631 resultados para reunificación alemana


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: El sistema educativo alemán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la Escuela Oficial de Idiomas de Fuenlabrada se realiza un proyecto que propone mejorar la dotación de materiales (audiovisuales, informáticos, libros) con que cuenta la biblioteca del centro, creada en 1992 y denominada Centro de Autoaprendizaje de Idiomas (CAI). El objetivo es crear material específico de carácter integrador y que motive el aprendizaje autónomo de los alumnos. La elaboración del material de autoaprendizaje se ha organizado por departamentos teniendo en cuenta sus carencias concretas y los objetivos generales del proyecto. Así, en el Departamento de Alemán se concentraron en la elaboración de fichas de autoaprendizaje; en el Departamento de Francés se han realizado fichas de estudio para el trabajo con vídeo; y en el Departamento de Inglés han catalogado el material nuevo y elaborado fichas de audio, gramática, vocabulario, etc. Además se ha puesto al alcance de los alumnos los últimos avances tecnológicos: televisión vía satélite, novedades en vídeo, programas multimedia, etc. La evaluación del proyecto se ha llevado a cabo mediante dos tipos de encuestas. Los resultados de las mismas indican que el uso de la biblioteca es mayor a partir de tercero. En la memoria se incluyen algunos modelos de fichas elaboradas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende implicar al alumnado de la Escuela Oficial de Idiomas en la elaboración activa de materiales audiovisuales. Los objetivos son potenciar las relaciones entre profesores y alumnos y fomentar la participación y el trabajo en grupo a la vez que se familiarizan con los medios audiovisuales en su vertiente didáctica. La metodología se basa en la corrección de los errores que más habitualmente cometen los alumnos en las asignaturas de Lengua inglesa y alemana. Para ello se recrean escenas mediante técnicas de montaje y doblaje. En dichas escenas se introducen errores de gramática, vocabulario y fonética que luego se utilizan para que los mismos alumnos que las elaboran orienten en la localización de los errores a los otros compañeros que las visualizan. La valoración es buena por la consecución de los los objetivos previstos y ha servido además para cohesionar los grupos de trabajo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se elabora con motivo de la celebración del referéndum para ratificar el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Su finalidad principal es fomentar las relaciones entre las sociedades europeas de habla inglesa, francesa, alemana y española, y acercar estas lenguas a los alumnos. Los objetivos son dar a conocer la Constitución Europea; mostrar la diversidad cultural y lingüística de Europa; promover el aprendizaje de más de una lengua extranjera; y establecer contactos con alumnos y profesores de otros países europeos. Con anterioridad a la celebración en España del referéndum sobre la Constitución Europea, los alumnos recopilan información sobre este texto y sobre los países de la Unión Europea. Además, realizan debates y asisten a una conferencia impartida en español, francés, alemán e inglés. Una vez realizado el referéndum, se analizan los resultados. En los meses posteriores se estudian los procesos de ratificación iniciados en otros países y al final de curso se lleva a cabo un viaje a Bruselas. Otras actividades son la lectura de prensa en alemán, francés e inglés; la búsqueda de información en Internet en varios idiomas; y el establecimiento de contactos con profesores y estudiantes alemanes, belgas, británicos y franceses. Además, se decora el centro con carteles informativos. Se elaboran varios materiales para ampliar conocimientos sobre la Unión Europea y su Constitución y, a la vez, aprender idiomas. Una muestra de los mismos, junto con otros recursos utilizados, se adjunta en formato papel y en disquete. También se incluyen varias fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación se sitúa en el ámbito de los campos de la Psicopedagogía, la Historia de la Educación y las diferentes técnicas de las disciplinas artísticas, fundamentalmente musicales, que componen el arte del canto. El trabajo se concentra en un análisis de las principales teorías pedagógicas modernas y su aplicación en la enseñanza del canto considerando los aspectos técnicos propios de toda disciplina artística. Esta investigación se basa en la importancia de los aspectos psicológicos, especialmente la denominada psicología de la gestalt con sus raíces en la estética alemana y su connotada asociación de la música absoluta, ambos aspectos en relación con el tema principal, y las relaciones entre las principales categorías pedagógicas vinculadas al constructivismo que confluyen en los procesos educativos. Para realizar la investigación se diseñó e impartió un curso titulado `Aplicación de nuevas tecnologías en la enseñanza del canto´ de forma experimental y dividido en dos etapas, cuyos resultados se evaluó en este trabajo por medio de las herramientas de la investigación cualitativa. El presente trabajo destaca la apertura de posibilidades a los artistas y pedagogos musicales de buscar respuestas a sus problemas a partir de los métodos de la investigación cualitativa y, de esta forma, lograr que su labor se inserte en la problemática de los grupos sociales con quienes interactúan. Los especialistas en la Enseñanza del Canto deben poseer las herramientas tecnológicas asentadas en metodologías de enseñanza que garanticen la formación de alumnos con estructuras cognitivas y velocidades de aprendizaje diversas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Buscar unos instrumentos válidos que permitan la detección de alumnos superdotados dentro de un contexto normalizado como son los niños escolarizados en la EGB, para su posterior estudio y seguimiento. 541 alumnos de primer curso de EGB de centros de Madrid, Ávila y Guadalajara. Detecta los niños superdotados en el primer curso de EGB según el diseño alemán Munich Longitudinal Study, basándose en las aptitudes intelectales, competencia social y creatividad. Aplica a estos alumnos las pruebas seleccionadas en el diseño alemán. Estudia los resultados y hace un análisis comparativo con los datos aportados por la investigación alemana. Utiliza el método descriptivo, realizando un estudio longitudinal de estos alumnos, y el método experimental al comparar los resultados obtenidos con un grupo de control. El estudio de los datos se realiza a través de métodos estadísticos: análisis de la significación de medias, componentes principales y análisis discriminantes. La detección de los niños bien dotados de la zona centro, realizada por enfoques diferenciales al inicio de su escolaridad, es válida siete cursos después. Estos niños, como grupo, no presentan grandes diferencias en su personalidad respecto a sus compañeros y se integran con facilidad en su entorno familiar y escolar, aunque existen ciertos hábitos y cualidades personales y sociales diferentes. Es preciso adaptar el currículum escolar de forma que cada alumno reciba la enseñanza adaptada a su singularidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica de Educación Musical dirigida al alumnado de Educación Secundaria segundo ciclo. En ella se propone la globalización de contenidos de otras áreas curriculares (Ciencias Sociales, Educación Plástica y Visual, Tecnológica, etc.). A través de la obra 'La Fuente de La Gracia' de Jan Van Eyck se pretende estudiar la música del siglo XV. Así, se estructura en cuatro grandes bloques: La música del siglo XV en el Museo del Prado, La música del siglo XV y la escuela franco-alemana, Los instrumentos musicales del cuadro 'La Fuente de La Gracia' y, usos sociales de la música en el siglo XV. Hace referencia, además, a toda una serie de recursos y materiales de apoyo (diapositivas, partituras, grabaciones, poemas, etc.) que pueden ayudar al desarrollo de dicha unidad didáctica..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente obra es un currículum dirigido a los profesores que imparten clases a alumnos de 14 a 16 años (segundo ciclo de E.S.O) de escuelas públicas, sin conocimientos previos de alemán, y previsto para un período lectivo de 170 horas. Este libro es producto de una serie de reuniones organizadas por los profesores de alemán, desde 1988 con el objetivo de ampliar el Diseño Curricular Base para consolidar el idioma alemán dentro del marco de la Reforma educativa, en enseñanzas medias. Parte de un análisis del grado de contacto que puedan tener los alumnos con la lengua alemana, a priori y a posteriori; la aproximación hacia los tipos de textos; los objetivos y contenidos del aprendizaje; las estrategias y técnicas de trabajo; los contenidos de información socio-cultural; la evaluación y la metodología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una serie de actividades didácticas para la enseñanza de idiomas. Describe como aplicar tecnologías como el vídeo, y desarrollar estrategias de enseñanza con los comentarios de texto, traducciones y aplicaciones gramaticales. El objetivo es que se avance en el mecanismo de la comprensión de textos en idiomas como el euskera, alemán, francés, inglés e italiano..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se propone expresar algunas consideraciones de carácter práctico para ser aplicadas en la clase de alemán, tomando como punto de partida el subjuntivo aleman.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una descripción de los distintos recursos léxico-pragmáticos de los que dispone el hablante para configurar una predicación condicionante. Toda esta infraestructura lingüístico-comunicativa tan heterogénea, conformada por expresiones, giros, fórmulas y términos, se analizará de forma contrastiva buscando las similitudes o divergencias específicas entre el alemán y el español y haciendo así mismo especial hincapié en diversos campos, tales como: conceptual, teminológico, estilístico y didáctico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora cuenta su experiencia con niños de Primer ciclo de primaria en un taller de verano denominado 'Idioma, naturalez y deporte'. En este cursillo se programaron junto con las actividades deportivas y talleres de naturaleza las sesiones de idioma entre ellos el de la práctica del alemán. En este taller predominaba la actividad lúdica por lo que la sesión de idioma debía ser presentado también como parte del juego.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el programa de estudios del área de lenguas extranjeras de ESO. En el mismo, se exponen los objetivos, los contenidos, las orientaciones metodológicas y los criterios de evaluación. A continuación se recoge la secuenciación de los contenidos tanto del primer ciclo como del segundo ciclo. Y se finaliza con el tratamiento y organización de dichos contenidos tanto de la lengua inglesa como de la lengua francesa. Asimismo se expone la ejemplificación de unidades didácticas para cada lengua. Para la lengua inglesa: Newspapers and Magazines y Travelling, y para la lengua francesa: L'identité e Itineraires. Además se incluye una propuesta para la enseñanza de la lengua alemana.