Entre crudo, contestación social y política: contestación social alrededor del petróleo y gas en Colombia 2010-2012


Autoria(s): Arbeláez Ulloa, Natalia
Contribuinte(s)

Cante, Freddy

Data(s)

29/11/2013

Resumo

Durante la última década Colombia ha desarrollado atracción de capital extranjero; en especial en lo concerniente a las actividades económicas extractivas (hidrocarburos y minería), y a su vez ha presentado un aumento en operaciones de exploración y producción de hidrocarburos en diferentes zonas del país. Esto ha ido de la mano con un crecimiento en el descontento social que por medio de distintos mecanismos busca afectar el normal desarrollo del sector. La contestación social relacionada con hidrocarburos hace uso de métodos noviolentos, de no cooperación, que buscan lograr su éxito por medio de la disrupción con acciones tales como los bloqueos. El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer cuál es la incidencia de la contestación social alrededor del petróleo en la política de Colombia; la cual se evidencia en programas y legislación relacionada con el tema.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4842

Idioma(s)

spa

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Palavras-Chave #INDUSTRIA DEL PETRÓLEO - ASPECTOS POLÍTICOS #INDUSTRIA DEL PETRÓLEO - ASPECTOS SOCIALES #INDUSTRIA DEL PETRÓLEO - COLOMBIA #MOVIMIENTOS SOCIALES - COLOMBIA
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion