57 resultados para MEDIACIÓN – APRENDIZAJE
Resumo:
La propuesta que se presenta tiene como fin desarrollar habilidades sociales en niños del Colegio Cofraternidad de San Fernando, de la Localidad de Ciudad Bolívar, que les permita solucionar problemas interpersonales por medio de estrategias no agresivas, para mejorar su convivencia tanto en la Institución Educativa, como en otros contextos
Resumo:
Didáctica para el aprendizaje significativo, es el resultado de un estudio desarrollado en segundo semestre de Administración de Empresas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en donde detectamos que los alumnos no aplicaban los conocimientos
Resumo:
El diseño de una estrategia pedagógica para las madres comunitarias del Centro Zonal Yariguies en Barrancabermeja pretende Fortalecer los procesos de capacitación que se adelantan en el ICBF en especial para las 15 madres comunitarias encargadas de los hogares pertenecientes a al barrio el Campín, para que estos se realicen de una forma activa y participativa que tenga en cuenta los procesos de aprendizaje como adultos y que permita disminuir los índices de desmotivación para las capacitaciones y la aplicación de sus conocimientos en su que hacer pedagógico. Por ello la estrategia esta basada en el aprendizaje significativo, en especial de contenidos procedimentales “saber hacer” y en el proceso de aprendizaje de adultos teniendo en cuenta la caracterización de la población a la cual va dirigida.
Resumo:
El presente documento contiene el informe final del Proyecto de Aplicación Práctica (P.A.P) con el cual se culmina la Especialización en Docencia Universitaria y es pre-rrequisito para obtener el título correspondiente. El trabajo es una experiencia
Resumo:
El presente Proyecto de Aplicación Pedagógica mantuvo un enfoque descriptivo en el cual se pretende encontrar las falencias y puntos álgidos en el aprendizaje y falta de participación en los estudiantes universitarios nocturnos.
Resumo:
La guía y el módulo resultan siendo como el mapa que llevará a la clase en su ruta para aproximarse al conocimiento o para crearlo. Pero, necesita de la decidida colaboración del docente para que, efectivamente ayude en su objetivo de aprender
Resumo:
El presente proyecto de aplicación práctica (P.A.P.) tuvo por objetivo verificar la siguiente hipótesis : si a los estudiantes de Modelos y Métodos Cuantitativos se les entrega material de apoyo, complementario a los textos guías
Resumo:
Este trabajo pretende hacer una recopilación y análisis de los datos estadísticos a cerca de la prevalencia de los trastornos del aprendizaje en la población colombiana, teniendo en cuenta datos de investigaciones internacionales, que dan un marco de referencia y comparación con la prevalencia de los trastornos del aprendizaje desde diferentes contextos. Desde el punto de vista de la Fonoaudiología, esta investigación es de gran importancia para su quehacer profesional, puesto que ofrece datos de prevalencia de la población con trastornos del aprendizaje. Lo anterior permite identificar la necesidad del Fonoaudiólogo en el campo escolar, fomentar las acciones pertinentes al fortalecimiento del bienestar comunicativo de los escolares y reducir la morbilidad de dicho trastorno.
Resumo:
Hemos desarrollado el siguiente programa, con el fin de potenciar muchas de las estrategias pedagógicas utilizadas en el aula de clase, las cuales estructuradas en forma objetiva y utilizadas conscientemente por el docente con una meta clara, permiten estimular el desarrollo de las funciones ejecutivas en la cotidianidad escolar de los alumnos.Para cumplir con esta intención inicialmente se abordara desde un enfoque genético, las bases neurológicas de las funciones Ejecutivas acudiendo a los importantes aportes desarrollados por Luria, así como la neuroanatomía de los lóbulos frontales siendo estos las estructuras donde se asientan las Funciones Ejecutivas.
Resumo:
En este trabajo, se realizó una revisión teórica de las implicaciones del uso del juego como herramienta en el nivel de Pre escolar para niños y niñas de tres a cinco años para facilitar la praxis de la escritura, teniendo en cuenta bases teóricas referentes a procesos de desarrollo: sensorial, motriz, del lenguaje y del pensamiento. Así mismo se revisó el estado actual de las políticas públicas en Bogotá y del régimen legalen educación, concretamente en el Nivel de Pre escolar teniendo en cuenta las directrices yobjetivos formulados en los lineamientos curriculares correspondientes a fin de ubicaracciones concretas de acción por parte del profesional Especialista en Desarrollo Infantilpara que se pueda aplicar en forma posterior la metodología propuesta.
Resumo:
la aplicación y los resultados de un cambio metodológico en la asignatura teórico práctica, Técnica de Bobath, materia que es considerada dentro del programa de Fisioterapia, requisito indispensable para estudiantes de V semestre
Resumo:
forma de dictar esta clase de materias, con la cual creo superar el desinterés de los estudiantes y demostrar que utilizando las herramientas adecuadas es posible involucrar a los estudiantes en tareas mayores a las que estan acostumbrados.
Resumo:
se basa en la elaboración de técnicas didácticas, un Video sobre el examen del recién nacido y un Manual sobre la evaluación práctica del crecimiento y neurodesarrollo “normal” de los niños durante su primer año de vida
Resumo:
Aplicación del módulo de valoración neurológica en paciente pediátrico en la unidad de recién nacidos a los estudiantes de séptimo y octavo semestre de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad del Rosario
Resumo:
Actividades que están relacionadas con la educación, como los programas, el magisterio, la cátedra universitaria y la evaluación, el cumplimiento de objetivos, la formación de una identidad nacional, el respeto por nuestra cultura, la investigación.