1000 resultados para PELÍCULAS Y VIDEOS EDUCATIVOS
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
aportaciones generadas en el marco del XI Congresos Nacional de Teoría de la Educación
Resumo:
Demostrar que habitualmente se descuida al bien dotado por suponer que éste solucionará sus problemas solo, pero que sin embargo necesita ayuda y orientación humana como el resto de los niños. Hipótesis: existen diferencias significativas entre sujetos bien dotados y medios en cuanto a diversos aspectos de su personalidad, intereses, aficiones y rendimiento escolar. 57 sujetos bien dotados, 27 niños y 30 niñas, y 193 sujetos medios, 90 niños y 103 niñas, de la provincia de Burgos, cedida por el profesor Juan García Yagüe. Variables dependientes: aspectos de personalidad, aficiones, recursos personales y el rendimiento académico. Variables independientes: niveles de inteligencia, bien dotado y medio. Variables intervinientes: las sociodemográficas. Prueba TP de personalidad de García Yagüe. Cuestionario de aficiones y recursos de García Yagüe. Cuestionario de comportamiento adaptativo del alumno para los profesores de García Yagüe. Las calificaciones escolares. Prueba de Chi cuadrado y diferencia de porcentajes, a un nivel de confianza del 5 bilateral, para comprobar si existen o no diferencias significativas entre ambos grupos de sujetos. Hay diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a rendimiento académico y la dificultad de las materias escolares, en cuanto al origen profesional y familiar, y en cuanto a diversos aspectos de la variable de adaptación. No hay diferencias significativas en el resto de los aspectos mencionados. Se ha observado que los sujetos considerados como bien dotados surgen mayoritariamente de orígenes profesionales medios y superiores, de colegios privados, de familias reducidas siendo predominantemente el hermano mayor, con un nivel de estimulación familiar y escolar. La inquietud que provocó este trabajo sigue en pie. ¿Qué ocurrirá con estos niños el día de mañana? los actuales programas y planteamientos educativos, la actual escuela ¿puede responder a sus necesidades?.
Resumo:
Se presentan tres propuestas de secuencia del área de Lengua Castellana y Literatura, con el objetivo de ayudar al profesorado de Secundaria en la elaboración de los proyectos y programaciones curriculares. Su contenido esencial es colocar ordenadamente, a lo largo de los dos ciclos de Secundaria Obligatoria, los distintos objetivos y contenidos educativos, mostrando cómo pueden graduarse a lo largo de la etapa, pasando a niveles crecientemente más altos y complejos. Además, se explicitan los supuestos que han guiado la secuencia, la posible ordenación de los contenidos dentro de un mismo ciclo, la relación con otras áreas de Secundaria Obligatoria y la bibliografía apropiada para un desarrollo secuencial de acuerdo con la propuesta.
Resumo:
Estudio sobre la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación. Se desarrolla detalladamente lo que se entiende por educación multimedia y el papel de los medios de información y comunicación tanto en la educación formal como en la informal. Se definen los conceptos de tecnología, multimedia, inteligencia artificial, Internet, realidad virtual, etc. analizándose su importancia en la sociedad, sus características y su influencia en el comportamiento del alumnado. Se examinan las posibilidades de introducción en el currículo de los nuevos medios como recursos didácticos, objetos de estudio y agentes educativos y la propuesta de un modelo global de integración curricular. Se expresan los contenidos mínimos en la enseñanza obligatoria: infantil, primaria y ESO y como materia transversal. Es importante la formación inicial y permanente del profesorado. Se dan pautas para el análisis de los medios y propuestas alternativas de utilización mediante actividades complementarias que aparecen recogidas en un anexo final.
Resumo:
Manual dirigido al profesorado y a estudiantes de pedagogía y de las escuelas universitarias de profesores, en el que se tratan los diferentes aspectos que abarca la educación preescolar hasta su transición a la enseñanza primaria. Los distintos capítulos que comprenden los dos tomos desarrollan de forma sistemática las experiencias y aportaciones de los 17 autores, especialistas en educación preescolar, que intervienen en la confección de esta obra. En ella se abordan los diferentes problemas y cuestiones que encuentran los profesores en su actividad diaria: funciones y organización de la enseñanza preescolar, programación de las áreas y contenidos de la enseñanza, las actividades y materiales educativos y la formación de la personalidad del niño entre otros temas.
Resumo:
El objetivo del libro y del CD que acompaña es ofrecer una guía asequible que permita comprenderlos y que facilite el proceso de elaboración de las programaciones y unidades didácticas que exige en la actualidad en el concurso-oposición a los cuerpos docentes del sistema público de enseñanza. Después de la lectura del texto, se podría elaborar o adaptar la programación de la materia que se haya elegido para el concurso-oposición al que se opte. Una vez elaborada la unidad propia, en el CD se incluye una guía para evaluar unidades que podría emplearse para valorar de forma exhaustiva y reformular cuanto sea preciso.
Resumo:
El objetivo del libro y del CD que acompaña es ofrecer una guía asequible que permita comprenderlos y que facilite el proceso de elaboración de las programaciones y unidades didácticas que exige en la actualidad en el concurso-oposición a los cuerpos docentes del sistema público de enseñanza. Después de la lectura del texto, se podría elaborar o adaptar la programación de la materia que se haya elegido para el concurso-oposición al que se opte. Una vez elaborada la unidad propia, en el CD se incluye una guía para evaluar unidades que podría emplearse para valorar de forma exhaustiva y reformular cuanto sea preciso.
Resumo:
Contiene anexo de orientaciones pedagógicas y didácticas para el profesorado
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contiene dos volúmenes: 1) Estudio de casos: dificultades de lenguaje (oral y lecto-escrito); y 2) Estudio de casos: problemática asociada con dificultades de aprendizaje
Resumo:
Se presentan materiales didácticos y recursos educativos dirigidos a profesores que son útiles para impartir la asignatura de Educación para la ciudadanía. Estas actividades pretenden la participación de los alumnos y así profundizar en actitudes de compromiso, la metodología para realizar estas actividades incluye materiales como películas, imágenes fijas, canciones, textos o juegos de simulación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El núcleo de cada una de las propuestas es la secuencia de los objetivos y contenidos educativos a lo largo de los tres ciclos de Primaria, mostrando cómo éstos pueden graduarse en la etapa; facilitando el trabajo al profesorado a la hora de realizar su propia secuencia en el correspondiente Proyecto y Programación curricular. Para la reflexión acerca del currículo presenta los supuestos educativos desde los cuales se propone la secuencia. Además expone la posible ordenación de los contenidos dentro de un mismo ciclo, la relación con otras áreas de Primaria y bibliografía apropiada para el desarrollo de la secuencia.