1000 resultados para Metodología de la programación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pocos temas en el ámbito educativo han contado, y siguen contando, a lo largo de su historia con un consenso tan elevado entre las diferentes tendencias y estamentos educativos como la evaluación del aprendizaje escolar. El fenómeno resultante de este implícito acuerdo es una extensa aceptación de cualquier propuesta evaluativa, que responde a la clara ausencia de un marco explicativo específico y coherente. Este marco ha de aglutinar y relacionar eficazmente las prácticas evaluativas con el proceso de enseñanza aprendizaje y, en otros casos ha resituar e incluso rechazar aspectos irreconocibles. Es conveniente un método de evaluación ajustado a un marco teórico basado en la construcción progresiva del conocimiento, mediante la regulación de los aprendizajes. Si un profesor, asesor o investigador educativo decidiera analizar la propuesta evaluativa que se ofrece a los alumnos, tendría que hacer asomar una serie de aspectos que están relacionados entre ellos atendiendo a: los componentes de los conceptos de enfoque y programa evaluativo como líneas directrices que orienten el análisis; la diversidad metodológica desplegada por el profesor o centro y la coherencia de las actividades evaluativas con las propuestas didácticas globales; y por último, atender de manera detallada a los procesos de corrección como uno de los temas centrales en el enfoque y la regulación del aprendizaje. En definitiva, lo que comúnmente entendemos por corrección, supone un conjunto de acciones que lleva a cabo el profesor orientadas a diagnosticar y valorar el alcance del producto y /o del proceso del aprendizaje del alumno; también se incluye en el mismo grupo la comunicación de tal alcance a los alumnos, y de sus vías de optimización , así como la adquisición de un compromiso mutuo de variación , sin el cual no existiría una verdadera corrección. Por último, para llegar a innovar en este campo es necesario hacer aparecer en un plano explícito las acciones de los profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la consideración de que la lectura silenciosa es la lectura verdadera a la que hay que dar la máxima importancia puesto que de ella depende la eficacia de la lectura oral. La práctica pedagógica más extendida en el ámbito escolar es lo que se denomina 'otra lectura en voz alta' consistente en leer en voz alta mientras otros leen el mismo texto en silencio y que no capacita a los alumnos para una lectura eficaz. Se describen las características de una metodología correcta de la lectura en voz alta y algunas técnicas o procedimientos para el desarrollo de la habilidad lectora oral. Por último, se explica cómo se pueden organizar las actividades de lectura en voz alta en clase.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexo con ficha de autoevaluación de alumnos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una muestra de cómo llevar a cabo la programación de una unidad didáctica en términos de los componentes del modelo clásico del currículum, es decir: objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación. Se incorpora también un método activo de enseñanza adaptado a las propias necesidades. Este método ha sido desarrollado por un equipo de profesores de la Universidad de Poitiers, pensado para la enseñanza de la química inorgánica del primer ciclo de enseñanza universitaria, aunque se puede aplicar en el Bachillerato con algunas modificaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea cuál es la finalidad de la asignatura de literatura en el bachillerato y los métodos de enseñanza más adecuados para un aprovechamiento pleno de la asignatura, que evite en todo lo posible el memorismo. Se proponen como métodos más valorados por los alumnos el discoforum, la redacción, el debate y la participación en obras teatrales del instituto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un plan modelo coordenado e integral del desarrollo práctico de la normativa vigente sobre la programación de los diferentes cursos, que sirva de pauta para resolver las deficiencias observadas en desarrollo de la programación de las clases previamente planteado a comienzo de curso. El programa parte del concepto de la enseñanza de la historia contemporánea, los objetivos y fines que se persiguen en el curso, el control y los resultados de los rendimientos a través de la evaluación y la recuperación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la necesidad de crear centros docentes integrados, las ventajas didácticas de un curso común a todos los alumnos, independientemente de si han obtenido la graduación o la certificación escolar, dirigido a su orientación escolar y profesional. Se expone, a modo de ejemplo, la programación de los espacios docentes de un centro integrado de 480 alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre las recientes innovaciones metodológicas en la enseñanza de las lenguas modernas, las ventajas de la utilización de medios audiovisuales y la actualización de los contenidos de los programas enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las fases necesarias para elaborar un diagrama de Gant son: determinación de las actividades principales; estimación de la duración efectiva de las mismas; enunciación en el diagrama de las actividades principales y de su relación entre si; representación gráfica de su duración; su utilización sus limitaciones, las actividades que se presentan tienen que ser limitadas perfectamente sin excederse en detalles. Tienen a su favor que son fácilmente realizables por personas no especializadas y que su representación sinóptica e intuitiva es muy útil. En definitiva, podemos decir que es un método útil para las programaciones de los docentes y puede contribuir a la mejora de la enseñanza, ya que proporciona un método sencillo de resumir las progresiones efectuadas y anotar la marcha de las actividades es de fácil seguimiento y una clara visión de conjunto lo que contribuirá a una clara coordinación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

todos los profesores de lenguas del mundo entero piensan que se debe dar la misma importancia al estudio de las materias que enseñan idéntico valor lingüístico, funcional y educativo que al de las lenguas clásicas o al de las lenguas vernáculas. Los programas, cursos y desarrollo de las lenguas vivas se han concretado y se ha visto necesario su organización a través de los distintos seminarios que serán los encargados de planificar dichas asignaturas teniendo en cuenta sus horarios y cursos. Tras utilizar diferentes métodos se ha comprobado que dos idiomas son necesarios en el bachiller para completar la formación cultural de los alumnos. Los métodos empleados más idóneos son los de audiovisuales, etcétera. Pero, sin dar solo importancia a la pronunciación. Debe realizarse un aprendizaje coherente en el que no se de importancia solo a un elemento, sino a todos. es la única forma de que se pueda conseguir una formación integral del idioma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los ataques contra el latín se han agudizado en estos últimos años, el argumento que lanzan sus difamadores es su ineficacia y casi esterilidad de su enseñanza. Lo que si podemos aclarar es que en lo que hay que hacer hincapié es en lo referente al método si queremos ser eficaces urge reformarlo. Se necesita una enseñanza más profunda del latín a base de métodos más modernos. Lo más urgente es crear un ambiente más simpático o amable de esta enseñanza. Esto, unido a un uso discreto y sabio de la gramática, a la necesidad desde los primeros años de hacer un buen acopio del vocabulario y orientar en la traducción, sin descuidar los ejercicios de hablar y escribir, si se hace como es debido no podrá darnos más que buenos frutos. Por último el profesor debe amenizar a la hora de enseñar latín, allanando las dificultades para su comprensión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la experiencia educativa sobre historia de la filosofía llevada a cabo en el I.B. de San Juan de la Cruz, en Úbeda, durante el curso 1982-1983, con alumnos de tercero de BUP y COU, sobre los creadores del pensamiento filosófico. Se proponen actividades concretas de investigación sobre filósofos de los que se celebre, durante el período comprendido entre 1983 y 2000, algún centenario de nacimiento, muerte o de alguna de sus obras, creando un memorándum de celebraciones centenarias en filosofía, acompañado de una crítica del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un método de trabajo con grupos de COU del instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, con el que se pretende que los alumnos adquieran un mayor conocimiento de la técnica, terminología e iconología barrocas a través de un trabajo de investigación sobre 'la pintura barroca española del siglo XVII en el Museo del Prado', partiendo de obras y pintores actuales. Los objetivos de esta metodología son: que el alumnado colabore en la labor docente, iniciarle en la labor de planificación y desarrollo, y enseñarle a trabajar en grupo.