1000 resultados para Tectónica activa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material correspondiente a la optativa del mismo nombre en el currículo de la ESO. 1.- Contextualización de la materia 2.- Desarrollo curricular global de una propuesta específica 3.- Secuenciación de las siguientes unidades didácticas: 'El grupo de clase y la iniciación profesional', 'Conociendo profesiones', 'Montar una empresa', 'Manos a la obra', 'Tengo que decidirme', 'Trabajar para otros', 'El mercado laboral en Navarra'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sacar a la luz algunos mecanismos inconscientes que funcionan en la organización de nuestra personalidad. Ver si la represión de la oralidad activa tiene algo que ver con la vuelta a la oralidad pasiva. Analizar el tipo de apego que tienen los anoréxicos y los normales a la comida. Padres de 588 niños, 109 anoréxicos y el resto normales, elegidos al azar. Después de formular las hipótesis operativas en un ambiente teórico, se eligen 109 niños divididos en cuatro grupos: niños, niñas, normales y anoréxicos con el fin de ver cual es la respuesta dada el Test de pie negro (Corman) y ver en qué se diferencian los normales y los anoréxicos. Variable dependiente: anorexia. Variables independientes: sexo, edad, comportamiento ante la comida, comportamiento, rendimiento en la escuela, profesión de los padres. Cuestionario enviado a los padres para situar a los niños anoréxicos y normales. Test pasado a los niños: Test de Corman, llamado de pie negro. Prueba de significación de Chi cuadrado. Han aparecido diferencias significativas entre las respuestas de los anoréxicos y normales en las siguientes láminas: lámina de representación (padre-lactante mamador): anoréxicos mayor que normales, nivel de significación 0.01. Trozo de leyenda: ganso: anoréxico mayor que normales (0.01). Palangana, plato grande: anoréxicos mayor que normales (0.05). Noche: normales mayor que anoréxicos (0.05). Trozo de PI: beso: anoréxico mayor que normales (0.05). Salida: anoréxico mayor que normales (0.05). Lactancia: anoréxicos mayor que normales (0.05). En los padres agredidos, en la lámina 'palangana' y juegos sucios, los niños anoréxicos ven significativamente más veces a la madre que los normales. A los considerados anoréxicos les salen los dientes antes que a los normales (en nuestro trabajo). Significativamente hay más niños normales con bajo rendimiento en la escuela que anoréxicos. Los del grupo de anoréxicos en la situaciones edipiales se retrasan más que los del grupo de normales. Los del grupo de anormales tienen mayor agresividad hacia la madre que los normales y la agresividad anal es más violenta. Los anoréxicos al demostrar la agresividad vuelven más a las etapas anteriores, a la época edipal que los normales. En los anoréxicos sucede más a menudo que el ataque del agresor se vuelve contra sí mismo. Ante el castigo, el amor tiene tres mecanismos diferenciados: fusión, escapada e identificación con el agresor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Hezkuntza-premia bereziak dituzten gazteen bizitza aktiborako transizio: zeregin ikaskuntzarako programaren curriculum-esparrua

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente publicación contiene: el diseño del curso, una secuencia de contenidos y criterios de evaluación de los tres módulos, la ejemplificación de una unidad didáctica y una serie de actividades para el módulo 1, agrupadas por campos de conocimiento. El profesorado las adaptará a los textos y a las características de los alumnos-as, ampliándolas o reduciéndolas según lo crea conveniente. La unidad didáctica y la propuesta de actividades por módulos tienen un carácter orientativo e ilustrativo, ambas son documentos de apoyo para la puesta en práctica de este Curso de Formación Base y, servirán de ayuda al profesorado a la hora de desarrollarlo en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores presentan una metodología de enseñanza de la geometría. Es una metodología activa y lúdica, de aprendizaje por descubrimiento, basada en el juego psicomotor. El libro está estructurado en dos grandes apartados: en el primero se exponen las bases psicopedagógicas y en el segundo apartado se desarrolla la metodología de la enseñanza de la geometría en los distintos niveles educativos: educación infantil, educación primaria y educación secundaria. El objetivo final es que los alumnos aprendan matemáticas y que desarrollen otras capacidades personales como la capacidad de comunicación, la creatividad, la espontaneidad, la afectividad etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica sobre la visita realizada a las ruinas romanas de Volubilis en Melilla. La guía comprende una primera parte con un estudio histórico global de la ciudad romana. Seguidamente se analizan detenidamente los monumentos e instalaciones más representativas y se comenta ámpliamente una selecta muestra de mosaicos, principalmente en su contenido iconográfico. A continuación se exponen una serie de actividades a realizar por el alumnado antes, durante y después de la visita y que tiene por objetivo potenciar al máximo lo aprendido en la experiencia..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo y el grupo que lo realiza surgieron a raiz de la puesta en marcha de los Programas de Actualización Didáctica (PAD) impulsados por la Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado. La metodología que utiliza es eminentemente activa. Presenta un diseño de unidad didáctica que se basa en la realización de un gran número de actividades prácticas, comprendiendo la mayoría de ellas una guía para el profesor y cuaderno de trabajo para el alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio comparativo de la percepción háptica de ilusiones visuales en sujetos videntes y ciegos permite contrastar aspectos teóricos del procesamiento cognitivo en la percepción, así como determinar el papel de los procesos visuales en la percepción háptica. Dado que los estudios sobre este tema son escasos y presentan resultados controvertidos, los autores prepararon una investigación articulada en tres experimentos, a fin de: 1) comprobar la existencia de la ilusión de Sander en videntes; 2) estudiar si el efecto de la ilusión varía cuando la figura es explorada con una o las dos manos; y 3) comparar la magnitud del efecto de la ilusion en videntes y ciegos. Los resultados demuestran que la ilusión de Sander en patrones bajorrelieve se cumple en la exploración háptica de videntes y ciegos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una renovación metodológica de enseñanza en cuanto a técnicas docentes aplicadas a la audición activa, organizadas conforme a un modelo de unidad didáctica sistematizada. Se basa en la experiencia de varios años con alumnos de Magisterio de tercero de educación musical, en la asignatura Formas Musicales. La finalidad es enfocar de manera significativa la historia de la música y las formas musicales, es decir, enseñar a escuchar y apreciar la música. Se incluye el análisis de una unidad didáctica que lleva por título 'Por el día sale el sol' y que pretende reforzar la escucha activa de la música en clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se defiende la tesis de un tipo de enseñanza más activa y práctica frente a la tradicional o verbalista. La escuela activa estaría fundamentada en principios básicos como la subjetividad, la autoformación y nuevos postulados metódicos, entre los que se encuentran la intuición en la enseñanza, la reducción de las materias de enseñanza y los grados materiales del trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación cuyo objetivo es el conocimiento de los flujos o movimientos de una parte de la población estudiantil, realizados desde la escuela al trabajo, durante el período de su entrada y posible asentamiento en la vida activa. Se desarrolla el diseño y perfeccionamiento del mecanismo metodológico, que permite la producción y tratamiento de los datos estadísticos que hacen posible su estudio en condiciones de continuidad y operatividad. El trabajo es el resultado de la articulación de dos componentes: las técnicas empleadas y la estructura metodológica a la que esas técnicas se someten.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia uno de los objetivos básicos del proceso educativo que culmina en la universidad: la maduración psíquica del estudiante. En primer lugar se reflexiona sobre el término maduración psíquica y su utilización a lo largo de la historia. En segundo lugar se analizan los elementos y factores que integran la madurez psíquica. Para concluir se trata de establecer el influjo de la metodología activa en la maduración psíquica del universitario.