999 resultados para Química y vida cotidiana
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen literal de la publicación
Resumo:
Realizado en la Escuela de Ingeniería Industrial de Béjar, en Salamanca, por 5 profesores del centro, para las asignaturas de Fundamentos Químicos de la Ingeniería, Fenómenos de Corrosión en Materiales y Ciencia de Materiales. Sus objetivos eran: disponer de herramientas docentes útiles para el desarrollo de la docencia práctica, fundamentalmente con la elaboración de material tutorial informático para el desarrollo de las sesiones problemas y de prácticas; flexibilizar los horarios de docencia presencial; fomentar el autoaprendizaje y la autocrítica en el desarrollo de la docencia; e implicar al profesorado en el desarrollo de sesiones de tutoría o de enseñanza tutelada como una actividad inherente a su labor docente. La implementación del programa tutorial para la impartición de asignaturas de docencia práctica, supone una optimización de tiempo y recursos, lo que permite flexibilizar el período de prácticas, lo cual es de gran utilidad.
Resumo:
Se presenta el perfil personal y profesional de Ángela Gálvez Ibáñez. Licenciada en Bellas Artes, Ángela convierte su aula en un laboratorio vivo que favorece el crecimiento y encuentro personal, y se presta a aprender con su alumnado. Quiere transmitir conocimiento, curiosidad, estrategias para conocer la vida. Sorprenderse, descubrir y crecer con sus alumnos y alumnas. Para ella la educación es proceso; lo importante no es el resultado final de los trabajos de sus alumnos sino la evolución desde el punto de partida. Piensa que a la escuela le queda mucho por hacer mientras la realidad de los despachos se contraponga a la realidad de las aulas; que nuestro sistema educativo está basado en el miedo a fallar, a equivocarse y esto nos convierte en seres solitarios.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza el desinterés de los estudiantes de Secundaria hacia las ciencias, en especial para las asignaturas de Física y Química y Tecnología. Una de las causas que motivan esta situación se debe a que el alumnado considera las asignaturas como aburrida. Por ello se plantea la conveniencia de una metodología basada en el empleo de una ciencia creativa, que utilice juegos y juguetes como material de aprendizaje. El estudio se apoya en una investigación que analiza los libros de texto y los resultados obtenidos de cuestionarios realizados a profesores y alumnos.
Resumo:
Se analiza el desinterés de los estudiantes de Secundaria hacia las ciencias, en especial para las asignaturas de Física y Química y Tecnología. Una de las causas que motivan esta situación se debe a que el alumnado considera las asignaturas como aburrida. Por ello se plantea la conveniencia de una metodología basada en el empleo de una ciencia creativa, que utilice juegos y juguetes como material de aprendizaje. El estudio se apoya en una investigación que analiza los libros de texto y los resultados obtenidos de cuestionarios realizados a profesores y alumnos.
Resumo:
Incluye unidades didácticas por niveles, guías y programación de objetivos y material elaborado por los alumnos
Resumo:
La experiencia tiene como objetivo general poner en práctica métodos de enseñanza que interrelacionan contenidos teóricos y utilidad práctica. Se crea un laboratorio fotográfico donde el alumnado adquiere conocimientos y técnicas básicas de fotografía. En el proyecto figura una programación con diferentes núcleos temáticos (la reflexión de la luz, las lentes, cómo funciona una cámara de fotografía, etc.), una relación de objetivos y una lista de actividades para realizar dentro y fuera del laboratorio. La evaluación de la experiencia se realiza mediante pruebas objetivas y una exposición con las mejores fotografías..
Resumo:
En esta unidad didáctica se introducen algunos conceptos básicos de la Química desde una perspectiva histórica que contempla la evolución de las ideas sobre la constitución de la materia desde la época antigua hasta el siglo XIX. Se pretende que los alumnos puedan manejar facilmente estos conceptos básicos, desarrollar procedimientos propios de la investigación científica, comentar criticamente textos científicos originales, utilizar con propiedad el vocabulario científico y desarrollar la capacidad de síntesis. La metodología a seguir parte de un texto base donde el alumno puede encontrar la información de partida imprescindible para su trabajo que deberá ser completada y revisada por el propio alumno..
Controversias tecnocientíficas : diez casos simulados sobre ciencia, tecnología, sociedad y valores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una recopilación de actividades sobre los materiales, dirigidas al alumnado y al profesorado del área de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología de Educación Secundaria Obligatoria. Tras unas recomendaciones metodológicas se presentan actividades introductorias y de caracter general sobre la historia y el uso de los materiales. Las actividades se estructuran en seis bloques en los que se analizan las propiedades térmicas, eléctricas, químicas y de luz y color de sólidos, líquidos y gases. El último bloque se dedica al estudio monográfico de los metales, presentando actividades con materiales de construcción, y de los plásticos.
Resumo:
Discurso leído por José María Albareda Herrera en la toma de posesión de una plaza de Académico numerario el 28 de mayo de 1942 en la Real Academia de Farmacia, sobre el contenido de las enseñanzas universitarias en general, los métodos y técnicas utilizadas, el nexo de unión entre la investigación y la docencia, la importancia de las prácticas docentes en las carreras de ciencias, el valor del desarrollo de los estudios químico-naturistas, tanto para la agricultura como para la farmacia, la situación de la profesión farmacéutica en aquella época y las perspectivas de la actividad farmacéutica, tanto en la industrialización de los productos farmacéuticos, como en el campo de acción de la dispersa vida rural española.
Resumo:
Este artículo continua en La televisión, promesa y amenaza educativas : los contenidos de la televisión educativa