1000 resultados para PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia parte de la celebracin del da de la Constitucin y tiene como marco de referencia transversal la educacin en valores. Ayuda a los alumnos de entre 3 y 6 aos a entender la Constitucin como documento que recoge los derechos y deberes que poseemos los ciudadanos para regular nuestra convivencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad dentro de la escuela, con nios de 0 a 6 aos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los temas predilectos de los ilustrados es la educaci??n, y m??s particularmente la de los ni??os, que ocupa un lugar destacado en los papeles peri??dicos de finales del siglo XVIII. Sin embargo, en esta ??poca, no existen revistas especialmente dedicadas a la infancia y los art??culos educativos se dirigen sobre todo a padres y maestros. Por el contrario, en el siglo XIX, particularmente en la d??cada de los 40, aparecen revistas especialmente dedicadas a la ni??ez, como sucede en Madrid. El objetivo de estas revistas es claramente did??ctico, y los temas tratados revelan el deseo de enriquecer, fuera de la escuela primaria, los conocimientos de los j??venes colegiales en parcelas como Geograf??a, Historia, Ciencias, Astrolog??a, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin. Monogrfico con el ttulo: Estndares de aprendizaje

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: 'Interdisciplinariedad y educaci??n f??sica'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin. Monogrfico con el ttulo: el Espacio Europeo de Educacin Superior

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se realiz?? en el Colegio P??blico Comarcal Virgen de la Quinta Angustia de Cacabelos (Le??n) con alumnos-as de Ed. infantil de 3, 4 y 5 a??os y sus respectivas profesoras. Sus objetivos: Introducir el ordenador en las aulas como instrumento did??ctico; iniciar a los alumnos en su uso consider??ndolo como una herramienta de nuestro entorno (comunidad); estimular el desarrollo de todas las capacidades de los alumnos-as de forma global y con el mayor n??mero posible de medios; fomentar actitudes positivas ante la vida: disfrutar aprendiendo. Esta experiencia de innovaci??n en su desarrollo incide especialmente en la organizaci??n del aula, en el agrupamiento de los alumnos, los tiempos dedicados al desarrollo de las actividades espec??ficas con el ordenador: antes: actividades: vivenciales, corporales manipulativas, durante: espec??ficas ordenador: de iniciaci??n y con programas concretos, despues: complementarias y de evaluaci??n. Se destaca que con la aplicaci??n de estos programas se generan en el alumno nuevas capacidades que los ponen en situaciones nuevas y los motivan para seguir aprendiendo. En cuanto a la evaluaci??n, se destaca que el propio alumno se siente valorado y autovalorado. Este tipo de evaluaci??n tanto del proceso como de la din??mica de la clase lleva impl??cita en s?? misma una AUTOMOTIVACION que en ning??n momento se puede desperdiciar y que en todo momento se ha aplicado, dando unos resultados altamente positivos. Tambi??n se ha realizado una valoraci??n de la pr??ctica docente, a trav??s de la reflexi??n personal de cada uno de los profesores y la posterior puesta en com??n del equipo de trabajo. Se ha utilizado material fungible y material inform??tico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar una seleccin de aplicaciones multimedia en soporte CD-ROM, destinadas principalmente al mundo infantil. Reflexionar sobre la creacin de aplicaciones multimedia. Est integrada por dos aplicaciones multimedia: Mates Blaster Junior y Peter y los nmeros; ambas tienen la finalidad de hacer ms fciles y divertidas las matemticas. En la primera parte realiza un recorrido general por las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin, centrndose a continuacin en la aplicacin de las nuevas tecnologas a la educacin; describe el CD-ROM desde una aproximacin tecnolgica, las ventajas e inconvenientes de un sistema multimedia, las caractersticas del documento multimedia, del hipertexto y del nuevo entorno interactivo de comunicacin. En la segunda parte trata los siguientes temas: las diferentes aplicaciones multimedia, el uso educativo del multimedia infantil, la psicologa evolutiva del nio y el proceso de enseanza-aprendizaje con materiales y recursos multimedia. En la tercera parte estudia la evaluacin, sus funciones y las cuestiones a considerar en los productos informticos. Establece de esta forma, las bases tericas pasa al anlisis de las dos aplicaciones. Se utiliza el cuestionario de evaluacin de productos informticos propuesto por los autores lvarez, Bou, Sagarra y Valera en 1996. Se elige dicho cuestionario por considerarse muy completo ya que recoge exhaustivamente los aspectos tcnicos y los educativos. Los datos obtenidos se valoran de forma cualitativa. Afirma que en toda aplicacin multimedia tienen que estar presentes tres elementos: a) el discurso o la informacin que se quiere transmitir; b) la dramatizacin: es importante tocar de cerca algn aspecto vital para que no se acabe perdiendo el inters; c) el mensaje: siempre hay una moraleja, una conclusin; el mensaje debe estar en consonancia con los objetivos que se pretende alcanzar. Adems todas las partes de la aplicacin deben estar dotadas de coherencia argumental, dramatizacin y recursos tecnolgicos. Una buena aplicacin educativa no es aquella que slo tiene como finalidad la de entretener al usuario sino que a la vez debe educar. Sobre todo hay que tener en cuenta el pblico al que va destinada y elaborar un buen guin que responda al posible problema educativo que se quiere resolver.