"Riesgo de oportunismo del Gobierno en el sector eléctrico colombiano". Aproximación al diseño institucional de la regulación eléctrica en Colombia


Autoria(s): Angulo Martínez, Juan José
Contribuinte(s)

Castro Cuenca, Carlos Guillermo

Data(s)

23/10/2012

Resumo

Análisis del riesgo de oportunismo del gobierno Colombiano planteado por el diseño institucional y normativo de la CREG, y favorecido por una notoria concentración de calidades en cabeza del Estado Colombiano como agente de mercado y regulador.

Analysis of Colombian government risk of opportunism as a consequence of the CREG's legal and institutional framework, increased by the positions held by the Colombian State within the Power Sector as both player and regulator.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3992

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Jurisprudencia

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

ÁLVAREZ-GENDIN, S.: El servicio público: su teoría jurídico-administrativa, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1944

ANGULO NOVOA S.J., Alejandro; RODRÍGUEZ VALDERRAMA S.J., Mauricio y GARZÓN FORERO, Alfredo. La Carreta del Estado Centro de investigación y Educación Popular. 1992

ARAUJO Oñate, Roció. Artículo Antecedentes y Marco Constitucional de la Función Legislativa, Reglamentaria y Regulatoria de los Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia. En El derecho administrativo en los albores del siglo XXI. Editorial Universidad del Rosario. 2007

ARIÑO Ortiz, Gaspar. Principios de Derecho Público Económico. Universidad Externado De Colombia. 2003

ARISTÓTELES: La Política, Libro III, (Trad. de Manuela García Valdés), Gredos, Madrid, 1988

AUBY, J. / DUCOS – ADER, R.: Institutions administratives, Dalloz, París, 1971

BALDWIN, Robert; CAVE, Martin; y, LODGE, Martin. “The Oxford Handbook of Regulation”. Oxford University Press 2010.

Banco Mundial, El Estado en un mundo en transformación, Informe. 1997 http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catfinpub/material/lectura%203_1.pdf

BULLARD González, Alfredo. Derecho y Economía El análisis económico de las instituciones legales. Palestra Editores. Lima, Perú. 2006

BUTTGENBACH, A.: Théorie générale des modes de gestion des services publics en Belgique, Larcier, Bruselas, 1952

BREYER, Stehpen G. “Regulation and its Reform”. Harvard College, 1982

República de Colombia. Ley 142 de 1994

República de Colombia. Ley 143 de 1994

República de Colombia. Ley 1508 de 2012

República de Colombia. Resolución CREG 83 de 1996

República de Colombia. Resolución CREG 128 de 1996

República de Colombia. Resolución CREG 022 2001

República de Colombia. Resolución CREG 095 de 2007

RESTREPO, Manuel. Derecho Administrativo Contemporáneo: ¿Derecho Administrativo Neo Policial? En Retos y Perspectivas del Derecho Administrativo. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá D.C. 2009

RESTREPO, Manuel, El Derecho Administrativo en los albores del Siglo XXI. Universidad Del Rosario. 2007

Revista de Derecho Público No 11. Diez Años De La Especialización En Gestión Pública E Instituciones Administrativas. Facultad de Derecho. Ediciones Uniandes, Junio de 2000.

URBIZTONDO, Santiago y ROJAS, Juan Manuel. Documento de Trabajo No. 85. “La Reforma del Sector Eléctrico en Colombia: Breve Análisis y Crítica Constructiva. Buenos Aires, 2005

RIVERA Sánchez, Milagros. “La Regulación de las Telecomunicaciones en Chile y la Esquiva Meta de la Transparencia” http://www.milagrosrivera.com/regulacion.htm#_ftn2

RIVERO, J. / WALLINE, J.: Droit Administratif, Dalloz, París, 2004

RIVERO Ortega, Ricardo. El Derecho Administrativo Económico. Cuarta Edición, Marcial Pons. 2007

RIVERO Ortega, Ricardo. Administraciones Públicas y Derecho Privado., Marcial Pons. 1998

ROUSSEAU, J. J.: El Contrato social (Trad. Fernando de los Ríos), Espasa Calpe, Madrid, 1990

RUPP, H.H.: “Wohl der Allgemeinheit und offentliche Interessen Bedeutung der Begriffe im Verwaltungsrecht”, en: Wohl der Allgemeinheit, Duncker & Humblot, Berlín, 1968

TRUCHET, D.: « Les fonctions de la notion d’intérêt général dans la jurisprudence du conseil d’etat, Libraire generale de Droit et de jurisprudence », París, 1977

SÁNCHEZ de la Torre, Ángel. El objeto de la legalidad en la expresión salus popuili suprema lex esto. Universidad Complutense de Madrid.

SANTAMARÍA PASTOR, J. A.: Principios de Derecho Administrativo general, T. II, Iustel, Madrid, 2004

SANTOFIMIO, Jaime Orlando. Los Servicios Públicos: Vicisitudes y fundamentos de un tema jurídico inconcluso e impreciso. Inédito.

VEDEL, G.: Derecho Administrativo (trad. de Juán Rincón Jurado), Aguilar, Madrid, 1980

SORACE, Domenico. Regulación, necesidades colectivas y competencia. En “Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional.” Editorial L'Hartman y Universidad del Rosario. 2009

STIGLITZ Joseph E. Financial Re-Regulation and Democracy. Proyect Syndicate Review 2010. http://www.project-syndicate.org/

ULE, K. H.: “Allgemeines Wohl in der Rechsprechung”, en: Wohl der Allgemeinheit, Duncker & Humblot, Berlín, 1968

VILLAR EZCURRA, J.: Servicio público y técnicas de conexión, Tesis-Universidad Complutense de Madrid, 1976.

Brass v. North Dakota ex Rel. Stoeser, 153 U.S. 391 (1894). http://supreme.justia.com/cases/federal/us/153/391/

Munn v. Illinois, 94 U.S. 113 (1876). http://caselaw.lp.findlaw.com/scripts/getcase.pl?navby=CASE&court=US&vol=94&page=113.

Nebbia V. People Of State Of New York, 291 U.S. 502 (1934)

Winsor Vs. Special Railway Administrators Of Railtrack Plc (2002) EWCA Civ 955 10 de Julio de 2002.

http://www.eia.gov/tools/faqs/faq.cfm?id=527&t=1

http://www.eia.gov/oiaf/aeo/tablebrowser/

http://www.energiasrenovables.ciemat.es/especiales/energia/index.htm

CAMBIER, C.: Droit administratif, Maison Ferdinand Larcier, Bruselas, 1968

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1983/01/29/035.html

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1985/12/01/031.html.

http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1983/5915&codmap=

http://www.semana.com/especiales/chivor-betania/32664-3.aspx

http://www1.upme.gov.co/index.php/zona-de-informacion/noticias-del-sector/401.html

http://www.bnamericas.com/news/energiaelectrica/BID_analizara_credito_de_US*200mn_para_Porce_III;

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1501173

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_departamento_si_seria_socio_de_epm/el_departamento_si_seria_socio_de_epm.aspConsultada por última vez en febrero 22 de 2012

http://economia.terra.com.mx/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200702151832_RTI_1171564323nN15426973

http://www.noticiasdevillavicencio.com/index.php?id=54&tx_ttnews%5Btt_news%5D=4683&cHash=77569ed132f30835d12f2a7a847f5ce1

CARANDE, Ramón. La administración en la economía ciudadana, en Sevilla, fortaleza y mercado. Crítica, Barcelona. 1990

http://www.portafolio.co/economia/ebsa-ultimo-gran-negocio-del-ano-808-mil-millones

http://www.bis.gov.uk/assets/biscore/better-regulation/docs/p/11-795-principles-for-economic-regulation

http://www.fiel.org/publicaciones/Documentos/DOC85.pdf

CARRIÓ, Genaro. “Notas sobre Derecho y Lenguaje”. Ed. Abeledo - Perrot, Buenos Aires. 1994

CASTRO CUENCA, Carlos; GARCÍA LÓPEZ, Luisa y MARTÍNEZ VARGAS, Juan. La Contratación Estatal: Teoría General Perspectiva comparada y regulación internacional. Editorial Universidad del Rosario. 2010

CASTRO CUENCA, Carlos. Tesis Doctoral “Aproximación a la Corrupción en la Contratación Pública. Especial Referencia a las Fórmulas de Tipificación de la Corrupción en la Contratación Pública”. Universidad de Salamanca. España.

CICERÓN, M. T.: Las leyes, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1953

COASE, Ronald. The Problem of The Social Cost in: The Journal Of Law And Economics, Chicago University. 1960

COMADIRA, Julio Rodolfo. La Experiencia de la Regulación en Argentina. En Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional. Editorial L'Hartman y Universidad del Rosario. 2009

COOTER, Robert y ULEN, Thomas. Law And Economics. Harper Collins Publishers. Estados Unidos. 1988

CUSTOS, Dominique. “Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional.” Editorial L'Hartman y Universidad del Rosario. 2009

DEBBASCH, C.: Droit Administratif, Cujas, París, 1971

DEBEYRE, G.: Traité de Droit Administratif, Dalloz, París, 1952

DROMI, Roberto. Derecho Administrativo. Editorial Ciudad Argentina, Buenos Aires. 1998

DUCROCQ, T: Cours de Droit Administratif et de Législation francaise des finances et les principes du Droit Public, T. I, Fontemoing, París, 1897

DUEÑAS, Quevedo Clara. Comisiones de Regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios. Tesis De Grado. Universidad Del Rosario. Bogotá D.C. 2000

DUEZ, P.; DEBEYRE, G.: Traité de Droit Administratif, Dalloz, París, 1952

DUGUIT, L.: Traité de Droit Constitutionel, T.II, Ancienne Librarie Fonte moing & Cie, París, 1923

DUSSÁN, Hitscherich Jorge. Las Agencias De Regulación En Colombia. http://www.Dussan.Net/Adminarticulos/Agencias.Pdf

Empresa de Energía de Bogotá. “La Empresa de Energía de Bogotá: Un caso exitoso de gestión público privada”. 2007

FERNÁNDEZ DE VELASCO CALVO, R.: Resumen de derecho administrativo y ciencia de la Administración, T. I., Bosch, Barcelona, 1930

FERNÁNDEZ T-R.: “Del servicio público a la liberalización desde 1950 hasta hoy”, en RAP, num. 150, 1999

FRIEDMAN, Milton, and Rose D. “Free to Choose: A Personal Statement”. Harcourt Brace Jovanovich, 1980

FROYEN, Richard. Macroeconomía, en Medidas de políticas macroeconómicas seleccionadas, período 1929-1991 Editorial Mc Graw Hill.

GARCÍA de Enterría, Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón. “Curso de Derecho Administrativo I”. Thomson Civitas. 2006.

GARCÍA de Enterría, Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón. “Curso de Derecho Administrativo II”. Thomson Civitas. 2006.

GARCÍA OVIEDO, C.: Derecho Administrativo, EPESA, 1948, Madrid

GARCÍA Valdeavellano, Luis. El mercado. Apuntes para su estudio en León y Castilla durante la Edad Media AHDE, num 8. 1931

GARRIDO FALLA, F.: Tratado de Derecho administrativo, V. II, Tecnos, Madrid, 1988

GASCÓN Y MARÍN, J.: Tratado de Derecho administrativo, Imprenta clásica española, Madrid, 1929

GEORGIN, C.: Cours de droit administratif, T. I., Cours de droit administratif. Livre premier, Les pouvoirs publics et les services publics, Editions Eyrolles, París, 1954

GRAU, Eros Roberto. La Regulación En Brasil En “Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional.” Editorial L'Hartman y Universidad del Rosario. 2009

GUASTINI, Ricardo. “Distinguiendo”. Estudios de teoría y metateoría del derecho. Trad. Jordi Ferrer I Beltrán. Ed. Gedisa, Barcelona. 1999

HAURIOU, M.: Précis de droit administratif, Sirey, París, 1907

HELLER HERMAN, “Teoría del Estado”, México, Fondo de Cultura Económica, 1951,

IBÁÑEZ Najar, Jorge Enrique. “Estudios de Derecho Administrativo”. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá D.C.

Informe del Banco Mundial de 1997 El Estado en un mundo en transformación.

JÈZE, G.: Principios generales del derecho administrativo. T. II. 1, La noción de servicio público, los agentes de las administración pública, Depalma, Buenos Aires, 1949.

LARRAÑAGA, Pablo. “Interés General y Regulación Económica”. Instituto Tecnológico Autónomo de México. ISONOMÍA No. 27, 2007.

LAUBADÈRE, A.: Traité elementaire de Droit Administratif, T. I, Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, París, 1963

LOCKE, J.: Ensayo sobre el gobierno civil (trad. de Amando Lázaro Ros), Aguilar, Madrid, 1983

LÓPEZ, Juan. “Análisis Económico Del Derecho”. Tecnos. Madrid, España. 1987

LÓPEZ CANDELA, J. E.: Sobre la necesidad de un concepto de servicio público, Consejo General del Poder Judicial, 2004, Madrid.

MANKIW N. Gregory, “Principles of Economics: Economics Series”. Cengage Learning, 2011

MARCOU, Gérard. La Regulación y los Servicios Públicos. Las enseñanzas del derecho comparado. En “Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional.” Editorial L'Hartman y Universidad del Rosario. 2009

MAST, A.: Précis de Droit administratif belge, Story – Scientia, Bruselas, 1966

MENÉNDEZ PÉREZ, S., El principio de eficacia de la función administrativa. Virtualidad práctica: estudio jurisprudencial, en Delgado Barrio J., (Dir) Eficacia, discrecionalidad, y control judicial en el ámbito administrativo. CGPJ. 1995

MERKL, A.: “Teoría general del derecho administrativo”, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1935

MILLAN, Jose Jaime. Three Decades of Reform in the Latin American Electric Power Industry Inter-American Development Bank (IDB). 2007

MORO, T.: Utopía, Orbis, Barcelona, 1984

NIETO, A.: “La Administración sirve con objetividad a los intereses generales, en: MARTÍN - RETORTILLO, S. (coord.): Estudios sobre la Constitución española, LH al profesor Eduardo García de Enterría, T. III, Civitas, Madrid, 1991

NIETZSCHE Friedrich. “Libertad de la voluntad y fatum”. Traducción De Luis Fernando Moreno Claros, En Nietzsche, F., De Mi Vida. Escritos Autobiográficos De Juventud (1856-1869), Valdemar, Madrid. 1997

PARADA VÁZQUEZ, R.: Derecho Administrativo I. PG, Marcial Pons, Barcelona, 2004

PENAGOS, Gustavo. “Derecho Administrativo, nuevas tendencias”. Ediciones doctrina y ley. Bogotá. 2004

PLATÓN: Diálogos, T. IV, La República (Trad. Conrado Eggers Lan), Gredos, Madrid, 1986

República de Colombia, Constitución Política de 1991.

República de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-272 del 3 de junio de 1998. Magistrado Ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero.

República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-1162 del 6 de septiembre de 2000. Magistrado Ponente Dr. José Gregorio Hernández Galindo.

República De Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C - 522 De 2002. MP Jaime Córdoba Triviño.

República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-889 del 22 de octubre de 2002. Magistrado Ponente Dr. Jaime Córdoba Triviño.

República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-150 del 25 de febrero de 2003. Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa

República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-186 del 16 de marzo de 2011. Magistrado Ponente Dr. Humberto Antonio Sierra Porto

República de Colombia, Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia del 25 de septiembre de 1997. Consejero Ponente Dr. Carlos Betancourt Jaramillo. Exp. No. 11.857.

República de Colombia. Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia del 10 de noviembre de 1997. Consejero Ponente Dr. Carlos Betancourt Jaramillo. Exp. No. 11.977

República de Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala Constitucional. Sentencia No. 16 de abril 28 de 1981.

República de Colombia. Gaceta del Congreso de la República No 121, Viernes 7 De Mayo De 1993. Santafé De Bogotá.

República de Colombia. Gaceta del Congreso de la República No 78 Jueves 17 De Junio De 1994

TMDA 0014 2012

Palavras-Chave #INDUSTRIA ENERGÉTICA - COLOMBIA #ECONOMÍA DE LA ENERGÍA - LEGISLACIÓN #DERECHO ADMINISTRATIVO - INVESTIGACIONES #Colombian Power sector #Power regulation #Government's risk of opportunism #Power market #CREG
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion