557 resultados para Llengües romàniques
Resumo:
Dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, las nuevas tecnologías se han convertido en la herramienta por excelencia del aprendizaje, como lo demuestra la multiplicación de los campus virtuales. Los programas informáticos para la formación en interpretación, si bien ofrecen recursos valiosos para la práctica, siguen siendo escasos y su acceso muy restringido. El propósito de nuestro proyecto es proponer un dispositivo que una todos los recursos necesarios para formarse en interpretación y saque mayor provecho del desarrollo reciente de plataformas educativas. Así, planteamos la creación de Interpretarium mediante la plataforma Moodle, cuyas funcionalidades permiten no sólo subsanar las carencias de los proyectos anteriores sino también potenciar una enseñanza-aprendizaje reflexiva y cooperativa en línea. El diseño de la versión test de Interpretarium constituye el primer paso de un proceso de innovación docente para el que la colaboración de sus usuarios (docentes, estudiantes y profesionales de la interpretación) es esencial.
Resumo:
En este trabajo analizamos los juegos de palabras en Alice´s Adventures in Wonderland y sus cuatro traducciones: dos al chino y dos al español. Averiguamos las diferencias lingüísticas y culturales, sobre todo el nivel de coincidencia de conocimiento entre el autor y distintos lectores. Elaboramos un catálogo de las traducciones al chino a fin de concretar la posición de la traducción de esta obra en chino. Contextualizamos las traducciones acerca de la situación de la lengua meta, la ideología social y la experiencia de los traductores. Después nos concentramos en analizar 22 fragmentos con juegos de palabras en el texto original y textos meta, categorizamos los juegos de palabras y las técnicas de traducción aplicadas y describimos el efecto de las traducciones de los juegos. En la conclusión relacionamos las técnicas traductoras, su efecto y el contexto socio-cultural con la intención de explicar las decisiones que toman los traductores.
Resumo:
This paper attempts to give an account of the syntax of quotation from an LFG perspective. I claim that quotes are inserted at N’ positions by making use of a special phrase structure rule that makes the quote’s f-structure the PRED value of the mother f-structure. However, in order to reach to this conclusion, the concept of quotation has to be restricted to only include metalinguistic and direct reported speech quotes, by making use of the property of grammatical opacity, i.e. only subsegments whose ungrammaticality does not affect the grammaticality of the whole sentence are quotes. The main advantage of this is this distinguishes the syntax of direct quotes from the one of other citational but not quotational structures like Davidson’s (1979) and Cappelen and Lepore’s (2007) mixed quotation.
Resumo:
El objetivo principal del trabajo es observar y analizar las divergencias entre las definiciones de diversas palabras de ámbito científico realizadas por unos niños y las definiciones de los diccionarios, para así tratar de entender el proceso de adquisición del lenguaje de los niños y el proceso de especialización de palabras utilizadas diariamente.
Resumo:
The idea of this project is to study the profession of interpreter in Iceland going through different aspects like the need of interpreters in the country, the steps to follow to become an interpreter, the existing means in order to be able to develop the profession or how the future looks like.
Resumo:
Menorca ha estat un lloc d’estada per a moltes cultures, la qual cosa ha quedat reflectida en el lèxic menorquí. En aquest treball s’ha creat un glossari de termes menorquins encara presents a la llengua quotidiana i se n’ha establert la seva possible etimologia.
Resumo:
Este trabajo delimita el término bilingüismo y define los diferentes tipos estudiando qué relevancia tienen (ventajas y/o desventajas) en la interpretación. Se estudia si algún tipo de bilingüismo ofrece mayor predisposición para interpretar. Concluye con un experimento de Think Aloud Protocol (TAP) a estudiantes de interpretación castellano-alemán.
Resumo:
El present treball tracta d’estudiar l’estat actual de la llengua de Juseu i d’analitzar fins a quin punt s’està donant o no un canvi lingüístic en les noves generacions, a partir de l’observació del grau de conservació en diferents grups d’edat d’uns trets fonètics concrets característics del parlar del poble.
Resumo:
Aquest treball és un petit estudi sobre la variació en la parla dels individus que provenen de les Illes Balears i que viuen fora de la seva comunitat, en el nostre cas, a Barcelona. Més concretament, es tracta d’un estudi sobre alguns trets de la fonètica i d’altres de la morfologia.
Resumo:
El siguiente estudio es el resultado de varios meses de investigación acerca de los posibles equivalentes en español y contextos de uso para términos en francés e inglés utilizados para referirse a materiales deportivos utilizados en las paralimpiadas de invierno y, a su vez, sobre tipologías de prótesis.
Resumo:
Aquest és un estudi que s’emmarca en el procés de normalització lingüística de la llengua catalana i que té com a objectiu esbrinar el grau d’implantació que han aconseguit deu propostes terminològiques (TERMCAT) del surf de neu en català, tant des de la perspectiva oral (entrevistes amb usuaris) com des de la perspectiva escrita (corpus textuals) en tres àmbits d’ús: l’institucional, el no institucional i la premsa.
Resumo:
En aquest estudi s’analitza com es treballa la dimensió afectiva en l’ensenyament de segones llengües en una aula de primària a través dels cinc aspectes que hi intervenen: l’ambient d’aprenentatge, l’organització de la classe, la dinàmica de la classe, el rol del professor i la interacció a l’aula.
Resumo:
Aquest treball analitza la variació lingüística present en el dialecte central del català que es parla a Calaf (l'Anoia). En concret, s'estudia la variació morfològica i fònica a través de dades lingüístiques de parlants locals i s'intenta explicar per què tenen lloc aquests canvis en el dialecte.
Resumo:
Aquest treball analitza els errors de concordança de nombre (singular,plural en subjectes alemanys, d’entre 18 i 20 anys, que tenen com a llengua materna (L1) l’alemany i/o el turc o polonès i es caracteritzen per haver rebut una formació prèvia d’altres llengües estrangeres (L2, L3, L4) com ara l’anglès i/o el francès.