1000 resultados para Modelos Teóricos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El aprendizaje lingüístico constituye un núcleo fundamental de los aprendizajes escolares. De ahí su incidencia en el rendimiento académico. Las dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita constituyen, por tanto, un campo específico de las dificultades de aprendizaje. La perspectiva didáctica confiere unidad a las dos partes en que se estructura esta obra. En la primera parte, se analizan los conceptos fundamentales y los modelos teóricos del aprendizaje de la lengua escrita y de sus dificultades. Estos contenidos constituyen la fundamentación científica de las propuestas didácticas. En la segunda parte, se describen programas, estrategias didácticas y recursos, para abordar las dificultades, en los procesos de la composición y en la competencia textual.
Resumo:
Se tratan, desde un punto de vista práctico, cuestiones relacionadas con la necesidad de abordar la prevención del SIDA en la adolescencia como etapa de riesgo desde la educación para la salud, el papel de los centros a través de la intervención del profesorado, los distintos enfoques y modelos teóricos preventivos y los programas escolares específicos de prevención. Se presenta un programa basado en el modelo de acción razonada que se centra en tres aspectos básicos: la formación-cambio de actitudes, la educación en valores y el aumento de los conocimientos sobre el tema. Se describen los planteamientos pedagógicos del programa, sus objetivos, unidades didácticas, actividades, materiales didácticos, número de sesiones y evaluación. Se explica el desarrollo de una aplicación piloto del programa en un centro con alumnos de tercero de secundaria y los resultados obtenidos.
Resumo:
Existe una investigación original previa con el título: Modelos y diseños de investigación en didáctica de la Literatura
Resumo:
Guía dirigida al profesorado de Secundaria, con la que se pretende mejorar la calidad de la enseñanza de la expresión escrita y, por tanto, la habilidad de los alumnos para expresarse por escrito. Por una parte, se estudian los modelos teóricos que explican la enseñanza de la escritura, y por otra, se analizan las premisas imprescindibles para entender cómo se enseña la expresión escrita, pasando después a describir las pautas necesarias para la construcción de un modelo de su enseñanza. Por último, se ofrecen algunas orientaciones prácticas para trabajar en el aula.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Con esta unidad se completa el estudio de la evolución histórica de los modelos sobre la constitución de la materia, que ha permitido poner orden en el número de elementos y compuestos existentes e interpretar teóricamente la diversidad de propiedades que exhibe la materia que nos rodea. Se pretende que el alumno sea capaz de conocer y valorar la evolución de dichos modelos a lo largo de la historia, así como los resultados fundamentales y aplicarlos en la interpretación de las propiedades de elementos y compuestos. También, que aprecie la importancia de la clasificación periódica de los elementos como herramienta en el estudio sistemático de la Química, comprender la naturaleza de las interacciones entre átomos y moléculas, concebir estrategias y desarrollar procedimientos propios de la investigación científica, comentar críticamente textos científicos originales sencillos, comprender la importancia que la formulación de modelos teóricos tiene en el desarrollo de la ciencia y conocer algunas de sus características fundamentales, manejar con propiedad la terminología científica utilizada y desarrollar la capacidad de síntesis.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Texto contrapuesto en valenciano. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. En la cub. 'Adaptado EEES'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Resumen tomado del autor