968 resultados para Carrera administrativa
Resumo:
Conocer las actitudes de los directores de los centros de EGB, tanto públicos como privados, en Valencia y su provincia. De los 508 centros de EGB de la provincia de Valencia, elegidos al azar, se obtiene una muestra de 282 centros que son los que contestan el cuestionario enviado por correo. Análisis dimensional de las funciones legales establecidas para los directores escolares y estudio documental de sus funciones. Estudio contextual y estructural de los centros a través de un cuestionario de ocho ítems. Elaboración de una escala de actitudes y su ponderación. Análisis factorial de las actitudes relacionadas con la dirección sobre nueve factores: valoración estructural, relaciones personales, actividad coordinadora docente, intervención jerárquica, responsabilidad compartida, apertura participativa, responsabilidad autocrítica, colaboración pedagógica, y cogestión. Cuestionario enviado por correo. Escala de actitudes tipo Likert. Textos legales. Análisis descriptivo de los datos obtenidos. Prueba T de Student aplicada a la escala que permite la eliminación de ítems no significativos. Indice de fiabilidad mediante la prueba de Kuder-Richardson. Análisis factorial. Paquete SPSS. Análisis documental de textos legales. En el análisis descriptivo resalta que sólo el 27 por ciento de los directores sean mujeres, cuando la proporción entre la población de ambos sexos no es esa. El 69 por ciento tienen edades comprendidas entre los 25 y 45 años, el 10 por ciento de los directores son profesionales de carrera y el 66 por ciento nombrados por la administración. El 44 por ciento de los directores actuales tiene una experiencia inferior a los 3 años. Del análisis dimensional y factorial se desprende que la labor de dirección se centra fundamentalmente en la valoración estructural de los diversos componentes del centro, tanto personales como materiales, la coordinación, orientación y apoyo al profesorado en su tarea docente, facilitando la comunicación y cohesionando al grupo, y la actuación como puente entre el centro y la comunidad se propugna una normalización en el modo de selección, nombramiento y formación de los directores escolares para que deje de existir definitivamente la provisionalidad.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Contiene 5 anexos con los cuestionarios y resultados sobre creencias y actitudes de los estudiantes ante la problemática ambiental
Resumo:
El objeto de este trabajo es hacer una reflexión sobre la necesidad de adecuar la formación universitaria a los nuevos contextos que se están desarrollando en el mercado de trabajo para así facilitar el proceso de transición a la vida activa de los futuros licenciados,-as. A tal fin se ofrecen los resultados de un sondeo efectuado en 1996 sobre 286 alumnos,-as de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla, cuyo objeto era detectar sus necesidades con relación a las estrategias para el desarrollo de su carrera profesional. La conclusión a la que se llega indica la necesidad de adecuación de los planes de estudio a las nuevas cualidades, aptitudes de conducta indiviual y aptitudes cognitivas que requieren las empresas para el año 200.
Resumo:
Expone como para muchos de los alumnos universitarios lo más importante es la evaluación, es decir, llegar a conseguir el título final, el aprobado, la valoración que nos han dado por ese trabajo que hemos realizado; por eso el título del artículo: carrera o competición. Lo que queremos es aprender, tener un potencial para seguir desarrollándonos.
Resumo:
Expone como para muchos de los alumnos universitarios lo más importante es la evaluación, es decir, llegar a conseguir el título final, el aprobado, la valoración que nos han dado por ese trabajo que hemos realizado; por eso el título del artículo: carrera o competición. Lo que queremos es aprender, tener un potencial para seguir desarrollándonos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El objetivo del estudio es llegar a describir la actuación regional en materia educativa dentro de la Comunidad de Castilla-León, teniendo en cuenta que todavía no se han transferido las competencias educativas y ni siquiera existe una Consejería de Educación. En la primera parte se esbozan los antecedentes históricos que han podido condicionar la naturaleza del proceso autonómico y por tanto los límites y características del proceder de la Junta a nivel educativo. En la segunda parte se analiza el marco legal actual, contemplando un acercamiento a la situación y al entorno institucional sobre el que se articula la actuación educativa, y delimitando los objetivos y actividades de dichas instituciones. Finalmente realiza una serie de propuestas optimizadoras que se fundamentan en la planificación integral de la educación a nivel estructural, funcional e instrumental.
