1000 resultados para Aprender a ser
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El objetivo del artículo es explicar el proceso de reflexión del profesorado de un centro de secundaria que considera la lengua escrita como área transversal en la comprensión y la expresión de los contenidos.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Repaso a la filosof??a pedag??gica de Kieran Egan, en la que trabaja desde a??os. Esta filosof??a conocida como pedagog??a imaginativa sugiere unas herramientas que hagan que el aprendizaje del ni??o vaya m??s lejos de la educaci??n cotidiana y que incentiven su imaginaci??n. Entre estas herramientas, Egan reivindica el cuento como eje central de su teor??a pedag??gica. Seg??n el pedagogo, con el cuento se pueden llegar a explicar materias como las matem??ticas.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se hace un estudio sobre la motivación en el aprendizaje de las matemáticas. Para ello se han seleccionado 240 estudiantes de matemáticas de 14 a 16 años divididos en dos grupos (control y experimental). Al grupo experimental se le han aplicado protocolos diseñados desde una perspectiva constructivista, para posteriormente comparar el grado de motivación de este mismo grupo con el grupo control. Se ha comprobado que los protocolos inciden positivamente en la motivación de los estudiantes.
Resumo:
Se intenta responder a la pregunta qué se ha de enseñar. Esta decisión de los profesores se ve mediatizada por agentes socializadores y por las expectativas que se tienen sobre la educación. En el artículo además se hace un recorrido por las últimas decadas sobre los contenidos que se han ido introduciendo en la educación.
Resumo:
El artículo, después de una reflexión inicial sobre diferentes modelos de enseñanza y sus respectivas limitaciones, muestra una manera de trabajar las matemáticas en clase, a partir de un ejemplo centrado en una misma situación cultural y matematicamente significativa que se desarrolla para tres niveles diferentes.
Resumo:
Después de dar una definición provisional del trabajo para proyectos y situar esta metodología en sus orígenes y en el marco actual, que presenta un uso más ambicioso, el autor expone los principales objetivos que se pueden esperar y beneficios que se pueden sacar.
Resumo:
Se exponen los diversos procesos cerebrales existentes y la necesidad de que los formadores sean conscientes de ello, así como también saber como influyen en el ámbito educativo y extraer lo mejor de estos. Por otra parte se hace una especial mención a la importancia y el peso del pensamiento y del estado anímico en la esfera cognitiva.
Resumo:
Las aulas universitarias son un ejemplo de formación a lo largo de toda la vida, con un gran éxito de asistencia y de permanencia. Se destaca la función social de estas actividades, ya que se crea la necesidad de encontrarse y relacionarse, de estar integrado con los otros y con el entorno, en definitiva, de pertenecer al grupo. Tienen pues el valor de ayudar a la mejora de la calidad de vida y de darse cuenta que la edad no es un motivo para encerrarse en casa y no vivir.
Resumo:
Las tecnologías de la información y comunicación están permitiendo desarrollar nuevas situaciones de aprendizaje. Se describe la experimentación de un proyecto de investigación escolar llevado a cabo por el profesorado y el alumnado de sexto de Educación Primaria. La experiencia forma parte del proceso de investigación colaborativa que el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo: 6-12 (Grupo de Investigación GAIA) desarrolla con el CEIP Marismas del Odiel de Huelva.
Resumo:
Se describe el desarrollo de un proyecto realizado entre dos escuelas de distritos municipales diferentes de Brasil. El alumnado participante se conoce a través de correspondencia escolar, recurso utilizado para promover un uso funcional, significativo y relevante de la escritura. El proyecto, que no la experiencia pues el alumnado ha mantenido vivas las llamas de la amistad, finaliza con un encuentro personal entre el alumnado de las dos clases.
Resumo:
Se recoge una experiencia de formación inicial de profesores mediante la realización de prácticas en un Museo de Ciencia con grupos de escolares de todas las edades.