217 resultados para CONDICIÓN SOCIAL - BARRIO SANTA INÉS, LOCALIDAD DE BOSA (BOGOTÁ, COLOMBIA)
Resumo:
El estudio de los puertos de Colombia como factor de competitividad para el pas, surgi con el fin de entender la situacin actual de los puertos y proponer posibles soluciones a las problemticas actuales desde un punto de vista acadmico. Tras el anlisis de las fortalezas y debilidades de los puertos martimos de Colombia, nosotros como estudiantes de Administracin de Negocios Internacionales hemos puesto nuestros conocimientos para proponer posibles soluciones a las dificultades que los puertos presentan con el fin de contribuir a que se desarrollen de manera adecuada y as lograr un servicio ptimo, con la ms alta productividad y competitividad que permita el crecimiento del comercio exterior del pas, generando un aumento de la competitividad del pas, lo que se traduce en beneficios no solo para la sociedad contigua a los puertos pero a toda la poblacin colombiana. Este trabajo presenta el estado actual de los puertos, como estos no se han podido utilizar de la manera ms productiva, teniendo ventajas competitivas que nos permitiran avanzar hacia una economa ms slida. Las diversas dificultades que afrontan los puertos hoy en da se basan en su gran mayora en la infraestructura con la que cuentan, lo que reduce de manera significativa el ingreso de navieras de gran tamao, limitando las oportunidades de negocio y crecimiento. Lograr que los puertos colombianos alcancen un nivel de productividad alto requiere de inversin, tecnologa, polticas de mejoramiento continuo y concientizacin de la importancia que son para el pas no solo a nivel econmico, ambiental y social tambin.
Resumo:
El crecimiento acelerado de las ciudades ha incidido en la transformacin de las condiciones urbanas haciendo de la expansin y conformacin de asentamientos ms complejos algo inminente. Bogot es un buen ejemplo de una ciudad ha crecido sobre su regin, generando actividades econmicas complementarias, que han venido especializando a los diferentes municipios en actividades productivas y de servicios. Una de las mayores demandas en la prestacin de bienes y servicios, tiene que ver con el tema de la recreacin, especficamente el Turismo.
Resumo:
Esta investigacin se desarrolla, bajo una hiptesis, la cual se busca comprobar, analizando la evidencia encontrada en documentos Tericos investigativos de autores expertos y especialistas en el tema y en publicaciones de la prensa nacional adems de las leyes que corresponden a las dos reformas de la salud la 1122 de 2007 y la 1438 de 2011. La hiptesis planteada para esta investigacin es que mientras los nuevos planteamientos para la reforma de la salud no incluyan dentro de su propuesta una solucin evidente a los principales problemas encontrados en el sistema de salud actual y no establezca un control fiscal y una regulacin verdadera sobre el manejo de los fondos del sistema de salud; Los principios de universalidad, eficiencia, integralidad, libre escogencia, competencia sana y calidad no sern cumplidos y por lo tanto el pueblo Colombiano no podr ejercer su derecho a la salud como lo plantea la Constitucin Poltica de Colombia de 1991 y la ley 100 de 1993. Para comprobar la hiptesis se han seleccionado como documentos a analizar, tres publicaciones de la prensa nacional, cuatro de autores expertos y especializados en el tema y tres documentos adicionales que corresponden a las dos reformas realizadas al sistema de salud en los aos 2007 y 2011 y a la nueva propuesta radicada por el gobierno nacional a inicios de este ao. Es de suma importancia conocer las apreciaciones de los autores sobre el grupo de variables que se utilizarn para desarrollar este estudio. Estas variables pertenecen a aquellas que influencian el equilibrio financiero y que adicionalmente afectan directamente a la poblacin impactando su bienestar y su calidad de vida. Entre esas variables se destacan (i) aspectos demogrficos y de la fuerza laboral, (ii) aspectos econmicos como los niveles de ingreso, salarios y empleo, (iii) cobertura del sistema de salud, (iv) calidad y acceso a los servicios del sistema, (v) duplicidad del gasto (vi) flujo de los recursos del sistema de salud (problemas institucionales), (vii) Gasto en salud y estabilidad financiera y (viii) regulacin financiera. El Formato utilizado para la comparacin anlisis y sntesis de los documentos tericos investigativos y de las publicaciones de la prensa nacional, consta de tres cuerpos. El primero, contiene las caractersticas relacionadas con tiempo y espacio de la publicacin. El segundo, hace nfasis en el contenido y en los temas y variables de inters para el desarrollo de la investigacin. Y el tercero hace nfasis en el contenido y en los temas y variables de inters para el desarrollo de la investigacin. Al hacer el anlisis, sntesis y comparacin de estos artculos se resolvern algunos interrogantes que pueden llevarnos a comprobar la hiptesis como los son:Cules han sido los principales logros en salud con el sistema actual?, Cules han sido las principales fallas o problemas en el sistema actual de salud?, Hay un buen manejo de los fondos destinados al sistema de Salud actual?, La gestin financiera del Sistema de Salud Colombiano, permite que este sea un sistema de salud sostenible y perdurable para todos los colombianos?. Adicionalmente, existen otros interrogantes a destacar como lo son En qu consiste la nueva reforma de Salud propuesta para el 2013?, Los cambios planteados en la ltima propuesta para hacer una reforma al sistema de salud, realmente conducen a un avance o dejan de lado los principales problemas de la seguridad social en Colombia?, La nueva propuesta para la reforma de la salud busca lograr una mejora radical en la gestin financiera del Sistema de Salud Colombiano?, Cul es la percepcin de los principales autores, especialistas en el tema en cuanto a la erradicacin total de los problemas ms lgidos en el actual Sistema de Salud Colombiano, con la nueva propuesta para la reforma de la salud para el 2013? Este trabajo de investigacin surgi debido a la radicacin de una nueva propuesta para la reforma a la salud y la polmica que se ha generado alrededor de esta. Veinte aos despus de la aprobacin de la ley 100, se han identificado logros importantes principalmente en cuanto a cobertura; lastimosamente, actualmente se han manifestado problemas financieros y de liquidez, a pesar de lo cual, vale la pena destacar que el sistema fue rentable e incluso gener excedentes financieros en su operacin, durante sus primeros 10 aos de funcionamiento. Ahora, segn la evidencia terica investigativa y de la prensa nacional, se determinar si la nueva propuesta para la reforma de la salud es una buena opcin para el pas.
Resumo:
Desde la inauguracin del Portal Suba de TransMilenio, han sido evidentes los cambios fsico-espaciales en el sector donde fue implementado, materializndose en nuevos proyectos residenciales de alta densidad, centros comerciales, supermercados de grandes superficies, espacios pblicos, y vas locales y principales, en un sector que antes de la aparicin del portal se caracterizaba principalmente por ser una zona agro-industrial dedicada al cultivo de flores. No obstante, tales intervenciones parecen estar desarticuladas entre si. Por ejemplo, el centro comercial y el supermercado siguen un patrn de construccin cerrada, sin interaccin abierta con el espacio pblico exterior y sin establecer otro tipo de dinmicas urbanas. Por otra parte, puede decirse que gracias a la implementacin del portal, la estructura ecolgica principal ha sufrido un deterioro importante siendo observable en la disminucin significativa de zonas verdes as como en el descuido de los humedales localizados en esta localidad. Por lo tanto, es importante hacer hincapi en la relacin sistemas de transporte desarrollo urbano en tanto que son agentes transformadores del entorno, generadores de desarrollo y bienestar social, y catalizadores de espacios pblicos mejor diseados y ms amables, de ser bien planificados y ejecutados, ya que, caso contrario, podran acarrear efectos contraproducentes en cuanto a la articulacin fsica de la ciudad, accesibilidad, segregacin social y el impacto negativo sobre el medio ambiente.
Resumo:
Este trabajo analiza la relacin de complementariedad que existe entre el liderazgo en la accin colectiva y el aprovechamiento de los entornos polticos favorables, a partir de la experiencia de consolidacin urbana del barrio Juan XXIII en Bogot.
Resumo:
Se estudi la pertinencia de los criterios, calificacin y modo de verificacin de los estndares de calidad para IPSSO del Manual de procedimientos para verificar si las instituciones prestadoras de salud ocupacional, cumplen con los estndares mnimos del sistema de garanta de la calidad en salud ocupacional y riesgos profesionales (SGC-SORP), con el objetivo de identificar las fortalezas y posibles ajustes mediante una revisin sistemtica y anlisis terico de los estndares de calidad, logrando obtener un conocimiento especfico y profundo sobre el modo como funcionaba el instrumento, mediante los cuales se logr sintetizar aquellos aspectos ideales tericamente para la prestacin con calidad del servicio de salud ocupacional, en funcin de los requerimientos establecidos en la normatividad, concluyendo que quizs es ms conveniente crear un instrumento especfico para salud ocupacional, higiene y seguridad industrial y aplicar el manual de habilitacin actual para el cumplimiento obligatorio de estndares de calidad, que deben cumplir todo tipo de IPS en general sin diferenciar el tipo de especialidad.
Resumo:
Durante la ltima dcada Colombia ha desarrollado atraccin de capital extranjero; en especial en lo concerniente a las actividades econmicas extractivas (hidrocarburos y minera), y a su vez ha presentado un aumento en operaciones de exploracin y produccin de hidrocarburos en diferentes zonas del pas. Esto ha ido de la mano con un crecimiento en el descontento social que por medio de distintos mecanismos busca afectar el normal desarrollo del sector. La contestacin social relacionada con hidrocarburos hace uso de mtodos noviolentos, de no cooperacin, que buscan lograr su xito por medio de la disrupcin con acciones tales como los bloqueos. El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer cul es la incidencia de la contestacin social alrededor del petrleo en la poltica de Colombia; la cual se evidencia en programas y legislacin relacionada con el tema.
Resumo:
Esta investigacin toma como marco general la Poltica de Reintegracin Social y econmica de personas y grupos alzados en armas en Colombia, en donde tras el estudio de las trayectorias en el conflicto de un grupo de 9 excombatientes, se aborda la relacin existente entre los beneficios otorgados por dicha poltica y aquello que facilit y motiv el ingreso, la permanencia y desmovilizacin de los grupos armados. Se presenta una caracterizacin e interpretacin conceptual de las denominadas trayectorias en el conflicto, son establecidas relaciones y diferencias entre las organizaciones ilegales FARC y las AUC, se revisan las percepciones que frente a los beneficios del programa de reintegracin tienen excombatientes y profesionales de la entidad que lidera dicho proceso y a partir de ello, es argumentada la incidencia que sobre el xito de esta poltica tienen las caractersticas individuales y particulares, tanto de los excombatientes como de las organizaciones armadas ilegales.
Resumo:
Las representaciones sociales del riesgo y del proceso salud-enfermedad de la mano con las construcciones sociales de gnero resultan determinantes para la toma de la Citologa Crvico-Uterina (CCU) en un grupo de mujeres de bajos niveles econmicos con acceso a los servicios de salud de la localidad de Suba de Bogot. Dentro del marco de las sociedades del riesgo, en donde se busca la prevencin de ciertos eventos como las enfermedades o la muerte, se indaga por los aspectos que afectan la prctica o no prctica de auto-cuidado ms promovida por los entes de salud: la CCU. El estudio aborda las representaciones sociales de la CCU desde las percepciones, prcticas y creencias; teniendo como marco la ocupacin de ama de casa o la doble jornada de las participantes, as como el grado de importancia otorgado a la ciencia mdica y a la percepcin de riesgo de tener el Cncer de Cuello Uterino (cncer de la pobreza). Los principales resultados evidencian ciertas percepciones negativas frente a la prueba de deteccin temprana, aunque ms all de esto, el examen y la ayuda mdica son vitales para las participantes como una forma de estar bien y cuidar de su salud, para prevenir algn mal dentro del cual algunas no identifican al Cncer de Cuello Uterino. La construccin social de la feminidad en las participantes es fundamental para comprender dicha prctica, pues sta se basa en la desconfianza de las mujeres frente a sus parejas (feminidad vs. Masculinidad), as como en el tiempo que le pueden dedicar al cuidado de su salud segn su ocupacin.
Resumo:
El propsito de este estudio fue analizar los resultados de una intervencin primaria en salud oral de una poblacin infantil entre edades de 7 a 12 aos y establecer el comportamiento presentado en la poblacin estudiada con respecto al ndice internacional de salud oral COE Y COP, determinando aumento o disminucin luego de la intervencin. Para ello se utiliz un instrumento de recoleccin de datos, posterior a la observacin de los registros clnicos, logrando conocer las caractersticas de las variables planteadas en el estudio en relacin al ndice de Salud Oral COE y COP D al inicio, final y comparativo de la intervencin; nmero de eventos requeridos para la intervencin, adherencia y cambios en patrn de morbilidad luego de la intervencin. De acuerdo con los resultados se encontr que el comportamiento presentado en la poblacin estudiada con respecto al ndice de salud oral COE Y COP muestra una disminucin que luego del anlisis de resultados concluye con el cumplimiento de la meta internacional establecida por la OMS, estableciendo como objetivo para Amrica Latina un COP-D de 1 a 2.9 para el ao 2015; lo cual para esta investigacin demuestra efectividad de la intervencin al obtener un ndice COP-D de 2,67.
Resumo:
Esta disertacin constituye una reflexin acerca de la experiencia contempornea de la indignacin y su potencialidad de convertirse en alternativa para la comprensin y vivencia de lo poltico. En este sentido, se exploran aqu, las intersecciones de la manifestacin social de la indignacin con la irrupcin de su novedosa realidad discursiva. Para ello, se reflexiona a travs de la articulacin conceptual de dos corrientes tericas (las Teoras de la Emancipacin y el Liberalismo Crtico) con la reflexin interpretativa de la indignacin como experiencia que impacta los esquemas de sentido del hombre en el mundo contemporneo. Esta perspectiva conduce a comprender que la experiencia de la indignacin plantea en el escenario contemporneo una nueva manera de concebir la condicin humana y la accin en el mundo que formula una nueva visin tico-poltica.
Migracin y codesarrollo: una forma de cooperacin internacional en el siglo XXI. caso Ecuador - Espaa
Resumo:
Esta monografa busca estudiar la interrelacin que hay entre las migraciones internacionales y el surgimiento de proyectos y polticas de codesarrollo entre Ecuador y Espaa. La globalizacin ha generado nuevas dinmicas internacionales que permiten la creacin de nuevos parmetros y marcos para la regulacin de las migraciones. A su vez ha sido un catalizador de fenmenos transnacionale; como las migraciones y las mismas polticas de codesarrollo. El transnacionalismo genera procesos con los cuales los migrantes crean y mantienen relaciones que vinculan las sociedades de origen con las receptoras. Por esta razn, la migracin ya no puede ser controlada unilateralmente. De esta forma el codesarrollo surge como una medida transnacional para responder a estas nuevas dinmicas migratorias; es una poltica bilateral que busca obtener beneficios de la migracin para ambos pases, de modo que esta sea un vector y protagonista positivo del desarrollo.
Resumo:
En el ao 2011 la humanidad alcanz la poblacin de 7.000 millones de personas, sin embargo, hay una creciente preocupacin ya que ms del 50% de la humanidad se encuentra en una situacin de pobreza. Quienes se encuentran dentro de esta situacin, carecen de una calidad de vida por no tener cubiertas sus necesidades bsicas y contar con un bajo nivel de ingresos, el cual no le permite acceder a productos y/o servicios para alcanzar una mejor condicin de vida. Esta situacin de pobreza en la cual vive ms de la mitad de la poblacin mundial, hace un llamado para analizar la oportunidad de incursionar en este mercado, a travs de iniciativas empresariales donde estas personas, sean incluidas como productores, proveedores, distribuidores o como consumidores, contando con un comercio justo entre las partes que consolide una relacin gana-gana, entre la empresa y sus colaboradores. En este trabajo de grado se tratarn los siguientes temas: base de la pirmide, necesidades bsicas y Objetivos de Desarrollo del Milenio; como apertura a las condiciones sociales en las cuales operan los Negocios Inclusivos, para concluir con un caso de estudio de la empresa Factoria Quinoa y su impacto social, econmico y ambiental como un ejemplo de cmo se puede utilizar mecanismos de mercado para solucionar problemas sociales.
Resumo:
En el mundo globalizado, donde las distancias se han recortado, donde existe un mayor flujo de capitales, personas e ideas, se fuerza a los estados a volverse ms competitivos y productivos con el objetivo de desenvolverse en el actual orden internacional, mantener estables sus economas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y consolidar sus gobiernos. Para lograr estos objetivos, en primera instancia es necesario fijarse en uno de los elementos constitutivos del Estado: la poblacin, ya que sin sociedad no hay Estado, y es ella de quien depende en gran parte su desarrollo, por lo que sta debe, en la medida de sus posibilidades, garantizar algunas herramientas que ayuden a mejorar los ndices de calidad de vida, teniendo en cuenta que si stos mejoran podran eliminarse progresivamente problemas que han afectado a la poblacin colombiana desde su nacimiento, como la pobreza, la desigualdad y, como producto de ellas, las revoluciones sociales y la violencia comn, al generar mayores oportunidades de salir adelante, conseguir empleo y aumentar la competitividad y productividad del pas.
Resumo:
El presente trabajo de grado esta dirigido como aporte a la lnea de perdurabilidad empresarial para PYMES en Colombia. La compaa que hemos escogi es SUPERMERCADO EL PAISA. Esta empresa ubicada en el barrio El Lucero, localidad de Ciudad Bolvar, comercializa productos de primera necesidad, bajo la modalidad de Superete. El estudio identifica los factores que han hecho de esta empresa una compaa exitosa y perdurable a travs del tiempo. Adems retoma los conocimientos del gobierno corporativo en el mundo, en Amrica latina, y en Colombia, y a travs de encuestas y entrevistas analiza los hechos concretos del diario vivir empresarial con la teora de empresa.