Resumo:
Páginas de anexos: p. 91-105
Resumo:
La finalidad del trabajo es elaborar una propuesta para el Seminario de Tecnología Educativa de la carrera de Técnico en Conducción Educativa. Se analiza conceptual y descriptivamente el panorama de la Tecnología Educativa en la actualidad a partir de los fundamentos antropológicos, éticos y epistemológicos y se consideran las bases científicas. Realiza un análisis descriptivo a través de un estudio aproximativo a la situación de la Tecnología Educativa en el ámbito académico español, con especial referencia a la concepción y alcance de la materia en la carrera de Ciencias de la Educación, desde la perspectiva de las aportaciones de profesores relevantes por sus publicaciones en el ámbito de esta materia. Además se ha contado con el asesoramiento y apoyo de profesionales de instituciones como el CIDE y los Centros de Educación del Profesorado (CEPs), lo cual ha permitido la elaboración de la propuesta del Seminario.
Resumo:
La investigación realiza un recorrido histórico sobre los sistemas organizativos de México referidos a la educación desde la fundación de las Compañías Lancosterianas en 1822 hasta 1990. Analiza el modelo de gestión adoptado por la administración en cada periodo, centrando el análisis sobre el tipo de administración y la estructura de gestión adoptada por el sistema educativo mejicano en cada periodo. Se analizan los cambios legislativos que han permitido el pasar de un modelo de gestión centralizado, como sucedía en el año 1822 al actual sistema de gestión del sistema educativo descentralizado en 1990.
Resumo:
En primer lugar se hace un esbozo de las experiencias educativas de Honduras en lo que respecta a la descentralización y desconcentración educativas. Se especifican las actividades que se llevan a cabo en la Oficina de Escalafón para determinar los requisitos de ingreso en la carrera docente, la clasificación, la gestión de salarios y las compensaciones a los docentes de nivel primario y medio de Honduras. Se da a conocer la estructura organizativa de dicha institución que es el eje principal en la realización de los trámites escalafonarios de los docentes hondureños. Se exponen las líneas de agilización escalafonaria en el marco de la regionalización educativa. Para conseguir dicha agilización se propone el uso de los siguientes medios: ordenadores, programas de usuario, paquetes integrados, paquetes comerciales de gestión, procesadores de textos, bases de datos, hojas de cálculo y gráficos. Se presenta dos modelos de cuestionario, uno dirigido a los profesores para recabar información sobre el funcionamiento de la Oficina de Personal y Escalafón y otro dirigido a los empleados de la misma.
Resumo:
El objetivo principal queda definido por el mismo título del proyecto. Establece las bases teóricas abordando los siguientes aspectos: el concepto de evaluación; la evaluación de programas; los modelos de evaluación; el plan de estudios y los factores que intervienen en su elaboración. Hace referencia al contexto del programa de evaluación, partiendo de la situación económica, política y social de Bolivia y su repercusión en el sistema educativo y en la educación técnica; plantea los antecedentes que precedieron la creación del SENET (Servicio Nacional de Educación Técnica); analiza la carrera de Construcciones Civiles teniendo en cuenta la infraestructura, el equipamiento, el personal docente y las características del alumnado. Presenta la evaluación del plan de estudios, iniciándola con la caracterización de este documento, el diseño del proyecto de evaluación y sus correspondientes fases. Estudia los componentes fundamentales del plan de estudios: la metodología de la elaboración del plan de estudios, el perfil profesional, las áreas de formación, los objetivos de la carrera y las asignaturas.
Resumo:
1.- Ofrecer un modelo de evaluación para el currículum de Biología que permita la valoración de su funcionalidad, eficiencia y eficacia en la formación de Técnicos Superiores en Agronomía a través de un análisis reflexivo y crítico de la realidad educativa. 2.- Proponer la evaluación del Currículum de Biología como alternativa a la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje que permitan respaldar los procesos de desarrollo nacional. 3.- Contribuir a la autonomía y toma de decisiones del docente utilizando un modelo de evaluación adaptado al contexto de la educación agrícola y que permita el conocimientos de los valores, características, posibilidades y necesidades que identifican. Treinta y tres sujetos: el director del Instituto de Bachillerato, la profesora de Biología de COU, 30 alumnos del curso de COU y el Coordinador de Biología de los COU de Salamanca. El modelo utilizado para la evaluación del currículo de Biología es el modelo CIPP (contexto, entrada, proceso, producto) de Stufflebeam, integrando las aportaciones y valoraciones de la Dra. Margarita Bartolomé Pina. Entrevistas semiestructuradas con los participantes y observación participante. Análisis arbóreo funcional y triangulación. La investigación realiza una propuesta de evaluación del currículum de Biología, del Plan de estudios de la carrera de Agronomía en la Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería de Rivas, eligiendo el modelo CIPP de Stufflebean. Para probar el modelo se aplica el mismo a los