1000 resultados para inmigración
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado del artículo
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Barcelona). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de León - FUNIBER, 2007). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro
Resumo:
La presencia de ciudadanos procedentes de otros países y de diferentes culturas es una realidad cotidiana. Por ello, la evolución del sistema educativo se hace necesaria, pues las aulas son más heterogéneas con alumnos de muy diferentes procedencias y de diferente formación y estilos de aprendizaje. En relación a este panorama se presenta el proyecto educativo del Instituto de Educación Secundaria (IES) San Martín de la localidad de Talayuela (Cáceres). Para llegar a la redacción del proyecto educativo se ha desarrollado un proceso de análisis y de redacción de un plan de mejora tras el que se han incorporado distintas actividades cuyos destinatarios son, principalmente, los estudiantes inmigrantes. Entre estos programas de atención educativa se encuentra un plan de compensación educativa para el alumnado inmigrante, un aula cero para corregir situaciones conflictivas dentro del aula, y la creación de talleres de prensa, de teatro y Web para reforzar la formación de los alumnos.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'
Resumo:
Mención honorífica en los Premios Nacionales 2002 a la Innovación Educativa
Resumo:
Segundo premio de la convocatoria de los Premios Nacionales a la Innovación Educativa 2003
Resumo:
Los objetivos generales son: efectuar un estudio diagnóstico de la escuela intercultural en Galicia, estudiar el perfil socio-educativo del alumnado inmigrante en Galicia, realizar una experiencia pedagógica para mejorar la integración de los alumnos en las escuelas y evaluar las técnicas de aprendizaje cooperativo en contextos escolares culturalmente heterogéneos. 1.336 alumnos, 310 profesores, 31 directores, 975 padres gallegos y 104 padres de familias inmigrantes. Primero se realizó un análisis descriptivo de la escuela intercultural en Galicia, contando con la participación de directores, profesores, alumnos y padres (gallegos e inmigrantes). A partir de lo cual se procedió a la elaboración, experimentación y evaluación de un programa de intervención consecuente con los fundamentos básicos de la educación intercultural y del aprendizaje cooperativo. Se emplearon 5 instrumentos agrupados en dos tipos: descriptivos y los de medida de las variables. Descriptivos: para el ámbito familiar incluyen un cuestionario para padres de alumnos de ESO, para el ámbito escolar se recurrió a un cuestionario sobre educación intercultural para directores y otro para profesores de centros con ESO. Instrumentos de medida de las variables: una escala de actitudes interculturales para profesores de ESO y otra para alumnos de 12 a 14 años. En lo referente a aspectos cuantitativos de los efectos del programa, tanto en profesores como en alumnos se producen ganancias en las variables objeto de estudio. Dentro de los aspectos cualitativos se encuentran satisfactorio el nivel alcanzado en el logro de los objetivos que se habían formulados para la experiencia. Los centros educativos de ESO en Galicia presentan carencias en proyectos de diversidad cultural, presumiblemente debido a la poca presencia de alumnado inmigrante en las aulas que había hasta hace poco. Esas ausencias en estos proyectos es considerada por los autores como una señal de alerta sobre los retos que conviene afrontar. Se considera que la falta de formación impide al profesor afrontar determinadas situaciones en el aula o cumplir con las funciones encomendadas. El incremento en la colaboración entre profesores amortiguaría algunos problemas frecuentes entre este colectivo que les suponen baja laboral. El haber sido y continuar siendo un pueblo con emigrantes, que ahora está recibiendo inmigrantes, debería reflejarse con un incremento del examen de los flujos en el currículo escolar obligatorio. Se recomienda evitar clases homogéneas de nivel de rendimiento porque eso podría producir marginación. Se aconseja trabajar por la normalización desde el principio. En esa línea son claves los procesos de acogida e integración de inmigrantes en la educación infantil y primaria, donde la atención pedagógica prioritaria se situará más en el cuidado de actitudes, emociones y valores que en la ficha estrictamente académica. Es fundamental la implicación de la Administración Local, para que ejerza de nexo comunicativo entre la familia y el centro escolar.