359 resultados para goi errendimendua
Resumo:
Esta guía está orientada a los estudiantes de COU al ofrecer materiales para el apoyo al estudio del programa de la Filosofía en relación con la lectura de textos. El objetivo ha sido alcanzar un carácter unitario en las orientaciones y proponer las versiones más fiables en castellano. Se inician los textos con una presentación, seguida de una guía sencilla y con el apoyo del léxico fundamental. Se finaliza con unas preguntas que controlen la compresión de los objetivos. Se recogen las lecturas correspondientes a los núcleos II (temas 4 a 6) y III (temas 7 a 10).
Resumo:
El objetivo de esta experiencia es desarrollar en los alumnos la capacidad de resolver problemas a través de actividades relacionadas con los juegos de estrategia. El trabajo tiene dos partes. La primera presenta el marco teórico de la experiencia. La segundada cuenta de las experiencias de aula en relación con las actividades propuestas. Los juegos de estrategia desempeñan funciones creativas, motivadoras y formativas en el aprendizaje de las matemáticas y suponen un nuevo concepto en el aprendizaje de la asignatura..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Reflexión sobre lo que es Internet y sobre las posibilidades que puede aportar al aprendizaje escolar. Se afirma que el desconocimiento por parte de los profesores del manejo de las nuevas tecnologías y el dominio de éstas por parte de los alumnos, puede dar lugar a una competencia didáctica. Internet no se tiene en cuenta en el ámbito escolar, sin embargo, en el medio social, el uso y habilidades de las nuevas tecnologías, sí es muy valorado.
Resumo:
Se propone una práctica bioquímica de laboratorio, basada en técnicas analíticas de fácil realización, relacionada con la leche y sus productos derivados, por su gran valor formativo para los alumnos de COU y la facilidad de obtener los materiales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996
Resumo:
Memoria de Master en formación de profesores de español como lengua extranjera (Universitat de Barcelona, 2008). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contrastar el modelo actual de evaluación en Matemáticas para la Secundaria Obligatoria con el que los profesores piensan que debe desarrollarse. Justificar, proponer y desarrollar un diseño de paquete integrado para la evaluación de los aprendizajes, capacidad de los alumnos y del sistema escuela-profesor-alumno. 112 docentes (68 hombres y 44 mujeres) de distintas Comunidades Autónomas que imparten ESO. Se desarrolla una encuesta con varios cuestionarios para conocer el grado de vinculación del profesorado en el tema de la evaluación en Matemáticas, sus realizaciones, actitud y opinión. Se presenta un modelo de evaluación constructiva en donde se reconozcan unos criterios adoptados, una consideración de los tipos de evaluación, una adjudicación de roles, una toma de posición teórica respecto a las habilidades y una forma de considerar la construcción del propio proceso evaluador. Se analiza, de manera descriptiva y cualitativa, la implementación de este modelo multidimensional de evaluación, discutiendo la eficiencia de algunos formatos usados en las aulas, mostrando el trabajo de algunos estudiantes, así como los comentarios de los profesores. Índices de contradicción, participatividad y constructividad; escalas de opinión y de aspecto; porcentajes. Un 20 por ciento del profesorado no quiere comprometerse personalmente en el tema de la evaluación. Se valoran competencias frente a actitudes y capacidades. Se evalúan mucho los elementos procedimentales, y lo conceptual se valora normalmente mediante definiciones. En cuanto a los formatos, los profesores de Matemáticas valoran los resultados mediante pruebas y utilizan únicamente la nota para informar al estudiante. Los profesores con quienes se ha trabajado integran las 4 dimensiones base del modelo presentado: inicialización, observación, seguimiento y proyección. Hay dificultades en reconocer cómo registrar los resultados, el valor de los informes y la influencia o baremación en el cómputo global para la toma de decisiones de promoción al término de la Etapa. No se acepta la evaluación como proceso de regulación del aprendizaje.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada al análisis crítico del Informe PISA
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias.- Resumen tomado parcialmente de la revista