13 resultados para peripheral nerve block

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las cirugas reconstructivas mltiples de miembros inferiores son intervenciones quirrgicas que implican un difcil manejo analgsico en el postoperatorio, actualmente la tcnica analgsica usada es la analgesia peridural; sin embargo los efectos adversos asociados a esta no la hacen una tcnica ideal para manejo de dolor. Los bloqueos de nervio perifrico han aparecido como una alternativa para el manejo del dolor; pero no se ha difundido ampliamente su uso. Se pretende evaluar la disminucin de efectos adversos con el uso de bloqueos de nervio perifrico sobre la analgesia epidural. Este estudio piloto inicial se realizo para verificar efectividad tcnicas a usar y problemas que se pudieran presentar. Se aplico el protocolo en 23 pacientes que fueron llevados a ciruga de miembros inferiores, se dividieron en 2 grupos 11 recibieron bloqueos de nervio perifrico y 12 analgesia epidural. Se les realizo seguimiento por 48 horas y se evalu el control del dolor, consumo de opioides y efectos adversos. El tiempo de colocacin del bloqueo fue similar en ambos grupos, el grupo de bloqueos presento menos episodios de dolor y menos episodios de dolor severo. No se presento retencin urinaria en ningn paciente pero en el grupo de epidural se presento mayor incidencia de nausea y vomito (60% vs 45%). Se encontr que los bloqueos de nervio perifrico son una adecuada opcin para el manejo del dolor en este tipo de cirugas; y al parecer disminuye la incidencia de eventos adversos asociados a la analgesia epidural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un captulo de libro titulado Anestesia Regional y Perifrica Guiada por Ultrasonido en el Paciente Crtico que ser incluido en la ltima edicin del libro Manual de Ultrasonido en Terapia Intensiva y Emergencias cuyo editor es el Doctor Jos de Jess Rincn Salas y que ser publicado por la Editorial Prado de Mxico para distribucin latinoamericana desde dicho pas. Por solicitud del editor y teniendo en cuenta el enfoque del libro, el presente trabajo est dirigido a estudiantes de formacin, mdicos graduados y especialistas en las reas de cuidado intensivo, anestesiologa, dolor, medicina interna y medicina de urgencias. Tiene como propsito empapar de conocimientos necesarios y prcticos en anestesia regional a personas que usualmente no han tenido contacto con la anestesia regional, pues desafortunadamente slo en los ltimos aos ha sido posible que la anestesia regional haya comenzado a salir de las salas de ciruga, mbito donde ha estado confinada tradicionalmente. El lenguaje utilizado es sencillo y el captulo ha sido escrito para que sea fcil de leer y consultar, dejando as mensajes muy claros sobre la utilidad, viabilidad e implicaciones que tiene el uso de anestesia regional guiada por ultrasonido en cuidado intensivo. Los autores esperamos que de esta manera, el presente captulo permita continuar superando los obstculos que se interponen entre los invaluables beneficios de la anestesia regional y los pacientes de cuidado intensivo que necesitan de ella.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El dolor oncolgico representa una de las principales causas de dolor crnico, siendo los opioides la primera lnea de manejo, sin embargo 10% de los pacientes requieren estrategias analgsicas multimodales. La eficacia analgsica de la clonidina como coadyuvante ha sido demostrada para diversos modelos de dolor. Sin embargo no hay revisiones sistemticas que validen su eficacia y seguridad en dolor crnico oncolgico. Se realiz una revisin sistemtica de la literatura a noviembre 26 de 2012, encontrando 15 trabajos (12 reportes de caso y tres ensayos clnicos controlados), n=138 pacientes. La intervencin tuvo una eficacia entre 44,7 y 100%, mostrando mayor beneficio en pacientes con componente de dolor neuroptico. La adicin de clonidina fue bien tolerada, siendo la sedacin y la disminucin en tensin arterial y frecuencia cardiaca los efectos secundarios ms frecuentes, con relacin dosis dependiente, de resolucin espontnea y en ninguno de los casos se document lesin secundaria en los pacientes. La va de administracin ms frecuente fue neuroaxial (intratecal y peridural). La