1000 resultados para Unidad de Apoyo de Educación Especial


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Curriculum-proiektua hezkuntza bereziko ikastetxeetan

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone a disposición del profesorado una serie de aspectos de conocimiento y estrategias de acción educativa que posibiliten la elaboración de programas de intervención para atender a los sujetos con necesidades educativas especiales. Trata, entre otros, los siguientes temas: programas de prevención y atención temprana, programas de intervención para el alumno deficiente auditivo y para el alumno invidente, programas para el desarrollo del alumno deficiente motórico y del alumno deficiente cognitivo, educación de los alumnos con síndrome de Down, intervención en casos de trastornos del comportamiento, programas de atención educativa a alumnos en situaciones de desigualdad y de privación socio-económica y cultural, programa para el alumno superdotado, elaboración de propuestas de desarrollo del lenguaje, programa de desarrollo intelectual para alumnado en situación de desventaja, atención a la diversidad con medios audiovisuales y tecnologías digitales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Congreso organizado conjuntamente por el Sector Nacional de Enseñanza de CSI-CSIF, la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) y la Fundación Educación y Futuro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta una serie de supuestos didácticos, como modelos de intervención educativa, en los que distintas parcelas de la realidad cotidiana de los centros y de las aulas se integran en la respuesta a las necesidades educativas especiales de alumnos concretos. Se trata de un trabajo de síntesis que conjuga aproximaciones conceptuales con diversas sugerencias metodológicas, de carácter práctico. A lo largo de sus trece capítulos se ofrecen pautas de trabajo en relación con las peculiaridades que pueden presentar los alumnos de Educación Infantil y Primaria (deficiencia auditiva, visual, motórica, mental, alteraciones de conducta, autismo, etc.). Cada supuesto didáctico está contrastado con la normativa legal vigente y dentro del marco integrador que propugna la LOGSE.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El primer capítulo de esta obra trata sobre el ámbito de la educación, entendida en su sentido más amplio y actual y se adentra evolutivamente en la temática de la Educación Especial, aproximándose a su conceptualización, situándola en el contexto de las Ciencias de la Educación, relacionándola directamente con la Didáctica, destacando su carácter interdisciplinar y expresando su contenido disciplinar. En el segundo capítulo se constata desde una perspectiva de análisis socio-histórica la evolución conceptual de la educación especial a la educación en la diversidad. Finalmente, se hace un análisis y reflexión de los contenidos alrededor de tres grandes bloques temáticos: el curriculum, la organización escolar, y el profesorado y su desarrollo profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración del proyecto curricular de la etapa post-obligatoria de Educación Especial, correspondiente al periodo de transición a la vida adulta de los alumnos con necesidades educativas especiales. Se configura como una etapa que tiene la función de promover un mayor desarrollo de los alumnos y una preparación para que puedan tener experiencias y oportunidades que les preparen para vivir una vida adulta con la máxima autonomía, de acuerdo a sus posibilidades. La obra trata aspectos como el marco curricular, con las áreas a trabajar; los temas transversales; metodología y actividades; evaluación; etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro pretende apoyar el proceso de elaboración de unidades didácticas. Está organizado en 7 capítulos. El primero trata de la unidad didáctica como tercer nivel de concreción. En él, partiendo del concepto de programación, se explicita el concepto de unidad didáctica y la importancia que tiene para el profesor como herramienta de planificación de las tareas escolares. El capítulo segundo describe los distintos ámbitos de planificación que inciden en la elaboración de las unidades didácticas: contextualización, concreción de objetivos y contenidos, decisión metodológica y evaluación. Los capítulos sucesivos tratan de profundizar en los elementos de una unidad didáctica. Así, el capítulo 3õ desarrolla el proceso de elaboración de los objetivos didácticos y su conexión con los generales de etapa y área. El capítulo cuarto presenta los tipos de contenidos, su organización y secuenciación a fin de poder concretarlos en el trabajo del manual. El 5õ se ocupa de las actividades de enseñanza-aprendizaje: criterios de elaboración, tipo de actividades, finalidad de cada una de ellas, y se presentan algunos ejemplos. En el capítulo 6õ se describe de una forma sintética, pero precisa, el proceso de evaluación en la unidad didáctica, ofreciendo los instrumentos necesarios para seguir el proceso completo. Por último, en el capítulo 7õ, se encuentra una síntesis bibliográfica con una sección de obras comentadas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Fecha de edición aproximada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de fichas concebidas para la integración y respuesta a la diversidad de alumnos con necesidades educativas especiales. Pretende ofrecer al profesor orientaciones para dar respuesta a las necesidades de l@s alumn@s con independencia del nivel escolar en el que se encuentra. Este material está dirigido a dos tipos de centros: centros en los que se lleva a cabo un programa de integración escolar y centros de educación especial; además está clasificado en bloques: problemas de aprendizaje, educación psicomotriz, deficientes auditivos, reeducación del habla y deficientes visuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar con portadas contrapuestas en castellano y valenciano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las características de la investigación cualitativa versus la investigación cuantitativa en la educación, sintetizando y analizando los distintos métodos (estudio de casos, etnografía, investigación acción) y técnicas (observación, entrevista, análisis de documentos). Se centra el análisis en el ámbito de la educación especial abordando su problemática actual.