924 resultados para Active Learning


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Cara a la implantación del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior se considera oportuno implementar nuevas estrategias de participación de los alumnos mediante el uso de las tecnologías de información y la comunicación, Dada la característica de la asignatura economía española, troncal del segundo curso de la licenciatura en Dirección y Administración de Empresas, centrada en la explicación del crecimiento económico de España, resulta pertinente avanzar en la experimentación de medios alternativos de participación y reflexión sobre los temas actuales que se plantean en las clases teóricas y cuyo debate suele quedar constreñido al diseño y planificación de la clase presencial. Por ello se pretende lograr mediante el uso de herramientas de virtualización de la enseñanza avanzar en nuevas formas de educación. En concreto, se intenta con ello prolongar el proceso del conocimiento más allá del espacio físico del aula a fin de fomentar la denominada enseñanza semipresencial. Para lograrlo, se pretende utilizar dos herramientas virtuales conocidas como 'foros de debate' y 'ejercicios de negociación de significados'. Se trata de dos instrumentos muy utilizados en la docencia y de los cuales existen precedentes de su validez. En cualquier caso no dejan de presentar cierta complicación tanto en su creación como en su implementación en una asignatura como economía española, sobre todo en relación con la enseñanza presencial. Se reconoce por tanto que, aplicar esta técnica, en principio, no es tarea fácil, sobre todo en lo que respecta a utilizar instrumentos que deben mantenerse activos a lo largo del curso, teniendo en cuenta que todo ello se hace con la pretensión de garantizar que tanto los alumnos como los profesores percibamos a la parte del trabajo no presencial como una continuidad de lo que hacemos en el aula, es decir, como parte de un único espacio educativo y, por tanto, que no se trata de un "trabajo más" sino que es parte del mismo trabajo que se realiza en el aula. Si se llegara a transmitir realmente esa idea, esa sensación, se considerará que entonces se está construyendo verdaderamente una comunidad de aprendizaje. Por ello, el objetivo del presente proyecto es implementar dos herramientas de virtualización, los foros de debate y los ejercicios de negociación, de una manera crítica valorar el tiempo necesario en cada una de sus etapas de implementación así como prestar especial atención tanto a los aciertos como a los posibles inconvenientes que vayan surgiendo a lo largo del proceso. Se pretende además, reflexionar, probar y calibrar los mejores instrumentos a fin de valorar la participación individual de los alumnos a través de estas herramientas de virtualización

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente trabajo radica en poner de manifiesto la incidencia y repercusión que tiene lugar en el proceso de autogestión académica del estudiante la aplicación de un sistema de evaluación continua por competencias. A partir de un análisis de la evaluación progresiva y de la Guía Docente como herramienta básica se evidencian los efectos positivos que recaen en la autogestión del aprendizaje como un proceso de aprendizaje meta-cognitivo, motivacional y conductual. Así mismo, tal corolario nos lleva a apostar por la evaluación continua como un sistema idóneo y conveniente de evaluación en el marco del EEES

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La autoevaluación y el contrato de aprendizaje como medios para la mejora de la enseñanza del dibujo en arquitectura. La experiencia de varios años en la docencia de expresión gráfica arquitectónica nos ha llevado a la implantación progresiva de fichas de autoevaluación que han dado buenos resultados, se han producido mejoras notables en la producción del alumno y la reducción del tiempo de ejecución de las tareas encomendadas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El dibujo como actividad procedimental implica realizar una serie de acciones consecutivas que requieren condiciones más exigentes para su aprendizaje, tanto en cantidad de práctica como en su organización. La evaluación del aprendizaje de procedimientos tiene carácter continuado, procesual, contextual y estratégico, favoreciendo la autorregulación del alumno en su proceso de aprendizaje gracias a la ayuda que el profesorado le presta. La evaluación de un proceso que se adquiere en el tiempo conlleva a plantear el cuaderno como elemento de control de dicho proceso que ayuda en la evaluación continua del mismo

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenta una experiència de reflexió i avaluació formadora als estudis de Mestre (curs 2010-11) Entre altres activitats, es dissenyà una unitat didàctica de jocs cooperatius, la qual es dugué a terme en una escola de l'entorn de Girona. Cada sessió fou dirigida per dos estudiants, i la resta observaren i avaluaren l'acció docent. Una part de la qualificació final provenia d'un procés d'autoavaluació i coavaluació, en relació a la confecció de la unitat didàctica i la conducció de les sessions. Les dades obtingudes assenyalen, entre altres conclusions, un elevat grau d'implicació dels estudiants, tant en el disseny i conducció de les sessions com en l'avaluació

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La Red de Innovación Docente sobre Evaluación fue iniciada por la Universidad de Girona a lo largo del curso 2009-10. En base a un trabajo cooperativo, se han puesto en común las experiencias y propuestas de evaluación en el ámbito de diversas asignaturas impartidas por sus miembros. En este artículo se presenta un resumen de los principales resultados obtenidos sobre dicha comparativa, así como reflexiones generales sobre los beneficios de la evaluación continua respecto a la tradicional y cómo afecta la misma a la gestión del aprendizaje por parte del alumnado. En base a esta información, se han realizado modificaciones en el diseño de las asignaturas implicadas, con el fin de mejorar el aprendizaje activo del alumnado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente comunicación quiere dar a conocer una importante experiencia de innovación docente desarrollada en el curso 2009/2010 en la que participan 53 profesores y 785 estudiantes. A partir del uso de una herramienta de autoevaluación del aprendizaje del alumnado universitario, a la que se denominó Aprender Pensando nivel Universitario (HAPu) adaptada a formato electrónico por parte de BIP Asesoría Tecnológica y Logiciel Software Factory en colaboración con la Universidad de Valladolid. El objetivo perseguido es promover la mejora del proceso de aprendizaje a partir del entrenamiento en autorregulación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La renovación del modelo educativo de Florida Universitaria surge de la necesidad de adaptarnos al EEES. Hemos apostado por una metodología que fomenta el desarrollo de destrezas y habilidades, participativa, centrada en el alumnado, que debe buscar por sí mismo los conocimientos, y que relaciona el mundo educativo con el real. En los cursos de primero de nuestras titulaciones el alumnado realiza un proyecto en un contexto real, que desarrolla competencias específicas de las asignaturas que participan y transversales, tales como, trabajo en equipo,comunicación efectiva, resolución de conflictos y liderazgo. Todas las asignaturas participan en un 20% de sus objetivos, temporalización y evaluación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que aquí se presenta corresponde a una actividad programada en el plan de acción tutorial diseñado para los alumnos que cursan la Licenciatura en Desarrollo Cultural en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Los hábitos de estudio, específicamente los relacionados con el estudio independiente, son un elemento fundamental en la educación semipresencial. El alumno debe contar con herramientas para cumplir exitosamente con sus expectativas tanto académicas como personales, por ello es importante tomar en consideración las condiciones ambientales, la motivación, la planificación y la utilización de técnicas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del ejemplo de las asociaciones de estudiantes de Derecho de la Universidad Laval en Québec (Canadá), se pretende reflexionar sobre las virtudes didácticas de algunas de las actividades que estas asociaciones ofrecen y que resultan especialmente enriquecedoras, no sólo por su fondo sino en particular por su forma y estructura, para los futuros juristas, permitiéndoles adquirir e implementar competencias prácticas que no siempre pueden trabajarse con la intensidad adecuada desde aulas y seminarios reglados mediante los instrumentos de enseñanza tradicionales

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La esencia de la filosofía académica abanderada por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se fundamenta en el trabajo personal del estudiante guiado por el docente investigador con el objetivo de cimentar la producción e investigación a través de la autogestión e independencia. La figura de una entidad que permita seguir desarrollando las habilidades y herramientas aprendidas en un escenario laboral se erige como elemento innovador para cumplir estos objetivos y construir una conciencia de constante formación profesional. Esta figura que complementa los nuevos valores del EEES está compuesta por las emergentes Junior Empresas, formadas por estudiantes universitarios y titulados recientes que buscan su integración en el mercado laboral auto gestionando un modelo empresarial básico que está amparado por la Universidad

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

L’experiència mostra la millora competencial que es produeix en els estudiants de magisteri durant el seu pràcticum de tercer al utilitzar una fitxa d’autocontrol i valoració de la docència, element integrat en el portafoli del pràcticum. La fitxa és un factor incentivador de la reflexió sobre la pròpia acció i un recurs d’aprenentatge i adquisició de competències professionalitzadores (treball cooperatiu, capacitat comunicativa, dissenys avaluatius; capacitat de reflexió crítica i anàlisi de concepcions i filosofia educativa; capacitat d’innovació didàctica;...); alhora que de millora de capacitats personal (, auto coneixement; capacitat crítica; respecte a les diferències personals; ...) i, per altre costat, eina d’autoavaluació de la docència impartida i recurs per a la millora de la innovació didàctica i aprenentatge en la recerca-acció. L’experiència s’ha portat a terme durant nou cursos a la Facultat d’Educació i Psicologia de l’UdG si bé la present comunicació es centra prioritàriament en els resultats del grup del curs 2009-10 amb l’objectiu de sintetitzar i exemplificar, en un cas concret, el treball i enfoc desenvolupat en aquesta recerca. Paral·lelament, en algun cas, s’acompanyarà de valors comparatius amb els resultats globals obtinguts al llarg dels nou anys. La recerca es treballa com a estudi de casos amb l’objectiu de detectar i avaluar les opinions dels estudiants com a subjectes actius de l’experimentació. Les dades han estat tractades sota un enfoc d’anàlisi qualitativa, les quals es recolliren a partir d’un qüestionari (CVUFAD: Criteris i Valoracions de l’Ús de la Fitxa d’Autoavaluació Docent) on de manera lliure i oberta cada estudiant ha valorat els aspectes que al seu entendre ha comportat la utilització de dita fitxa. A partir del buidat de les respostes d’aquest qüestionari, s’elaborà un nou qüestionari (ICVUFAD: Incidència dels Criteris i Valoracions de l’Ús de la Fitxa d’Autoavaluació Docent) que permetés analitzar quantitativament el grau d’incidència i interiorització personal de cada un dels diferents criteris establerts pel CVUFAD. El buidat dels resultats, demostra que l’experiència resulta plenament satisfactòria i que els objectius establerts com a base del projecte han estat plenament assolits, de manera que es pot concloure que l’ús de la fitxa d’autoavaluació docent resulta ser un excel·lent recurs per ajudar a desenvolupar competències professionalitzadores i de millora personal

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la investigación en acción, y tomando como objetivo básico la integración del currículo universitario en el campo del desempeño profesional, desarrollamos un estudio en la Titulación de Magisterio de Educación Infantil, durante el curso académico 2008-2009, que implicó a estudiantes, profesores, mentores de prácticas y directores de centros de práctica educativa. Empleamos cuestionarios como instrumentos básicos de medida y, como procedimiento de recogida de datos y cambio educativo, la técnica de la espiral autorreflexiva (Carr y Kemmis, 1988). Los resultados demuestran la viabilidad del modelo formativo desarrollado 'Campus Didáctico Profesional' y el grado de satisfacción de todos los implicados la experiencia

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los alumnos/as de las diferentes especialidades de la Diplomatura de Formación del Profesorado de la USC, como en las demás universidades españolas, tienen que realizar en su segundo curso las Prácticas Escolares I en un centro educativo. Estas prácticas tienen como fin la realización de determinadas tareas por parte de los alumnos/as que serán supervisadas por un tutor/a del centro educativo. El interés por conocer cómo es este primer contacto con el contexto profesional para el que se están preparando, ha conducido a un estudio basado en las opiniones de los alumnos/as participantes en las prácticas realizadas durante el curso 2009-2010

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de innovación docente GIDC E-PPM del Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica ha desarrollado una nueva herramienta para favorecer el autoaprendizaje y complementar el trabajo tutelado. El proyecto SAFMAT (Sala de Aprendizaje Flexible en Materiales) utiliza la plataforma Moodle y consiste en una serie de casos prácticos, clasificados por temática y grado de dificultad SAFMAT permite tanto el trabajo tutorizado como individual del alumno. La posibilidad de trabajar sin límite de tiempo y de forma remota permite al alumno profundizar y complementar los conocimientos adquiridos durante las clases teóricas y laboratorios de varias asignaturas de su currículum