1000 resultados para GESTION DE UN PROYECTO
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación
Resumo:
En este artículo se trata de sistematizar la investigación sobre prácticas de enseñanza que el autor y su equipo, el Grupo de Investigación Educativa Eduardo Benot realiza sobre prácticas de enseñanza en la formación del profesorado de primaria en la Universidad de Cádiz. A través de instrumentos como los argumentos prácticos de Fenstermacher y los que utiliza Handal para reflexionar sobre la planificación curricular, el autor intenta averiguar cuál es el conocimiento tácito que subyace en su investigación-acción. Se han utilizado estos esquemas de modo inverso. Partiendo de los principios con los que se organiza su actuación y, a través de premisas situacionales y teóricas, se descubren las ideas generales o justificaciones que sostienen su trabajo. Éstas se sintetizan en el aprendizaje relevante de la profesión docente, en la concepción amplia del profesor y en su socialización reflexiva y crítica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se recogen una serie de ideas para la elaboración de una propuesta definitiva sobre el tema de la interacción entre los niños y las niñas en una escuela de infantil (0-3). Se tata de un proyecto de investigación y documentación realizado por el personal educador de Mendillorri, escuela infantil del Ayuntamiento de Pamplona. Se desarrollan cinco sesiones en las que todas las aulas se trabajan por parejas o por tríos educativos, en ellos se trata de observar a los niños y niñas cómo interactúan, entre grupos de iguales y entre grupos de mayores y menores que ellos.
Resumo:
Se presenta el proyecto Tapones, que se lleva a cabo a lo largo de la Educación Infantil en la Escuela Sant Miquel de Ascó en Tarragona. La experiencia surge del interés mostrado por los niños y niñas un día que tenían que hacer juguetes reciclados y recogieron muchos tapones en clase. La primera intención era utilizarlos como parte de los juguetes que se iban a construir, pero los niños y niñas utilizaban los tapones para jugar a otros juegos y les proporcionaban múltiples utilidades. Los tapones por sí solos ofrecen un abanico de posibilidades muy amplio. Se concluye que las posibilidades de este material cada vez son más interesantes, y que lo mismo ocurriría con otros materiales. Basta con tener los ojos bien abiertos antes las propuestas de los niños y niñas.
Resumo:
Se analiza el portafolios como una de las herramientas más eficaces para evaluar un proyecto interdisciplinario. Este instrumento permite construir la evaluación conjuntamente con el alumnado paso a paso a lo largo del proyecto. Esta herramienta de evaluación ha de ser flexible, abierta, dinámica y puede estructurarse de muchas maneras, siendo su contenido consensuado con los niños y niñas. El portafolio se convierte en una herramienta tanto de evaluación como de aprendizaje.
Resumo:
El 2010 ha sido año Xacobeo y este acontecimiento ha servido para recopilar información y material para un proyecto de Educación infantil en el Colegio Rural Agrupado Raíña Aragonta de Salceda de Caselas en Pontevedra. El aula de San Xurxo se componía de 16 niños y niñas de 3, 4 y 5 años, y en el proyecto participaron la tutora del aula, las familias y otras personas que se implicaron en diferentes momentos. El proyecto tiene dos objetivos: el primero, dar a conocer el Camino de Santiago y su importancia cultural a través de los tiempos; y el segundo, acercarse al sentir y a las vivencias del peregrino. Para ello los niños y niñas han aprendido muchos aspectos relacionados con el Camino de Santiago, su historia, las tradiciones, la cultura, o los peregrinos. El proyecto pretende dar motivación al alumnado con contenidos que no están incluidos en el curriculum, favoreciendo el conocimiento del medio físico y social desde una perspectiva diferente.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La experiencia se realiza en el Centro de San Juan Bautista de la Salle. A medida que se avanza en los cursos académicos, el carácter que adquieren las asignaturas dificulta enormemente la interdisciplinariedad de los contenidos. El proyecto persigue dos objetivos: 1) Realizar programas de conocimiento del medio de Castilla y León de carácter interdisciplinar para Secundaria y Bachillerato y 2) Articular estructuras docentes capaces de asumir el desarrollo de dichos programas. Las hipótesis de trabajo fueron: 1) Existen ejes temáticos que contemplan una estructuración interdisciplinar en el conocimiento de Castilla y León, concretamente Soria, lo permite. 2) Los Departamentos didácticos forman una plataforma óptima para el trabajo interdisciplinar y en equipo. El esquema de trabajo parte del Plan del Curso y del proyecto anual de cada Departamento. El equipo es el adecuado para el desarrollo del programa. Las actividades realizadas versan sobre formación de profesores, actividades de aula, excursiones, tutorías y la celebración de la semana de 'Las letras sorianas y A. Machado' y 'Soria y su naturaleza'. El trabajo no está publicado..
Resumo:
El trabajo está realizado por 6 profesores de la extensión del INBAD de Valladolid que, conocedores del sistema de educación de personas adultas a distancia, y su comprobada eficacia, sienten la inquietud de defenderesta modalidad de enseñanza. Como objetivos se proponen mejorar esta modalidad de enseñanza, en los distintos ámbitos educativos y analizar, sacar conclusiones y proyectar un modelo de enseñanza secundaria de adultos en la Comunidad de Castilla y León. El contenido se presenta ordenado en las siguientes partes: - Primera: breve reseña de la realidad demográfica y cultural de Castilla y León para resaltar el alto prcentaje de población adulta que,, como potenciales alumnos, pueden demandar enseñanza en este nivel educativo. - Segunda: amplio estudio que, partiendo del conocimiento general de la oferta actual de educación de adultos, se centra en la problemática de los centros de bachillerato a distancia de la región, analizando su evolución desde la creación del INBAD en 1975 esa apreciación objetiva se completa con la valoración que, a través de una serie de encuestas, hacen alumnos y profesores sobre el actual sistema de enseñanza a distancia. - Tercera: tiene como objeto presentar el funcionamiento de la enseñanza a distancia para adultos en los países europeos de nuestros entorno, analizando con más detalle la Open University del Reino Unido y el CNED francés. - Cuarta: analiza los plantemaientos de la LOGSE, así como las líneas de desarrollo trazadas por el MEC valorándose criticamente el modelo que este propone. - Quinta: se estudian los modelos concretos de enseñanza secundaria de adultos en las Comunidades Autónomas con competencias y en especial: Galicia, Valencia, País Vasco, Andalucía y Canarias, extranyendo conclusiones concretas aplicables a la Comunidad de Castilla y León. - Sexta: se concluye con el diseño de un modelo de Educación secundaria de adultos para Castilla y León adecuado a las necesiddes y características regionales y provinciales. El trabajo no está publicado..