578 resultados para VENEZUELA - RELACIONES EXTERIORES - COLOMBIA - 2003-2009


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis del riesgo de oportunismo del gobierno Colombiano planteado por el diseo institucional y normativo de la CREG, y favorecido por una notoria concentracin de calidades en cabeza del Estado Colombiano como agente de mercado y regulador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El comercio exterior se ha convertido en una fuente dinmica de crecimiento de las economas, permitiendo identificar informacin y conocimiento sobre las capacidades productivas de los pases en los mercados externos, clasificndolas como instrumentos esenciales para aprovechar las oportunidades que surgen con los tratados comerciales entre naciones. En la prctica, los tratados de libre comercio permiten ampliar el acceso de los bienes y servicios y contar con entornos normativos estables que facilitan el incremento de la inversin y el comercio. Este trabajo de investigacin surge por el inters de tener un conocimiento profundo acerca del comercio internacional entre Colombia y Canad, con el fin de entenderlo e identificar oportunidades y amenazas para los productos colombianos. La investigacin se compone por un anlisis cuantitativo de la dinmica comercial colombo-canadiense y un anlisis cualitativo de los alcances del acuerdo de libre comercio entre los dos pases.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dadas las relaciones de cooperacin internacional que presentan las Repblicas de Colombia y Costa Rica, que se evidencia en los fuertes vnculos comerciales existentes entre las dos naciones, Proexport por medio de su oficina comercial en Costa Rica, ha mantenido al tanto la situacin en la que se desenvuelve la alianza comercial entre Colombia y Costa Rica. l ltimo de estos informes, demuestra la potencialidad de Costa Rica como un mercado para los bienes colombianos y una posibilidad para los exportadores nacionales que buscan mercados para sus productos o servicios. Este proyecto de investigacin surge, con el objetivo de analizar las relaciones bilaterales y contribuir al desarrollo de la economa emergente que presenta el pas. Para ello, en primera instancia se realiza un proceso de contextualizacin desde aspectos demogrficos hasta histricos. En seguida y a manera descriptiva, se expone los diversos bienes y servicios que se intercambian entre las dos naciones con el fin de identificar oportunidades que se podran ofrecer y afectar una vez se firme el tratado. Finalmente, se evala y analiza cada uno de los sectores emergentes de Colombia con el objeto de motivar la inversin en el pas para generar de tal manera, un incremento en la produccin, logrando abrir las puertas de la economa colombiana a un socio estratgico como lo es Costa Rica y contribuir poco a poco al desarrollo del comercio sustentable entre las dos naciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin pretende realizar un anlisis de la Cooperacin Internacional otorgada por Japn, la Unin Europea y UNICEF a las vctimas de MAP (Mina Antipersonal), MUSE (Municin Sin Explotar) y AEI (Artefacto Explosivo Improvisado) en Colombia durante el conflicto interno que libra nuestro pas en el periodo 2000 2009, partiendo de una descripcin de los diferentes programas y proyectos desarrollados en el marco de las lneas estratgicas de Accin Integral Contra Minas Antipersonal (AICMA).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Brasil se ha caracterizado por tener como inters y principal motivacin su posicionamiento no solo como potencia regional, sino tambin mundial y ha encontrado en la industria militar un factor esencial para poder cumplir con sus pretensiones tanto econmicas como polticas en la regin. De esta manera, el proceso de desarrollar una industria militar brasilea para potenciar el crecimiento econmico y de articularla con la poltica exterior se iniciar 1930-1940, cuando comienza a emerger como uno de los productores y exportadores de armas ms destacados del momento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene la intencin de investigar la relacin comercial entre China y Colombia teniendo en cuenta su evolucin histrica, su comportamiento actual y su desarrollo potencial y determinar los potenciales sectores de inversin bilateral. Conforme a lo anterior se reuni informacin relevante de como se ha comportado histricamente la inversin comercial y la inversin extranjera directa de cada pas, como es el estatus actual de mercado de los pases en consideracin, los incentivos o proyectos que fomentan el comercio exterior y el IED estn desarrollando los pases, que sectores tienen mayor potencial para invertir en cada pas, las barreras que existen actualmente en