1000 resultados para SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Equidad y calidad en educación'. Resumen tomado del autor

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Una condición necesaria para que exista calidad en las universidades es que se genera una nueva cultura académica capaz de asumir la necesidad activa de esta búsqueda de la calidad. Y el paso básico es que la comunidad académica perciba la conveniencia y necesidad de evaluar el rendimiento de la propia institución como tal. En cierta medida este método es un híbrido entre técnicas de gestión de evaluación de la calidad y las prácticas de evaluación académica . y lógico que se enfrenten a críticas provenientes de los dos frentes: el gerencial y el académico. A nivel de gestión de la calidad las universidades son organizaciones muy complejas cuya gestión debe guiarse por principios de eficacia y calidad equivalentes a los que se pueden aplicar a otra empresa de servicios. Desde el punto de vista de las tradiciones académicas de evaluación la dificultad está en otra parte. La comunidad académica muy acostumbrada a los procesos de evaluación, pero difícil es la evaluación de la institución, como conjunto. De manera que la situación se podía definir como un dilema de enfoques. Lo que explica que la existencia de multitud de enfoques y metodologías de evaluación en la universidad. Es deseable y previsible que estas ambigüedades se vayan deshaciendo en un futuro inmediato. Para facilitar el proceso de depuración metodológica, puede ser útil tener en cuenta que el objetivo de la evaluación es la mejora de la calidad global de la universidad que se compone de los siguientes elementos: un plan integrado de calidad, un sistema de evaluación de la calidad de la enseñanza y la investigación. La calidad de la universidad es el resultado de agregar los niveles de calidad alcanzados en cada uno de los servicios que presta. El resultado final será que la universidad española podrán disponer de una metodología de gestión que les ayudará a dar respuestas adecuadas a los retos de la calidad y de la excelencia que tiene que afrontar un sistema moderno y abierto a toda la sociedad, como es el actual. Quizá por, una vez, la universidad española va al mismo paso, sino por delante que el resto de Europa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano y en ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Sistemas nacionales de evaluaci??n'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación de la educación es un proceso muy costoso que sólo se debe emprender si con ello se pretende contribuir a mejorar la educación. Se evalúa para rendir cuentas, para conocer y para comparar a través de indicadores tanto los resultados a lo largo del tiempo como entre instituciones. Se revisan brevemente las principales evaluaciones internacionales y nacionales llevadas a cabo desde la década de los 80. Se analiza en especial el 'Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos', resultados de España en PISA 2003 en la asignatura de Matemáticas. Por último, se enmarcan los objetivos educativos en el ámbito europeo desde la estrategia de Lisboa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a calidad

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Estudios varios'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen diez principios clave para dise??ar sistemas de gesti??n de la calidad en titulaciones universitarias (basados en la Universidad de Zaragoza). Para que sean capaces de convertirse en motores de cambio de la cultura docente, de coordinaci??n y de mejora efectiva de la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, deben ser concebidos expresamente desde la perspectiva de la mejora interna y no como rendici??n de cuentas hacia el exterior. Por un lado, implica dise??arlos como aut??nticos sistemas de gobierno y coordinaci??n acad??mica capaces de adentrarse en el curr??culo y los procesos de aprendizaje del t??tulo. Por otro lado, pasa por respetar la diversidad y la autonom??a de titulaciones y personas, por dar una presencia importante a la voz de los estudiantes, articular el liderazgo de la titulaci??n y poner en marcha procesos de evaluaci??n y autoevaluaci??n de naturaleza formativa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "Calidad en la Educaci??n Superior: una visi??n en perspectiva"

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n