1000 resultados para Educación-Métodos experimentales
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Contiene 5 anexos con los cuestionarios y resultados sobre creencias y actitudes de los estudiantes ante la problemática ambiental
Resumo:
Contiene un anexo con un cuestionario de problemas. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen de la revista ampliado
Resumo:
Resumen adaptado del literal de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaciòn
Resumo:
resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación ; Este artículo ha sido concebido como contribución a la Década de la Educación para el desarrollo sostenible, instituida por Naciones Unidas para el período 2005-2014
Resumo:
Se reflexiona sobre esta nueva tendencia en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias, las causas de su origen, los posicionamientos sobre la misma de importantes asociaciones profesionales, se presenta una selección de actividades para ilustrar esta orientación curricular, y por último se hacen consideraciones sobre el interés que puede tener en el contexto español. Estas orientaciones curriculares pueden ser útiles porque: la enseñanza de las ciencias debe integrar intereses, expectativas y perspectivas de colectivos marginados; la educación científica debe ayudar a los estudiantes a participar solidariamente en una sociedad cada vez en mayor medida multiétnica; puede ayudar a aprovechar los componentes culturales tales como los saberes tradicionales, y tambien porque todo ello supone abrir la enseñanza de las ciencias a la relevancia social y personal.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Presenta el concepto de educación ambiental como medio en la enseñanza resaltando la función pedagógica de la naturaleza y el estudio del medio en la formación del niño. Lo que se pretende es presentar a la naturaleza como un recurso didáctico para su estudio. La incorporación de la Educación Ambiental en los currícula debería hacerse no como una asignatura más, sino como una actitud que impregne todas las actualmente existentes. Para ello es necesario que el profesorado sea consciente del interés y necesidad de la Educación Ambiental y que asuma sus planteamientos, a través de la formación y propiciando programas y proyectos.