revisin sistemtica no fue susceptible de metaanlisis por la heterogeneidad clnica de los estudios. Los resultados obtenidos sugieren que la adicin de clonidina puede ser una opcin terapetica eficaz y segura en los pacientes con dolor crnico oncolgico severo refractario a opioides a altas dosis asociado o no a infusin neuroaxial de anestsico local, en especial en presencia de componente neuroptico. Sin embargo se identific la necesidad de un mayor nmero de ensayos clnicos controlados aleatorios que permitan establecer conclusiones definitivas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La herniorrafia inguinal se asocia hasta en un 50% de los casos con dolor crnico posoperatorio (DCP), y en algunos puede ser incapacitante. En este estudio se evaluaron los factores asociados al DCP en pacientes llevados a herniorrafia inguinal. Mtodologa: Se realiz un estudio de cohorte multicntrico. Se obtuvo informacin sociodemogrfica y de antecedentes personales. Se determin la presencia e intensidad de dolor agudo posoperatorio (DAP) y se evaluaron los factores asociados al DCP con seguimiento a los dos meses del posoperatorio. Se establecieron asociaciones con la prueba chi cuadrado. Mediante una regresin lineal se evalu el papel de los factores de confusin. Resultados: Se analizaron 108 pacientes. 54.7% presentaron DCP. La edad menor de 40 aos, el DAP no controlado, el DAP severo, y el dolor no controlado entre la primera y tercera semanas del POP se relacionaron con mayor riesgo de DCP. La edad mayor a 65, el uso de opioides intratecales, la visualizacin y preservacin de los nervios durante la ciruga, y el uso de tres o ms analgsicos intravenosos con bloqueo ilioinguinal/iliohipogstrico fueron factores protectores. Discusin: El DCP es frecuente en nuestro medio. La prevencin y manejo eficientes del DAP utilizando analgesia multimodal, el uso de opioide intratecal, y la identificacin y preservacin de los nervios en el rea quirrgica ayudan a prevenir el desarrollo de DCP. Estudios de este tipo realizados a una escala ms grande, permitirn identificar otros factores relacionados con esta patologa. Palabras clave: Dolor crnico postoperatorio, herniorrafia inguinal, inguinodina, factores asociados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIN. El ultrasonido es fundamental en la medicina de emergencias, no se conoce cual debera ser la curva de aprendizaje para obtener las competencias tcnicas y operativas; ACEP recomienda por cada ventana ecogrfica realizar 25 repeticiones. No existe una curva de aprendizaje para ventana de VCI en la poblacin de residentes colombianos. OBJETIVO: Determinar la curva de aprendizaje necesaria para obtener una proporcin mayor al 80% de xitos en la toma de la ventana ecogrfica de la VCI, usando la escala de calificacin para el aseguramiento de la calidad sugerida por ACEP, en residentes de I a III ao de medicina de emergencias. METODOLOGA: Estudio experimental no comparativo, que evalu la proporcin de xito en funcin del las tomas repetidas de la VCI por ultrasonido, mediciones que se tomaron luego de participar en una capacitacin terica y demostrativa de la tcnica propuesta; se calificaron los videos segn la escala publicada por ACEP. El anlisis estadstico se realiz con un modelo logstico multinivel para la proporcin del xito, agrupado por repeticin y agrupado por sujeto. RESULTADOS: Se obtuvo informacin de 8 residentes, cada uno realizo 25 repeticiones a 3 modelos sanos con asignacin aleatoria. Se realiz la curva de aprendizaje obteniendo en 11 repeticiones una proporcin de 0.80 (rango 0.54 a 0.92) y en 21 repeticiones una proporcin de 0.9 (rango 0.75 a 0.96), datos ajustados por numero de repeticin y residente. CONCLUSIN: La curva de aprendizaje para la ventana ecogrfica de la VCI es de 11 y 21 repeticiones para obtener el 80% y 90% de xito en residentes de medicina de emergencias de I a III ao de la universidad del rosario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La simpatectoma es el tratamiento de la hiperhidrosis palmar y consiste en denervacin simptica de miembros superiores que produce un efecto en el flujo sanguneo al impactar la respuesta vasoconstrictora. El cambio en el flujo sanguneo se puede evaluar a travs de la onda fotopletismogrfica. Metodologa: Se realizaron 2 sesiones (presimpatectoma y postsimpatectoma) de 10 minutos en cada miembro superior en 28 pacientes obteniendo 79 seales fotopletismogrficas distribuidas as: 37 presimpatectoma y 42 seales postsimpatectoma. De cada seal se analiz 1.5 minutos donde se tienen 80 ondas de fotopletismografa y se miden 6 variables: 1. Componente AC (componente pulstil), 2. Componente DC (componente no pulstil), 3. Relacin entre AC/DC (ndice de perfusin), 4. Area bajo la curva (AUC), 5. Tiempo entre el inicio de la onda y pico sistlico (T_DA) y 6. Tiempo entre cada onda de pulso (T_DD). Resultados: Aument 120% el componente AC y disminuy 78% en DC del miembro superior derecho (MSD) con 99% de confiabilidad (p<0.001) entre presimpatectoma (n=18) y postsimpatectoma (n=21). AC/DC aument 55% con 95% de confiabilidad entre presimpatectoma (n=19) y postsimpatectoma (n=21) en el miembro superior izquierdo (p<0.05). No se encontr diferencia para T_DA, T_DD ni AUC. Discusin y Conclusin: La simpatectoma en pacientes con hiperhidrosis palmar produce un cambio en el flujo sanguneo de los miembros superiores evidenciado por los cambios en el componente no pulstil (DC) y pulstil (AC) que es secundario a la vasodilatacin consecuencia del bloqueo simptico por la denervacin quirrgica de los ganglios simpticos torcicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin, intenta generar un impacto positivo dentro del mbito mdico-quirrgico, ya que se espera que la revisin de la literatura genere mayor conocimiento sobre el manejo de las lesiones del plexo braquial con lesin vascular concomitante, ocasionada mediante un trauma abierto por herida causada por arma corto punzante, y con base en esto proponer una gua de manejo que se pueda aplicar en el da a da de todos aquellos especialistas quirrgicos y no quirrgicos para el tratamiento de dicha lesin. Es importante resaltar la dificultad metodolgica presentada ante la poca validez de los estudios seleccionados, a pesar de que se aplicaron normas estrictas para la seleccin de los artculos. Las lesiones vasculares y nerviosas concomitantes del miembro superior no solo comprometen la viabilidad de la extremidad sino que adems se constituyen en lesiones con secuelas severas desde el punto de vista funcional para el paciente. No se ha establecido un protocolo de manejo de estas lesiones. Los estudios realizados carecen de metodologa adecuada de evaluacin tanto en el momento de ingreso del paciente a urgencias como en su preoperatorio, postoperario y en las evaluaciones de los resultados funcionales de la extremidad una vez superada la lesin inicial. No hay una evolucin consignada en la literatura con respecto al manejo integral de estos pacientes, que nos permita discernir con respecto al momento adecuado de la reparacin nervios. El establecimiento de una gua clnica para cirujanos vasculares y cirujanos de mano para el manejo integral de este tipo de lesiones es apremiante. Los costos de tratamiento y rehabilitacin de este tipo de pacientes son indiscutiblemente elevados desde todo punto de vista, pero es definitivo que el resultado funcional es mejor cuando se establece un manejo sistemtico que incluya el manejo vascular y el manejo de la lesin neurolgica de una forma integral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El manejo de las lesiones de plejo braquial ha sido ampliamente discutido e investigado, especialmente en las lesiones cerradas por traccin. Las lesiones abiertas con compromiso vascular, muchas veces comprometen la viabilidad de la extremidad o la vida del paciente; son de difcil manejo con prioridades distintas, tiempos de establecimiento de los procedimientos que varan respecto a los hallazgos con resultados funcionales pobres por el diagnostico tardo de la lesin nerviosa. Se plantean interrogantes desde el punto de vista vascular y de la lesin nerviosa. se realiza una revisin sistemtica de la literatura, encontrando puntos importantes con respecto a la exploracin, el momento de la reparacin nerviosa pero sin establecer resultados funcionales claros ante la deficiencia metodolgica de los estudios encontrados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin La mutacin gentica Val30Met de la protena transtiretina (TTR) es causante de la polineuropata amiloidtica familiar, comprometiendo en fases iniciales las fibras nerviosas pequeas (mielinizadas A y amielnicas tipo C), involucradas en funciones autonmicas, nocicepcin, percepcin trmica y sudoracin. Los mtodos neurofisiolgicos convencionales, no logran detectar dichas anormalidades, retardando el inicio de tratamientos especficos para la enfermedad. Metodologa El objetivo principal fue evaluar el test de cuantificacin sensitiva (QST) como mtodo de deteccin temprana de anormalidades de fibra pequea, en individuos Val30Met, seguidos en el Hospital Universitario Santa Mara, Lisboa. Se clasificaron los pacientes en 3 grupos, segn sintomatologa y examen neurolgico. Se analizaron los umbrales para percepcin de fro, dolor con el calor y vibracin en los grupos, en correlacin con controles sanos. Resultados 18 registros de controles sanos y 33 de individuos con la mutacin, divididos en asintomticos (24,2%), sintomticos con examen neurolgico normal (42,4%) y sintomticos con examen neurolgico anormal (33,3%). No se encontraron diferencias entre los pacientes asintomticos y los controles. Los umbrales para fro (p=0,042) y en el dolor intermedio con el calor (HP 5) (p=0,007) se encuentran elevados en individuos Val30Met sintomticos con examen normal. En los pacientes sintomticos con alteraciones al examen, tambin se presentaron alteraciones en el intervalo entre el inicio y el dolor intermedio con el calor (HP 5-0,5) (p=0,009). Discusin Los umbrales de fro y de percepcin de dolor con el calor, permiten detectar anormalidades en personas con la mutacin TTR Val30Met, sintomticos, incluyendo aquellos sin cambios objetivos al examen neurolgico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objective: The objective of this study is to conduct a description of the features of optic neuropathy associated with Human Immunodeficiency Virus in relation to their possible incidence within our population, regarding that there is no data in our population in terms of frequency of this pathology (1,2). Methodology: Descriptive cross-sectional study of a clinical series of patients infected with human immunodeficiency virus, but AIDS, and the thickness of optic nerves layer of fibers studied with OCT technology (optical coherence tomography), patients were cited once captured. OCT was performed by the same observer, by taking 3 shots and picking the one with better reliability. Patients were given personally to the Ophthalmologic Foundation of Santander to conduct the review called OCT (optical coherence tomography). Results: In terms of viral load variable, we found a clear correlation in which validates the hypothesis that lower viral load means a thicker layer of fibers finding statistically significant differences for the 6 hours in right eye and 12 and 6 hours in left eye. Comparison between the known nomogram of fiber layer thickness for the population of Bucaramanga, Santander and thickness found in our sample, we note a clear decrease in the upper and lower quadrants, specifically in 7 hours and 11 hours, being more important in 7 hours, showing statistically significant differences. Conclusions: The pattern of thinning of the nerve fiber layer in HIV positive patients without AIDS, and antiretroviral treatment type HAART, showed a statistically significant thinning targeted at 7 hours and 11 hours, being higher in first. Viral load figures have a direct relation with loss fiber layer, showing a statistically significant difference for the 6 and 12 hours.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primary dysmenorrhea is pelvic pain during the menstrual cycle. The A delta and C fibers aresensitized by the increased release of prostaglandins and leukotrienes, thus causing pain. TransElectric Nerve Stimulation (TENS) is a physiotherapeutic strategy that mitigatespain sensation. Objective: The aim of this paper is to present six cases of women in childbearingage who were diagnosed with primary dysmenorrhea and received transcutaneous electricnerve stimulation. Materials and methods: A type of study, case report, was conducted with sixwomen between 15 and 25 years of age with medical diagnosis of primary dysmenorrhea. Weassessed pain intensity