1000 resultados para Nuevas Tecnologías (NNTT)
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen literal de la revista. Número monográfico: La educación en el s. XXI
Resumo:
Internet para profesores de secundaria tiene su base y justificación en el enfoque comunicativo e interactivo que es deseable y prescriptivo en su actividad de aula. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación de las que Internet forma parte, ocupan un espacio cada vez mayor en todos los sectores de nuestra sociedad. La escuela no debe permanecer al margen de esta tendencia que crece en progresión geométrica. Un nuevo instrumento de trabajo y una extraordinaria posibilidad de comunicación se ofrece a los docentes. Internet es un fabuloso medio interactivo que permite acceder a información sin límites y satisfacer necesidades y apetencias comunicativas de todo género. La Red ofrece varias aportaciones básicas a los profesores de secundaria: la ampliación extraordinaria de todo tipo de información en texto, imagen y sonido; almacenamiento; recuperación y manipulación; difusión y publicación; utilización de nuevas formas de expresión y comunicación, nuevos códigos y lenguajes y nuevas herramientas didácticas. Las posibilidades de realización de actividades en el aula son amplias, sin contar las aportaciones que permitirán mejorar la formación permanente como especialistas en la enseñanza del área. Entre dichas actividades destacan: acceso a los contenidos y programas de todos los medios de comunicación de masas; estudio asistido por ordenador de contenidos conceptuales y procedimentales del currículum del área; realización de actividades multi o interdisciplinares de todo tipo, así como tratamiento de la diversidad y temas transversales; comunicación, a través del correo electrónico, con colegas e instituciones de cualquier nivel y en cualquier punto del planeta; adquisición de destrezas suficientes en procesador de textos, programas didácticos de distintos ámbitos del currículum, navegación en Internet y uso apropiado de enciclopecias digitales.
Resumo:
Próximamente se publicarán las ponencias de las 'Jornadas sobre Derecho e Informática'
Resumo:
El trabajo pretende dar las pautas para la creación de un modelo de educativo para el nivel preescolar, en el que se integren los medios y las nuevas tecnologías, de forma que los niños puedan hacer un uso crítico, reflexivo, lúdico y creativo de los mismos que les permita acercarse a la realidad social en la que se desenvuelven y valorarla. Comienza con una exposición de las características psicoevolutivas del preescolar y con una revisión teórica de los diferentes enfoques sobre el aprendizaje. Con el propósito de delimitar el contexto de la educación preescolar, aborda temas relacionados con la legislación educativa en México, y con los planes y programas de estudio. Finalmente elabora la propuesta educativa, desarrollando una serie de estrategias y actividades para el trabajo en las aulas infantiles. A modo de ejemplo, presenta una serie de programas informáticos sobre los posibles usos del ordenador en este nivel.
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
El objetivo principal es la creación de materiales que se adapten a las necesidades de los alumnos de forma que les sean significativos a través de experiencias vivenciadas apoyadas en el uso de técnicas relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Se ha pretendido así mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante unidades didácticas secuenciadas que les acerquen una realidad en la que han sido protagonistas. Se han formado cuatro grupos de trabajo que se han encargado de la planificación de las actividades, de la práctica con los alumnos y de la reflexión sobre las pautas a respetar en las puestas en común. Se ha procedido a la filmación del trabajo desarrollado para poder verlo a través del vídeo y el ordenador, y de esta forma poder reforzar la acción y mejorarla. En el desarrollo de esta experiencia además de a los profesores y a los alumnos del centro hay que tener en cuenta la residencia anexa a éste y el entorno próximo.