universidades alemanas. En la Universidad de Salamanca se creó una Cátedra de Portugués que facilitaba el intercambio de estudiantes becarios entre los dos países vecinos. Debido al acuerdo cultural establecido entre España y Rumania, se crea el primer diccionario rumano-español. Todos estos se constituían como símbolos de la grandeza de la educación en España en el nuevo periodo post-bélico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2006). Incluye anexo 'Transcripciones íntegras e interpretaciones'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de consideraciones sobre el contenido y metodología para el estudio de la lengua castellana y la literatura a lo largo de la EGB. Dentro de los objetivos terminales se establecen dos bloques: lenguaje oral y lenguaje escrito. Se propone un método activo orientado a la adquisición y dominio de las vertientes del lenguaje: hablar e interpretar, leer y escribir.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento complementario al informe: ideas y propuestas de trabajo para la reforma de la Segunda Etapa de EGB, confeccionado por el Ministerio de Educación y Ciencia y las Comunidades Autónomas, con el fin de modernizar la escuela. Se exponen los criterios metodológicos, las técnicas de trabajo, y los objetivos generales y terminales de cada una de estas áreas: Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales, Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación