425 resultados para Deseos
Resumo:
El objetivo principal ha sido madurar el lenguaje, preparando a los niños-as físicamente (boca, nariz, oído), para ir consiguiendo las bases de una correcta expresión oral. Se ha seguido un programa individual de aula con actividades pormenorizadas (juegos, excursiones, imitaciones, etc.). El trabajo se ha estructurado en torno a un eje educativo: me visto, y unidades didácticas: la uva, me disfrazo, el agua. Objetivos generales: 1. Conseguir la maduración suficiente en la estimulación del lenguaje en su globalidad, como asentamiento para una correcta expresión global. 2. Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral, ajustándose a los diferentes contextos y situaciones de comunicación habituales y a los diferentes interlocutores. 3. Utilizar las señales extralingüísticas para reforzar el significado de sus mensajes y atribuir sentido a los que recibe. Deben adquirir el conocimiento de su propio cuerpo, descubrir sus posibilidades motrices, sensitivas y expresivas y ser conscientes de sus propias emociones, e intentar percibir los sentimientos afectivos de los demás. 4. Comprender las intenciones y mensajes que le comunican con otros niños y adultos, valorando el lenguaje oral como un medio de relación con los demás. Comenzar por la adquisición de hábitos personales y sociales y llegar a observar su entorno físico y social, valorando su medio natural y manifestando actitudes de cuidado y respeto. 5. Utilizar las normas que rigen los intercambios lingüísticos en relatos, diálogos y conversaciones colectivas. 6. Utilizar las diversas formas de representación para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos reales o imaginarios. Intentar lograr el gusto y el interés por la participación. Utilizar las técnicas más básicas de las distintas formas de representación para aumentar las posibilidades expresivas. 7. Comprender y reproducir algunos textos de tradición cultural mostrando actitudes de valoración e interés hacia ellos. 8. Utilizar, elementalmente, las posibilidades de la forma de representación matemática para describir algunos objetos y situaciones del entorno, sus características y propiedades y algunas acciones que pueden realizarse sobre ellos, prestando atención a los resultados obtenidos, estableciendo un orden secuencial según el pensamiento abstracto y globalizado del niño/a. 9. Interesarse por el lenguaje escrito y valorarlo como instrumento de información y disfrute y como medio para comunicar deseos emociones e informaciones. 10. Leer, interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación y disfrute, descubriendo e identificando los elementos básicos de su lenguaje. 11. Descubrir el lenguaje extralingüístico de su propio cuerpo, dominando la coordinación y el control dinámico general del cuerpo al servicio del manejo de los objetos necesarios para la ejecución de tareas de la vida cotidiana, de actividades de juegos físicos y recreativos y de la expresión de sentimientos y emociones.
Resumo:
Se ha publicado un cuaderno para el profesorado bajo el mismo título
Resumo:
Incluye el anexo: guía de actividades y talleres para trabajar en las escuelas
Resumo:
Es una colección de cuentos tradicionales de China, África, Corea y España, escritos por narradores del pasado que, aunque proceden de muy distintos países y continentes, tienen deseos comunes de un mundo mágico y de un mundo soñado por las personas, independientemente, de donde vivan.
Resumo:
Historia con todos los personajes familiares de los cuentos de hadas. Para dar un paseo por las calles llenas de tiendas y compradores, entre ellos, hadas, gigantes, duendes, dragones, ranas y princesas. El texto señala, cómo hay tiendas de varitas y alas, ingredientes para el caldero, sombreros para gatos, zapatillas de cristal, botas de siete leguas. Tiendas donde los animales domésticos pueden elegir a sus propietarios, donde se pueden disfrutar de tres deseos, o venta de lámparas de magia, y cómo al anochecer todos los personajes vuelven a casa cargados con sus compras.
Resumo:
Dirigido a niños de cinco a ocho años, forma parte del plan de estudios del idioma Inglés en el programa nacional de estudios. La colección fue desarrollada en una serie de televisión de la BBC. Consta de veintiseis episodios, cada uno con una historia diferente, dando además, consejos útiles para enseñar a los niños un buen uso del Inglés. Floppy es un perro que tiene un collar con una llave mágica que le permite cumplir sus deseos, en este caso, transportar a los niños Biff, Kipper y Chip en medio de un aeródromo donde cuatro máquinas voladoras están listas para despegar.Una vez que están en el aire, Chip ha de ser capaz de guiarlas hacia abajo en condiciones de seguridad.
Resumo:
En una visita al zoológico local el camaleón, que odia cambiar de color para que coincida con su entorno, está encantado y envidioso de la belleza y el talento de los demás animales que ve y desea las diferentes partes o rasgos de los maravillosos animales. Desea ser guapo como un flamenco, poder nadar como un pez, alto como una jirafa. A medida que la historia avanza y todos sus deseos se conceden camaleón parece muy extraño, con la cola de zorro, tronco de elefante. Pero es sólo cuando no puede coger una pequeña mosca que vuela cuando desea e que podría ser él mismo. Indicado para discriminación visual y diferencias de palabras. También pueden sacar la conclusión de se feliz con lo que tienes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La implantación de las políticas de igualdad de oportunidades para las mujeres en la educación tiene ya consecuencias visibles en el aumento del número de mujeres en todos los niveles educativos. Pero ni la igualdad de oportunidades, ni la emancipación, ni los espacios entre mujeres son garantía de libertad femenina. Hacer significativa la presencia femenina sólo es posible si se es capaz de tener en cuenta a las alumnas tal y como son y no en relación con patrones ajenos masculinos. Se aboga por una educación que tenga en cuenta la diferencia sexual, centrada en la calidad de las relaciones que se dan en la escuela y que preste atención a la experiencia y los deseos de las alumnas sin encasillarlos e igualarlos a los de sus compañeros varones.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías
Resumo:
El funcionamiento cotidiano de la Biblioteca Escolar puede producir muchos y variados efectos secundarios, unos efímeros y otros duraderos pero todos esperanzadores: aumento del aprecio por la lectura; aumento de las ganas de escribir; deseos de ejercer de bibliotecario; mejora de la relación personal con los libros....
Resumo:
Los profesores universitarios participan de tres vertientes de incidencia social: el poder docente, el ámbito de investigación privilegiado y la proximidad al poder político. La investigación sobre la participación femenina en la docencia universitaria debe tener en cuenta todas esas fuentes de variabilidad, que no existen en ningún otro nivel educativo. Del mismo modo, hay que considerar también las diferencias producidas por los distintos currícula de enseñanza. Se aportan algunos datos representativos sobre la situación de la mujer en la universidad, desde su participación en la docencia y desde su participación en el poder docente y administrativo. En cuanto a los aspectos cualitativos de la docencia femenina en la universidad, se expone que los escasos porcentajes de mujeres en los niveles más altos del poder universitario residen en razones de naturaleza institucional, junto con intereses psicológicos y los deseos de la propia mujer. Existen claros indicios de que la mujer experimenta una cierta desventaja de condiciones, que dificultan el desempeño y el éxito profesional de las profesoras universitarias.