1000 resultados para cambios sociales


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo con programas y actividades para abuelos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es la etapa de desarrollo y expansión del Imperio Británico, de las guerras napoleónicas, de la revolución industrial y de todos los cambios sociales y económicos derivados de ella; también, es la época del largo reinado de Victoria y del estallido de las dos guerras mundiales. Además de actividades y secciones de evaluación, proporciona fuentes históricas para ayudar a los alumnos en la investigación y a descubrir la historia por sí mismos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioteca escolar es un recurso educativo imprescindible para la promoción de la cultura escrita y el desarrollo de las competencias básicas. Con una visión clara y renovada de la biblioteca escolar se justifica la existencia de esta a la luz no sólo de los cambios sociales que la cultura digital ha provocado en los usos de la información y las prácticas lectoras, sino principalmente en relación con las necesidades generadas en el aula por el nuevo marco competencial. Las acciones de la biblioteca adquieren pleno sentido si apoyan realmente aquellas situaciones de aprendizaje que requieren el uso de materiales y que se llevan a cabo dentro de las programaciones y proyectos de trabajo de aula, tales como los trabajos de investigación y las intervenciones de lectura y escritura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie que explica a los niños la vida cotidiana de la gente, los lugares y acontecimientos de las islas británicas, desde los primeros pobladores hasta la actualidad y, que, también analiza los grandes momentos de cambios sociales, descubrimientos e invenciones. Este libro comienza con el inicio del siglo XX y la muerte de la reina Victoria, en 1901 y termina al empezar el nuevo siglo y el nuevo milenio. En este siglo se han producido grandes avances tecnológicos, la revolución en las comunicaciones y el movimiento por la igualdad de la mujer en la sociedad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta edición revisada y actualizada con material adicional incorpora muchos de los cambios ocurridos en el campo de la educación de adultos en los últimos años. Entre sus novedades se destacan: material sobre las implicaciones éticas y políticas del aprendizaje permanente; repercusión de la globalización y de los cambios sociales; información sobre cómo las tecnologías están afectando al aprendizaje de la gente; también se incluyen diversos enfoques sobre el conocimiento y la adquisición y evaluación de conocimientos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro organizado por FERE cuyo programa aborda la necesidad de instaurar una nueva cultura educativa en los centros como consecuencia de los cambios sociales, eclesiales y educativos que se vienen produciendo y que requieren de una nueva configuración de la función directiva; el nuevo talante que debe imperar en los colegios concertados a raíz de que la presencia cada vez mayor de laicos abre nuevos horizontes de colaboración que deben conjugarse con los proyectos educativos de cada institución; y, la necesaria evaluación del ejercicio de la función directiva en cada centro e institución con la intención de mejorar la calidad de su oferta. Finalmente se exponen las conclusiones del Encuentro, así como las diferentes propuestas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Cada vez más sociólogos giran hacia la historia para efectuar construcciones analítico-explicativas de las principales mutaciones estructurales macrohistóricas; de este modo, el desarrollo del capitalismo, la formación del esadoo moderno, los orígenes de la democracía, cambios sociales, etc son algunos de los temas tratados por la sociología histórica..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende mostrar que la escuela española, en cuanto a institución educativa en su conjunto, desde párvulos a la universidad, se halla en un periodo en que la transición, el cambio de estructuras, objetivos y valores se convierten en el rasgo fundamental de la institución, en función del cual se explica su configuración global y el comportamiento de sus componentes. Se analiza el complejo modelo de relaciones e influencias mutuas entre sociedad y escuela. Se presentan algunos rasgos de la escuela española. La escuela española, impulsada por los cambios sociales y pedagógicos ha iniciado un proceso de renovación, y sus rasgos positivos y negativos son los característicos de los sistemas en transición.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La formación del profesorado atraviesa una crisis de identidad manifestada en la reconceptualización de las fusiones de las instituciones formativas. Se pretende que los profesores, como profesionales de la enseñanza, presten unas competencias específicas que sólo se adquieren mediante un proceso altamente especializado, pautado y racionalizado. La manera de garantizar un mínimo de calidad en la educación, exigida por la complejidad de la vida contemporánea, es la formación de maestros y profesores que respondan a las características de un profesional. La profesionalidad del profesor se apoya en tres bases interrelacionadas: societaria, de conocimiento y competencia, y una base ética. Los cambios sociales generan nuevas metas educativas, que se traducen en transformaciones de las instituciones educativas y nuevos roles del profesor. Se desarrollan las características que diseñan el perfil de un profesional que presta un servicio social relevante y con responsabilidad ante sus alumnos y ante la comunidad, y que reconceptualizan al profesor como un profesional de alto nivel. Así, la formación del profesorado precisa cambiar su orientación para satisfacer estos requerimientos.