232 resultados para hiperactividad


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo del material descrito en el registro 00920102006843. Documento sin paginar

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Expone un análisis sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que afecta a niños y jóvenes. Esta enfermedad tiende a reflejarse a través de síntomas tales como dificultades de atención, de organización y problemas para controlar los impulsos o para regular la actividad. Se hace hincapié en la labor que los colegios y profesores pueden ejercer sobre los alumnos que padecen este trastorno. El artículo incluye una serie de recomendaciones que pretenden integrar a los niños hiperactivos en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen aplicaciones informáticas adaptadas a alumnos con necesidades educativas especiales: alumnos con déficit motor, alumnos con déficit intelectual psíquico, alumnos autistas, alumnos con trastornos de atención y alumnos superdotados. Además, se exponen un conjunto de proyectos en Red como el Proyecto Fressa, en el que se encuentran recursos y metodología para la discapacidad motora; el Proyecto BIT, cuya finalidad es acercar el uso de las tecnologías de la información y comunicación a alumnos con síndrome de Down o discapacidad intelectual; o el Proyecto C.A.S., propuesta pedagógica que tiene como objetivo identificar y promover el desarrollo de los talentos y habilidades excepcionales de los niños. Incluye enlaces de Internet sobre discapacidad motora, síndrome de Down, Trastornos del espectro autista (TEA), e hiperactividad y déficit de atención y educación de alumnos con necesidades educativas especiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta el tema de la hiperactividad de los niños desde el ámbito de la escuela infantil. Se exponen algunos factores de detección, divididos en tramos de edad, y se incluyen pautas para poner en práctica en la escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la conducta antisocial y sus factores de riesgo a través de diferentes estudios empíricos sobre el tema. Estudia los condicionantes primarios, la conexión entre conducta antisocial y la hiperactividad, y la influencia de la relación con iguales. El estudio de los factores de riesgo es fundamental para tratar este problema a través de una práctica preventiva y terapeutica..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen diferentes acciones para superar las alteraciones propias del trastorno déficit de atención e hiperactividad. Ello requiere de una metodología activa y participativa por parte del docente así como seguir unas pautas de intervención en el aula para modificar la conducta. Entre estas acciones está la lectura de-soy un dragón-, cuento que habla de emociones y sentimientos, de un niño furioso que se convierte en dragón y no deja de serlo hasta que saca toda la rabia que lleva dentro. Con él, se toma conciencia del comportamiento, y los demás comprenden que a veces también se transforman en dragones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se consideran cada vez más importantes los Servicios de Orientación para la mejora de la calidad del sistema educativo. El papel de los orientadores debe dirigirse a la formación y al asesoramiento del profesorado tanto a nivel individual como a nivel colectivo. La nueva dimensión de la orientación debe abarcar a toda la comunidad educativa y debe ser para toda la vida. Por otro lado, la formación inicial que se imparte al profesorado en España es insuficiente. También, se expresa que se debería seleccionar mejor a los candidatos a ejercer la docencia y que sus formadores deberían poseer una preparación y experiencia adecuadas. Se plantea que el profesor tiene que poseer una formación pedagógica-psicológica, para atender la compleja realidad de las aulas. Deberá atender problemas como alumnos disruptivos; la desmotivación; el déficit de atención; la hiperactividad; las ludopatías; la anorexia; la ciberadicción o el bullying. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los trastornos de la conducta de inicio en la infancia o la adolescencia son el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), el Trastorno Disocial (TD) y el Trastorno Negativista Desafiante (TND). El Trastorno Negativista Desafiante tiene un patrón persistente de comportamiento no cooperativo, desobediente, hostil y retador. Se suele manifestar antes de los 8 años y no más tarde de la adolescencia. Es más frecuente en niños que en niñas. La intervención contempla tres niveles: académico, socioafectivo y cognitivo-conductual. Se debe incrementar la autoestima del alumno y contribuir a su integración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La hiperactividad es un trastorno de conducta, que afecta a unos tres de cada cien niños, caracterizado por una dificultad para fijar la atención acompañada de una necesidad incesante de movimiento y cambios en el entorno. Se presenta la evolución y desarrollo de un niño con este trastorno y se incide en la importancia de la actitud y el comportamiento de los padres y el soporte pedagógico adecuado, es decir, que los educadores y todos los profesionales de la enseñanza conozcan bien la existencia del síndrome de falta de atención con hiperactividad e impulsividad y reconducir al niño con el fin de lograr que se adapte lo más posible a un comportamiento y una vida normales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: ¿Niños y niñas hiperactivos?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: ¿Niños y niñas hiperactivos?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: ¿Niños y niñas hiperactivos?