alumnos de Biología de un Instituto de Bachillerato de Salamanca con el objeto de realizar los ajustes necesarios sobre el modelo para posteriormente poderlo aplicar en los estudios de Agronomía de la facultad de Rivas, en Nicaragua. El estudio realizado fue de 6 días, tiempo brevísimo para obtener resultados fiables y válidos, pero adecuado para familiarizarse con la aplicación del modelo, a la vez que conocer la realidad educativa española. Se consiguió un ambiente adecuado de trabajo donde se desarrolló adecuadamente el proceso. La aplicación parcial del modelo CIPP al currículum de Biología de un grupo de alumnos de un Instituto de Bachillerato de Salamanca se deducen las siguientes relaciones entre las diferentes categorías: el contexto, la entrada, el proceso y el producto. El contexto donde se desarrolla la acción educativa es adecuado, las instalaciones son adecuadas para la tarea. La elaboración del currículo de Biología no parte de las necesidades del alumnado, sino que parte de las propuestas del MEC en estrecha relación con el programa de Biología de la Universidad, es elaborado por el coordinador de Biología de los COU de Salamanca en colaboración con el profesorado que imparte esta materia. La ventaja que ofrece el currículum es la adecuación a la realidad científica contextual, adecuándolo a los cambios propios del medio y utilizando los recursos necesarios; los problemas aparecen en la vinculación de la teoría y la práctica. Durante el proceso se debería informar al alumno de la utilidad de cada uno de los temas y los objetivos que se persiguen para incrementar la motivación y expectativas. Durante el proceso es importante que el Director del Centro y el Coordinador de los COU realicen un seguimiento al desarrollo del currículo para buscar alternativas de solución de problemas. El último producto de la enseñanza debe ser la satisfacción de haber formado hombres y mujeres críticos y creativos que respondan a las demandas de la sociedad. De los resultados obtenidos en la aplicación del modelo CIPP en el centro educativo español, puede extraerse las siguientes conclusiones en su extrapolación al contexto nicaragüense al currículo de Biología de la carrera de Agronomía: 1.- La evaluación ha de partir del estudio exhaustivo sobre la realidad educativa de la E.I.A.G. 2.- La evaluación ha de ser práctica y se han de obtener los datos necesarios en el tiempo estipulado. 3.- Se ha de prestar atención a la influencia ejercida por los directivos y docentes, para modificar los resultados a su favor una vez realizada la evaluación. 4.- Las entrevistas dirigidas hacia el alumnado serán de fácil comprensión, para que puedan responder a las diferentes cuestiones; se les presentará los resultados de las mismas para su análisis. 5.- Se tratará de aplicar la evaluación con los menores costes posibles, atendiendo a los presupuestos asignados por la administración. 6.- La aplicación del Modelo CIPP de evaluación del currículum de Biología de la E.I.A.G. deberá permitir la extrapolación o adecuación del modelo a la evaluación de otras materias y a la evaluación del centro de manera integral.
Resumo:
Diseñar un programa de intervención, dentro del ámbito de la orientación vocacional y profesional, que favorezca el desarrollo de la madurez vocacional y la expectativa de autoeficacia de los alumnos de Educación Secundaria; realizar una revisión bibliográfica de la literatura científica existente acerca de la autoeficacia en el campo de la orientación vocacional que sirva como base para crear un instrumento que permita evaluar la autoeficacia vocacional; desarrollar el programa bajo el título 'Planifico mi futuro profesional'. Alumnos que cursan cuarto de Educación Secundaria obligatoria y primero de Bachillerato LOGSE. Todos los alumnos integrantes del grupo experimental pertenecen a un instituto de Educación Secundaria de Segovia capital y los integrantes del grupo de control pertenecen a este mismo instituto así como a otros centros de Segovia capital y su entorno cercano. Se ha desarrollado durante cinco años (cursos escolares): 1995-1996 se sientan las bases de la investigación revisando trabajos acerca de la formación ocupacional; 1996-1997 se elabora y diseña el programa para la planificación de la carrera 'Planifico mi futuro profesional; 1997- 2000 se lleva a cabo el programa estableciéndose cinco fases: -fase previa (septiembre de 1997), validación de la escala de autoeficacia; -fase 1 (octubre de 1997), asignación del alumnado a los grupos experimental y control y aplicación de instrumentos; -fase 2 (de noviembre de 1997 a mayo 1998), aplicación del programa; -fase 3 (junio 1998), recogida de datos; -fase 4 (curso 1998-1999), análisis e interpretación de los datos obtenidos; -fase 5 (1999-2000), elaboración del informe final. Cuestionario de madurez vocacional del Sistema de Asesoramiento Vocacional de Rivas 1990, prueba para la evaluación de la expectativa de autoeficacia vocacional diseñada por el autor. Diseño cuasiexperimental con grupo control no equivalente con medida pre y postest. Se establece que los alumnos integrantes del grupo experimental que han seguido las actividades incluidas en el programa de intervención han mejorado respecto a los alumnos del grupo control en los parámetros de madurez vocacional y expectativa de autoeficacia vocacional.