496 resultados para Atrações Turísticas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales curriculares para Formación Profesional en Hostelería y Turismo. Se compone de tres bloques articulados a su vez en dos unidades, currículum y orientaciones para su desarrollo, cada una de las cuales en cuaderno independiente. El primero de los bloques responde a Cocina para grado medio, el segundo Servicios de Restaurant y Bar, también de grado medio, y el tercero sobre Información y Comercialización Turísticas, de grado superior. Componen así seis cuadernos agrupados en una carpeta y destinados al apoyo docente de los profesores de estas materias eminentemente prácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo pretende explicar la función del plácton como base de la vida marina, utilizando como ejemplo el fenómeno natural de la marea roja. Se realizan tres propuestas de trabajo placton. Visitar el Museo de Zoologia de Barcelona. Analizar las consecuencias de la destrucción del placton marino. Estudiar las consecuencias de las mareas roja para las zonas turísticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el Centro de Educación de Adultos Rondilla. El estudio se centra en el arte de nuestros pueblos y ciudades, profundizando en algunos aspectos para un conocimiento más exhaustivo de Castilla, de su riqueza cultural y artística al objeto de conocerla, conservarla y propagarla. Los destinatarios son fundamentalmente los grupos de postgraduado. Realizan un estudio sobre el mozárabe, románico y múdejar en Castilla y León con descripciones de monumentos concretos pertenecientes a cada estilo, elaboran mapas y rutas turísticas y culturales. No realizan una valoración de la experiencia, pero sí plantean unos criterios de evaluación. La experiencia no se ha publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo general: capacitar, perfeccionar o reconvertir, dentro del ámbito de formación profesional aquellas personas, que viviendo en ciudades predominantemente turísticas, o con ofertas turísticas deseen formarse en esta especialidad de la rama del turismo, a fin de poder insertarse laboralmente. Desarrollar a través del programa de estudios el fortalecimiento de la cultura en general y el desarrollo de la aptitud para la empleabilidad y para la autocreación de empleo. Llevar un registro de los logros y dificultades que se produzcan a fin de realizar institucionalmente una autoevaluación constante, modificando las situaciones que deban mejorar. Objeto del trabajo: Centro de Formación profesional de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, Argentina. Para la confección del proyecto: investigación sobre literatura científica, investigación teórica. Cuando el proyecto sea puesto en práctica está previsto utilizar: análisis de necesidades de capacitación de los demandantes de empleo, tutoría presencial y telemática. Para la confección del proyecto: revisión bibliográfica. Cuando el proyecto sea puesto en práctica está previsto utilizar: cuestionarios y entrevistas personales. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. Análisis estadístico de los cuestionarios y las pruebas. La educación de adultos implica un proceso de aprendizaje y una ampliación de la conciencia, requiere la combinación de la actividad de todos los adultos, para dar vida al desarrollo humano. La educación de adultos incluye preparación pero la supera, en el afán de desarrollo de los hombres de generar sociedades libres. Los educadores han de respetar el derecho de los adultos a aprender, condición previa del desarrollo humano que constituye un instrumento indispensable para la supervivencia de la humanidad. Desde las instituciones de la sociedad, la calificación de los recursos humanos se perfila como un pilar fundamental para el desarrollo, requiere el diálogo y la participación de todos los factores sociales; es necesario un financiamiento compartido entre el Estado y el sector privado. Mediante el acto de aprendizaje, esencia de toda actividad educativa, el ser humano deja de ser un objeto, para sentirse en un ser responsable de su propia historia. Los instrumentos básicos para gestionar esta nueva realidad son la articulación del aprendizaje, que ha de ser tanto desde el plano horizontal como vertical gestionando responsablemente a todos los factores participantes en el proceso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del proyecto elaborado por el colegio Calasanz para el ciclo superior de EGB. Consiste en la organización de una serie de excursiones a la Sierra de Madrid, planteadas como una alternativa a las típicas salidas de fin de curso y que integran en su desarrollo las actividades al aire libre y púramente lúdicas, con las recreativo-turísticas. Los objetivos son: conocer y estudiar las Sierra de Madrid; emplear otros medios de trabajo (mapas, planos, lupas, etc.); y acercar al alumno a la naturaleza. Tiene en su desarrollo un carácter interdisciplinar con actividades en distintas áreas de contenido: lengua (se utilizan técnicas de entrevista y encuestas para recabar datos sobre leyendas, refranes, anécdotas, toponimia, etc.); ciencias sociales (recogida de datos sobre población, formas de vida, hábitat rural, economía agraria, etc.); ciencias naturales (estudio de diversos ecosistemas y del relieve glaciar-alpino); matemáticas (trabajos estadísticos y ejercicios sobre las escalas de los mapas topográficos). Todos los datos, materiales (rocas, minerales...), muestras (hojas, insectos,...) e información recogida se estudian y analizan en el laboratorio, y con las conclusiones obtenidas se elabora un informe al final de la experiencia. La experiencia se valora positivamente porque, desde una actividad lúdica se ha logrado dar un repaso a los contenidos impartidos durante el curso. La memoria aporta las actividades y trabajos realizados por los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El deporte: diálogo universal'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Tomo I: Hostelería y turismo : documentación de los ciclos formativos de grado superior - Tomo II: Hostelería y turismo : documentación de los ciclos formativos de grado medio

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe brevemente la historia de la fundación de la ciudad castellonense de Peñíscola, así como las atracciones turísticas de la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se define el concepto de hipertexto y las características de un sistema hipertexto, así como se expone el término de hipermedia y sus ventajas. También, se enumeran los campos donde se han desarrollado las aplicaciones con hipertexto: las Ciencias de la Computación, en el mundo comercial, en el periodismo y la investigación, en sistemas de información educativos, de museos, en bibliotecas y en las guías turísticas; asimismo, se hace una revisión crítica de las ventajas de los sistemas hipermedia y de la arquitectura de estos sistemas. Por último, se analiza el problema de la navegación en una estructura hipertexto y el futuro de los sistemas hipermedia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a El Camino de Santiago y otros itinerarios culturales