1000 resultados para CAPACITACIÓN DOCENTE EN MATEMÁTICAS
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Texto en lengua francesa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Alcalá de Henares, 2005). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos
Resumo:
Memoria de m??ster (Universidad de Barcelona, 2005). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'
Resumo:
Se abordan los modos y sentidos con que se realizan las transformaciones de la formación docente en Argentina, y que tienen su origen en la Ley de Educación Nacional, la Ley de Financiamiento Educativo y la creación del Instituto Nacional de Formación Docente, en el año 2007. Analiza los temas relacionados con la regulación, el desarrollo curricular, la articulación entre nación-provincias e instituciones, el marco teórico del diseño curricular, la relación entre teoría y práctica, las competencias formativas, así como el rol de los institutos de formación docente.
Resumo:
Se señalan algunas directrices, que acomodadas a la actual estructura escolar y a las pautas marcadas por los vigentes cuestionarios para cada materia, puedan ser utilizadas por los maestros en la evaluación del rendimiento de los alumnos en matemáticas. Así, se proponen una serie de pruebas objetivas para aritmética, geometría y matemáticas para cada uno de los seis primeros cursos de escolaridad.
Resumo:
Los instrumentos y medios de evaluación que se utilicen deben capacitar al profesorado para entender la forma en que sus estudiantes están percibiendo las ideas y los procesos matemáticos y su capacidad de funcionamiento en un contexto matemático. Todos los métodos de evaluación deben hacer uso de múltiples técnicas o instrumentos. En primer lugar se agrupan los instrumentos y medios de evaluación en: procedimientos más rigurosos de evaluación y procedimientos menos rigurosos de evaluación. Posteriormente se describen brevemente algunos de estos procedimientos diferenciando entre tests tipificados de rendimiento matemático. Tests diagnósticos. Pruebas objetivas. Pruebas de ejecución matemática.
Resumo:
Se desarrolla el tema 'el conjunto de los números enteros' como ejemplo de un ensayo que pretende aportar material didáctico impreso de matemáticas para el trabajo autónomo de los alumnos de tercer ciclo de EGB. Por parte de los profesores, se considera un método que facilita la tarea de orientación en el aprendizaje y la atención individualizada.
Resumo:
Estudio realizado en el marco del proyecto SEJ2005-02688 financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se explica la experiencia en el aula llevada a cabo en el Colegio San Pedro Claver de Barcelona, por la cual se pretende enseñar matemáticas por competencias, para acabar con el problema del aprendizaje compartimentado. Las competencias seleccionadas son de tipo comunicativo, metodológico, de convivencia e interacción con el mundo y personales. Se pretende que los alumnos sean capaces de: reconocer y aplicar las matemáticas en contextos reales; utilizarlas para analizar fenómenos y actuar de manera reflexiva y crítica en distintos ámbitos de la vida; plantear y resolver problemas; organizar el pensamiento matemático y comunicarlo a otros con claridad y coherencia; y reconocer el razonamiento, la argumentación y la prueba como aspectos fundamentales de las matemáticas. Para lograrlo, se diseñan una serie de actividades, se utiliza la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y se hace una evaluación en tres partes: realizada por el profesor, por el propio alumno y por grupos de alumnos. Por último, se desarrolla un ejemplo práctico.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación