Ética y entornos de los directivos de agencia estatal y empresa privada


Autoria(s): Barbosa-Ramirez, David-Hernando; Moreno Escobar, Jaime
Data(s)

30/03/2008

Resumo

Este texto es un estudio comparado entre los ámbitos de los directivos de agencia estatal y los de la empresa privada desde la ética, en el cual se expone, de modo sucinto, el elemento fiduciario que existe en ambas acciones directivas. A través del mismo, se pudo evidenciar que actualmente no existen diferencias sustanciales en términos de ámbitos de trabajo ni de relaciones en las que se desenvuelven ambas clases de directivos, pero sí en cuanto a las dimensiones en las cuales pueden surgir los dilemas éticos para cada uno.Se evitaron los juicios en torno a si el funcionario estatal es más ético que el de la empresa privada o viceversa, de tal modo que el estudio es una primera aproximación al hecho de que los retos éticos de ambos directivos, aunque diversos en algunos aspectos, son igualmente exigentes, independientemente de si el individuo que en la práctica se desempeña como directivo está o no a la altura de las circunstancias.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11472

Idioma(s)

spa

Publicador

Administración de Empresas

Relação

Colección Lecciones de Administración

1

http://editorial.urosario.edu.co/etica-y-entornos-del-directivo-de-agencia-estatal-administracion.html#.Vg1PYPl_Oko

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Aktouf, Omar. La administración: entre tradición y renovación. Tercera edición en español. Cali: Artes Gráficas del Valle Ltda., 1998.

Aristóteles. Ética Nicomáquea. Bogotá: Ediciones Universales, 1998.

Carroll, Archie. “La ética en la Administración”. La ética en los negocios. Robert E. Frederick (Ed.). México D.F.: Oxford University Press, 2001.

David A. Whetten y Kim S. Cameron. Desarrollo de habilidades directivas. Sexta edición. México: Pearson- Prentice Hall, 2005.

González Couture, Gustavo. “Abanico de Éticas: ¿aspiración a la vida buena o a la buena vida?” Monografías Administración Serie Empresa, Economía y Sociedad. Universidad de los Andes. No 84. Bogotá: abril de 2005.

Ives Meny y Jean Claude Thoenig. Las Políticas Públicas. Barcelona: Talleres gráficos Europe, S.A., 1992.

Nussbaum, Bruce. “The Power of the Designe”. Business Week. May 17, 2004. Cover Story.

Polo, Leonardo. ¿Quién es el hombre? Un espíritu en el mundo. Madrid: Ediciones Rialp S. A., 1991.

Rakesh, Khurana. Searching for a Corporate Savior-The irrational quest for a charismatic CEO. Princeton: Princeton University Press, 2002.

Thomas R. Piper, Mary C. Gentile, y Sharon Daloz Parks. Can Ethics be Taught? Perspectives, Challenges, and Approaches at Harvard Business School. USA: Harvard Business School Press, 1993.

W. Michael Hoffman y Robert E. Frederick. Business Ethics: Reading Cases in Corporate Morality. Tercera edición. Nueva York: McGraw Hill, 1995.

Gobernabilidad y lucha contra la corrupción. Texto disponible en: http://web. worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/ 0,,contentMDK:20550907~menuPK:1074643~pagePK:64257043~pi P K:437376~theSitePK:1074568,00.html Consultado en agosto de 2005

¿Qué es la corrupción? http://www.transparenciacolombia.org.co/LACORRUPCI%C3% 93N/tabid/62/Default.aspx Consultado en enero de 2008.

978-758-8378-09-1

Palavras-Chave #Ética #Ética profesional #Ética en los negocios #Administración de empresas #174.4
Tipo

info:eu-repo/semantics/bookPart

info:eu-repo/semantics/publishedVersion