18 resultados para Aristóteles, Comentaris
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
En la ltima dcada, se ha despertado un renovado inters por la educacin ciudadana. Una de las principales motivaciones ha sido la conviccin de que todas las ciudades, independientemente de su ubicacin, tamao e historia, pueden ser educadoras, y en momentos como el actual, es urgente volver a pensar en la formacin poltica de los ciudadanos, sobre todo en un pas como Colombia, donde las acciones y los discursos polticos son tan precarios.
Resumo:
De manera tradicional se ha afirmado que existen dos formas de ciencia: una basada en la induccin y otra fundada en deducciones o, lo que es equivalente, en criterios y principios hipottico-deductivos. La primera ha sido conocida como ciencia emprica y su problema fundamental es el de la induccin; es decir, el de establecer cules, cmo y cuntas observaciones (o descripciones) particulares son suficientes (y/o necesarias) para elaborar generalizaciones. Esta es una clase de ciencia que trabaja a partir de observaciones, descripciones, acumulacin de evidencias, construccin de datos, y dems, a partir de los cuales puede elaborar procesos de generalizacin o universalizacin. Este tipo de ciencia coincide con los fundamentos de toda la racionalidad occidental, a partir de Platn y Aristóteles, segn la cual slo es posible hacer ciencia de lo universal. Por su parte, el segundo tipo de ciencia consiste en la postulacin de principios primeros o axiomas, y se concentra en el estudio de las consecuencias igualmente, de los alcances de dichos principios. Esta clase de ciencia tiene como problema fundamental la demostracin de determinados fenmenos, valores, aspectos, dicho en general; y esto se fundamenta en el rigor con el que se han postulado los axiomas y los teoremas subsiguientes. Por derivacin, esta clase de ciencia incorpora y trabaja con lemas y otros planos semejantes. Cultural o histricamente, esta clase de ciencia se inicia con la lgica de Aristteles y se sistematiza por primera vez en la geometra de Euclides. Toda la ciencia medieval, llamada theologia, opera de esta manera. En el marco de la ciencia contempornea estas dos clases de ciencia se pueden ilustrar profusamente. En el primer caso, por ejemplo, desde el derecho que afirma que las evidencias se construyen; las ciencias forenses (antropologa forense, odontologa forense y dems) que sostienen algo semejante; o el periodismo y la comunicacin social que trabajan a partir del reconocimiento de que la noticia no existe, sino que se construye (va la crnica, la reportera y otras). De otra parte, en el segundo caso, desde las matemticas y la lgica hasta las ciencias y las disciplinas que incorporan parmetros y metodologas basadas en hiptesis. (Vale la pena recordar siempre aquella idea clsica del propio I. Newton de acuerdo con la cual la buena ciencia y en las palabras de Newton: hipothese non fingo). Pues bien, por caminos, con motivaciones y con finalidades diferentes y mltiples, recientemente ha emergido una tercera clase de ciencia, que ya no trabaja con base en la induccin y en la deduccin, sino de una manera radicalmente distinta. Esta tercera manera es el modelamiento y la simulacin, y la forma ms acabada de esta ciencia son las ciencias de la complejidad.
Resumo:
Anlisis del riesgo de oportunismo del gobierno Colombiano planteado por el diseo institucional y normativo de la CREG, y favorecido por una notoria concentracin de calidades en cabeza del Estado Colombiano como agente de mercado y regulador.
Resumo:
En el presente texto se sostiene, con Rorty, que la verdad no es una propiedad de hechos ni mucho menos de objetos. Sin embargo, contra Rorty, se afirma que asumir esta posicin no implica la eliminacin del concepto de verdad de nuestros discursos tericos y filosficos, esto es, que sigue teniendo sentido hacer una reflexin filosfica sobre la verdad. La estrategia para mostrar esto es abiertamente pragmatista: se inicia con el anlisis de las prcticas de los hablantes para mostrar que no adquirimos los mismos compromisos cuando atribuimos verdad y cuando atribuimos justificacin (seccin 1); posteriormente, se evidencia en qu sentido la distincin filosfica entre verdad y justificacin es til socialmente (seccin 2); y para finalizar, se muestra que dicha distincin no entraa ninguna metafsica misteriosa (seccin 3).
Resumo:
Este trabajo realizado como requisito de grado del programa de Filosofa de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario, aborda el tema de la educacin moral en la infancia a partir del anlisis y discusin de algunas teoras de la moral. Tambin hace un acercamiento a la literatura infantil en lo relativo a la funcin que se le puede atribuir como recurso o herramienta para la formacin moral. De este modo, el trabajo se estructura siguiendo una argumentacin que primero pretende esclarecer los conceptos que se vinculan con el tema de la educacin moral como los son el de socializacin, el de infancia, el de desarrollo, el mismo concepto de educacin moral, y otros que permiten identificar y problematizar esta cuestin en relacin con los nios y las particularidades de su comportamiento, sus procesos cognitivos y el modo en que se dan sus relaciones sociales. Por ello el trabajo recoge aportes de la sociologa y de la psicologa que complementan el tema, que es observado aqu, principalmente, desde la filosofa moral. Estos conceptos ayudan a estructurar el problema que se plantea relativo a la manera cmo se construye lo moral en la infancia. A partir de ellos se desarrolla el resto del texto, primero, con el anlisis crtico que se hace en el captulo dos a la teora racionalista de la moral, la cual se pone en discusin con los planteamientos de algunas teoras de los sentimientos morales y del desarrollo emocional. Luego, en el captulo tres se examina la teora de las virtudes de Aristóteles, destacando la mayor capacidad que tiene de comprender comportamientos morales no racionales, como los de la infancia, que se relacionan con lo que desde la sociologa se entiende como el entorno social en el que se desarrolla la moral individual. Finalmente, en el captulo cuatro, se examina la literatura infantil como un recurso que sirve para la formacin moral en los nios, debido a los procesos cognitivos y sociales, que esta literatura favorece. En este captulo se retoman las cuestiones tratadas a lo largo del trabajo acerca de lo moral y la formacin en la infancia para ponerlas en relacin con ejemplos de la literatura infantil tomados de los Cuentos de los Hermanos Grimm que permiten identificar algunos elementos que vinculan la lectura de estos cuentos con los procesos de formacin moral.
Resumo:
Se presenta desde el punto de vista histrico-jurdico, el papel de los Actos Polticos o de Gobierno en la formacin constitucional de la Repblica de Colombia y su tratamiento y control en las Constituciones colombianas de 1821 a 1991.
Resumo:
The notion that life is meaningful through choosing to live well has historically received substantive attention in various philosophical circles, notably the ancient Greek philosophers Socrates, Plato, and Aristotle, and more recently several of the existentialists. In some respects, the idea of choosing to live well is a thematization of two widely-recognized, independent components of a meaningful life: happiness and authenticity. I develop this notion of choosing to live well by exploring, developing, and relating these conceptions of happiness and authenticity. By appealing to a very basic account of human nature that has found favor among a great number of people, I show how happiness and authenticity complement each other as conditions for the possibility of living meaningfully.
Resumo:
The paper focuses on an emergent Tepic: the new role of territorios in the worldwide competente pushed by globalization. Each and everyone territory seeks the same result: attract capital, innovations, turism and, at thesame time, sell its goods and services worldwide. As an old African proverb states: in the African plain no matter what you are, lion or antelope, you better start running from the eve to avoid dying, either from starving or in the gullet of a depredator. In Latin America the importance granted to territorial marketing is scarce bur growing. It is necessary to apply to territories the prescriptions that Aristteles wrote on rethorics,the art of delivering a discourse. These rules are based on ethos (the essential characteristics of who speaks), on pathos (the emocional appeal contained in the speech) and on logos (the reason or rationality).Text is structured in four sections: a) Introduction, a description of the problem to be discussed including a revision of the concept of globalization making clear its systemic nature and its most likely result: a uniquecommercial space and multiple production spaces; b) Competence and territorial marketing, discussing the main theoretical issues involved; c) Chilean experience on territorial marketing; d) Final comments.
Resumo:
El inters de este estudio de caso es analizar el papel de la cooperacin internacional de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH) en la implementacin del Plan Nacional de Educacin en Derechos Humanos (PLANEDH) como poltica pblica en Colombia. El anlisis conducir a la importancia del apoyo de la OACNUDH en el proceso de consolidacin del PLANEDH como poltica pblica y como estrategia para garantizar la promocin, proteccin y ejecucin de los derechos humanos. Para el caso, se tomar la perspectiva terica del neoliberalismo institucional de Robert Keohane, por medio de la cual se pretende explicar la influencia de las instituciones internacionales en las acciones de los Estados.
Resumo:
El propsito de este trabajo es mostrar que la fenomenologa del hombre capaz en la filosofa de Paul Ricoeur, tiene su asidero en la atestacin como esa forma de confianza que el agente posee sobre sus capacidades: creo en...que puedo decir, puedo hacer, puedo reconocerme como personaje narrativo y sujeto moralmente imputable. Las obras que van a servir de base para el rastreo terico son S mismo como otro (1996) y Tiempo y narracin (2004). En procura de cumplir este objetivo el texto se divide en tres partes: en la primera, veremos las relaciones entre la accin y su agente como fase previa a la construccin del modelo de identidad y sus relaciones con la accin; en la segunda, encontramos la tesis de Ricoeur sobre la identidad narrativa y cmo se da continuidad al discurso sobre la accin en ella; y en la tercera, analizaremos las condiciones fundamentales para la construccin de la tica y el juicio moral en situacin, reconstruido a partir de la nocin de sabidura prctica de Aristteles en la que toma fuerza el poder que tiene la conviccin como forma de conciencia del s.
Resumo:
Esta investigacin busca analizar la incidencia de la opinin pblica en la agenda, a partir de herramientas de comunicacin facilitadas por Internet. El uso de redes sociales ha incrementado exponencialmente a nivel global y esto ha roto el monopolio informativo que anteriormente tenan los grandes medios masivos de comunicacin. Twitter, se ha convertido en el medio predilecto de lderes de opinin, medios informativos tradicionales y personas del comn, para expresar opiniones y sondear las de los dems. Esta masa crtica que se desarrolla a travs de la red ha logrado tener un impacto poltico muy alto, que ha desatado grandes debates a nivel nacional. El uso riguroso de esta red social y su incidencia en la agenda pblica por parte de lvaro Uribe, sealan una estrecha relacin entre opinin y su vigencia poltica. La tecnologa ha hecho que algunas teoras tradicionales sobre el poder deban re evaluarse.
Resumo:
La corrupcin sigue siendo uno de los principales problemas del Estado de Derecho en el siglo XXI. Su incidencia reduce la eficacia de la inversin, aumenta el valor de los bienes y servicios, reduce la competitividad de las empresas, vulnera la confianza de los ciudadanos en el ordenamiento jurdico y sobre todo condena a la miseria a quienes deben ser destinatarios de las polticas pblicas.Sin embrago, la lucha que han realizado muchos gobiernos y funcionarios judiciales contra este fenmeno ha modificado sus formas de aparicin, pues es cada vez menos frecuente la apropiacin directa de los caudales pblicos o la entrega de sobornos a los funcionarios, prefirindose mtodos mucho ms sutiles como los sobrecostos, la subcontratacin masiva o la constitucin de complicadas sociedades, en las cuales tienen participacin los funcionarios pblicos o sus familias.Este libro constituye un esfuerzo por el estudio jurdico y criminolgico de la corrupcin y los delitos contra la administracin pblica en Europa y Latinoamrica y rene la seleccin de los temas penales ms relevantes de la tesis doctoral del profesor Carlos Guillermo Castro Cuenca, denominada Aproximacin a la Corrupcin en la contratacin pblica y defendida en la universidad de Salamanca en febrero de 2008, con lo cual obtuvo la calificacin de sobresaliente por unanimidad.
Resumo:
Este texto es un estudio comparado entre los mbitos de los directivos de agencia estatal y los de la empresa privada desde la tica, en el cual se expone, de modo sucinto, el elemento fiduciario que existe en ambas acciones directivas. A travs del mismo, se pudo evidenciar que actualmente no existen diferencias sustanciales en trminos de mbitos de trabajo ni de relaciones en las que se desenvuelven ambas clases de directivos, pero s en cuanto a las dimensiones en las cuales pueden surgir los dilemas ticos para cada uno.Se evitaron los juicios en torno a si el funcionario estatal es ms tico que el de la empresa privada o viceversa, de tal modo que el estudio es una primera aproximacin al hecho de que los retos ticos de ambos directivos, aunque diversos en algunos aspectos, son igualmente exigentes, independientemente de si el individuo que en la prctica se desempea como directivo est o no a la altura de las circunstancias.
Resumo:
El presente trabajo pretende hacer una revisin de la bibliografa latinoamericana con respecto al concepto de propiedad del suelo urbano. Se explica primero el itinerario del concepto a travs de la historia, rescatando los puntos ms importantes del debate y las particularidades que cada contexto aport a la formacin del concepto actual, para ahondar despus en el anlisis de la situacin del debate en el contexto latinoamericano desde 1990, explicando los puntos de discusin y las posiciones de los autores con respecto a los mismos, para despus intentar intuir el devenir futuro del concepto en nuestro continente. En este trabajo se encontr que las problemticas particulares de las ciudades latinoamericanas tienen una influencia importante en el devenir de la discusin proporcionndole un enfoque diferente en el tratamiento del concepto.
Resumo:
Este texto plantea la posibilidad de recuperar el nos-otros-originario como clave para la superacin del sufrimiento intil del sujeto; de este modo, muestra al nos-otros-originario como una zona de proteccin de los derechos de el-otro, hace una crtica en contra del nos-otros-cado como vulnerador de derechos fundamentales, y aborda la posibilidad de recuperar el nos-otros-originario a travs de una consumacin definitiva de la "justicia".