utilizing the visual analogue pain scale and located the pain by usinga pain test map. Results: Pain intensity decreased in all treated women. Conclusion: Transcutaneouselectric nerve stimulation (TENS) is a physiotherapeutic strategy that mitigates painsensation. We conclude that high frequency TENSis a safe noninvasive modality to achievereduction of pain in primary dysmenorrhea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio fue realizar una prueba de validez diagnostica del test neural 1 para el diagnstico del Sndrome de Tnel del Carpo (STC) utilizando como prueba de referencia o de oro el test de conduccin nerviosa. En este estudio participaron 115 sujetos, 230 manos con sospecha clnica de STC quienes fueron evaluados con el test de conduccin nerviosa y el test neural 1. Se encontr una sensibilidad del 93.0% (IC 95%:88,21-96,79) y una especificidad del 6,67% (IC 95%:0,0-33,59), razn de verosimilitud positiva fue de 1,00 y razn de verosimilitud negativa de 1,05. Valor predictivo positivo de 86,9% y un valor predictivo negativo de 12,5%. Se concluye que el test neural 1 es una prueba clnica de alta sensibilidad y baja especificidad de gran utilidad para el monitoreo e identificacin del STC. Es un procedimiento para el diagnstico clnico de bajo costo que puede incluirse en los exmenes de rutina de los trabajadores como complemento a las pruebas clnicas sugeridas por las Gatiso para dar mayor precisin a la identificacin temprana del STC. Se sugiere combinarla con otros test de mayor especificidad para ser aplicada en trabajadores en condiciones de riesgo o que presenten sntomas en miembros superiores y realizar otros estudios en donde participen sujetos sin diagnstico clnico del STC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La butirilcolinesterasa humana (BChE; EC 3.1.1.8) es una enzima polimrfica sintetizada en el hgado y en el tejido adiposo, ampliamente distribuida en el organismo y encargada de hidrolizar algunos steres de colina como la procana, steres alifticos como el cido acetilsaliclico, frmacos como la metilprednisolona, el mivacurium y la succinilcolina y drogas de uso y/o abuso como la herona y la cocana. Es codificada por el gen BCHE (OMIM 177400), habindose identificado ms de 100 variantes, algunas no estudiadas plenamente, adems de la forma ms frecuente, llamada usual o silvestre. Diferentes polimorfismos del gen BCHE se han relacionado con la sntesis de enzimas con niveles variados de actividad cataltica. Las bases moleculares de algunas de esas variantes genticas han sido reportadas, entre las que se encuentra las variantes Atpica (A), fluoruro-resistente del tipo 1 y 2 (F-1 y F-2), silente (S), Kalow (K), James (J) y Hammersmith (H). En este estudio, en un grupo de pacientes se aplic el instrumento validado Lifetime Severity Index for Cocaine Use Disorder (LSI-C) para evaluar la gravedad del consumo de cocana a lo largo de la vida. Adems, se determinaron Polimorfismos de Nucletido Simple (SNPs) en el gen BCHE conocidos como responsables de reacciones adversas en pacientes consumidores de cocana mediante secuenciacin del gen y se predijo el efecto delos SNPs sobre la funcin y la estructura de la protena, mediante el uso de herramientas bio-informticas. El instrumento LSI-C ofreci resultados en cuatro dimensiones: consumo a lo largo de la vida, consumo reciente, dependencia psicolgica e intento de abandono del consumo. Los estudios de anlisis molecular permitieron observar dos SNPs codificantes (cSNPs) no sinnimos en el 27.3% de la muestra, c.293A>G (p.Asp98Gly) y c.1699G>A (p.Ala567Thr), localizados en los exones 2 y 4, que corresponden, desde el punto de vista funcional, a la variante Atpica (A) [dbSNP: rs1799807] y a la variante Kalow (K) [dbSNP: rs1803274] de la enzima BChE, respectivamente. Los estudios de prediccin In silico establecieron para el SNP p.Asp98Gly un carcter patognico, mientras que para el SNP p.Ala567Thr, mostraron un comportamiento neutro. El anlisis de los resultados permite proponer la existencia de una relacin entre polimorfismos o variantes genticas responsables de una baja actividad cataltica y/o baja concentracin plasmtica de la enzima BChE y algunas de las reacciones adversas ocurridas en pacientes consumidores de cocana.