aumentar la IED bilateral y finalmente determinar las estrategias y oportunidades que existen para nuevos inversionistas Colombianos interesados en invertir en China y viceversa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del conflicto armado en Colombia, algunas expresiones artsticas musicales se han convertido en mecanismos alternativos de construccin de memoria colectiva, al rescatar y hacer pblico memorias de individuos y hechos violentos que los relatos oficiales de poder pretenden olvidar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la cada de la URSS el continente Euroasitico ha sufrido cambios importantes como una nueva configuracin del Sistema Internacional que gener procesos polticos a travs de la lucha de los Estados por alcanzar sus objetivos. La ubicacin geogrfica y los recursos resaltan la importancia de la zona y es por esto empiezan los conflictos entre los Estados por obtener un control y poder sobre estos territorios. Rusia afianzo su fuerza con la influencia que logr sobre los territorios que quedaron despus de la disolucin de la URSS en 1991 creando as una zona de proteccin y apoyo para sus intereses. Por su lado Georgia que haba logrado finalmente su independencia total buscaba consolidar una estabilidad poltica, econmica, social y cultural, elementos que se haban perdido un poco despus de las invasiones y ocupaciones por otros poderes. En este contexto cae como una bomba la intencin independentista de Abjasia y Osetia del Sur, territorios que siempre haban estado bajo mando de otros poderes y ahora queran libertad a travs de la conformacin de un Estado propio y una autonoma que les permitiera tener un gobierno y un aparato estatal que velara por sus intereses. Este trabajo se centrar en contestar a la siguiente pregunta De qu manera la situacin geopoltica de Osetia del Sur y Abjasia y las relaciones entre Rusia y Georgia influyeron en el conflicto generado a partir de la intencin de independencia de los territorios de Abjasia y Osetia del Sur?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La proliferacin de armas de destruccin masiva se ha convertido en un asunto inquietante en la era de la posguerra fra. En el caso particular de Corea del Norte, el desarrollo de un programa nuclear y la amenaza potencial que este representa para la comunidad internacional, ha llevado a que Estados Unidos y Corea del Sur pongan de manifiesto su inters y preocupacin en torno al mismo. Desde el 2005 el rgimen comunista norcoreano ha intensificado las amenazas y ha desafiado la seguridad en la pennsula coreana, al realizar acciones militares provocativas, ms especficamente en contra de Corea del Sur y Estados Unidos, razn por la cual una cohesin de la relacin entre estos dos Estados se ha hecho cada vez ms necesaria para hacer frente a las acciones impredecibles de Corea del Norte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Perfiles de Mercado de las Provincias de Canad consiste en una gua de apoyo para los exportadores colombianos, facilitando la toma de decisiones a partir de un panorama detallado de cada una de las provincias que conforman el pas. En este documento se exponen el perfil demogrfico, poltico, geogrfico, econmico y logstico de cada provincia, donde se encuentra informacin acerca de rutas de acceso, aeropuertos, puertos, zonas francas e infraestructura. Adicionalmente, se evalan los principales productos importados por cada provincia y sus proveedores ms significativos. A su vez se analizan los diez productos con mayor participacin en las exportaciones colombianas hacia cada provincia de Canad, teniendo en cuenta proveedores, participacin en el mercado, requisitos de importacin, procedimientos de importacin y regulaciones arancelarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot D.C. es una ciudad de ms de siete millones de habitantes en su mayora de estrato medio, dividida polticamente por veinte localidades. Aqu se generan la mayora de oportunidades de desarrollo y da a da llega la poblacin fluctuante de otras ciudades de Colombia en busca de un mejor futuro. Las necesidades de la poblacin en una metrpolis como sta no se hacen esperar y la salud entendida, como un buen estado fsico y mental, adems de ser una necesidad humana primordial se ha convertido en uno de los temas ms agobiantes para los ciudadanos y los creadores de polticas pblicas en el Distrito Capital. Alcanzar un adecuado estado de salud no es solo cuestin de asegurar y dar cobertura de servicio, tambin se requiere que las diferentes polticas pblicas que existen estn articuladas para llegar al deseado estado de salud. Estas polticas pblicas son los mismos determinantes sociales de salud, por los cuales la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha impartido la instruccin de incrementar esfuerzos con el fin de mejorar el estado de salud de la poblacin mundial. En esta investigacin se realiza un anlisis del ndice de Condiciones de Vida, calculado por el DANE, en la Encuesta Calidad de Vida para Bogot en 2003, 2007 y Encuesta Multipropsito 2011, estudiando el primer factor que hace parte de dicho ndice, el Acceso y Calidad de los Servicios, el cual se compone por cuatro aspectos: i) Abastecimiento y calidad del agua, ii) Eliminacin de excretas; iii) Recoleccin de basuras y iv) Combustible para cocinar. La revisin terica que aborda a los determinantes sociales de la salud evidencia que estos cuatro componentes son fundamentales para garantizar el estado de salud de los bogotanos y hacen parte de los objetivos del milenio. Adicionalmente se realizan regresiones lineales para determinar el peso que ha tenido el factor acceso y calidad de los servicios, en el estado de salud de los bogotanos, definiendo el ndice de Condiciones de Vida como variable proxy al estado de salud, para cada uno de los aos de estudio. Por ltimo se presentan algunos datos de los resultados de las polticas pblicas relacionadas con el acceso y calidad de los servicios de los gobiernos de la ciudad correspondientes a los aos de estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia: es el pas de destino del 36% de las exportaciones colombianas y el pas de origen del 25% de las importaciones colombianas (DANE, 2011). La relacin entre ambos profundiz sus lazos con el programa arancelario ATPA, luego ATPDEA, en virtud del cual al 80% de la oferta exportable de Colombia se le ofreca ya sea con libre acceso al mercado estadounidense, o entrada con pago de arancel reducido. Posteriormente, la entrada en vigencia del TLC gener las bases para una relacin comercial ms profunda an, que tambin incluyera beneficios para Estados Unidos y prolongara y profundizara los beneficios que Colombia ya reciba. Este trabajo se enfoca en analizar paso a paso el comportamiento del comercio entre ambos pases a travs de los aos y, por supuesto, el comportamiento actual del comercio, teniendo siempre en cuenta el contexto econmico mundial, as como el contexto econmico bilateral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los regmenes democrticos en la actualidad se han basado en un argumento minimalista y netamente procedimental como lo es la celebracin de elecciones peridicas para legitimar distintos actos de gobierno que van en contra de los principios de la democracia liberal. Es por esto, que esta monografa busca caracterizar los regmenes democrticos de Colombia y Venezuela bajo la tipologa de las democracias defectuosas, a fin de hacer de este trabajo investigativo un aporte acadmico que de cuenta de las limitaciones con las que cuenta cada rgimen, segn sus caractersticas particulares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa hace uso de la Teora del Realismo Poltico para establecer la incidencia del retorno de Francia al Comando Militar Integrado de la OTAN en sus relaciones con Estados Unidos en el periodo 2007-2011. La decisin del entonces Presidente Nicols Sarkozy de reintegrar a Francia al Comando Militar Integrado de la OTAN, marc una reevaluacin estratgica de Francia a travs del acercamiento con Estados Unidos como parte de un nuevo enfoque respecto al rol de Francia en el sistema internacional. El reintegro tuvo un impacto significativo en las relaciones franco-americanas: la normalizacin de Francia en la OTAN fue de gran inters para ambos Estados en la medida en que actu a favor de sus necesidades estratgicas, siendo tambin un gesto poltico que recompuso las maltrechas relaciones tras la crisis de la Guerra de Iraq en el ao 2003.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el rea de Abastecimiento de CEMEX COLOMBIA SA se encuentra el foco de las negociaciones con proveedores de la empresa. Es en esta rea donde se realizan contratos a largo plazo con las empresas que suministran los insumos vitales para la produccin de cemento y concreto. Uno de estos insumos es la energa elctrica. Necesaria en todo proceso productivo, la energa elctrica se convierte, entonces, en una de las negociaciones ms crticas para la empresa teniendo en cuenta el impacto en la operacin y en el gasto. De igual forma, toda negociacin requiere de un estudio riguroso previo por medio del cual se llegue a una postura informada al momento de negociar. Es as como CEMEX COLOMBIA SA, a travs de sus negociadores, se prepara investigando el mercado nacional y regional de energa elctrica, sus variables influyentes y las proyecciones de desarrollo. Luego de esta investigacin y del anlisis del sector, CEMEX COLOMBIA SA asume una posicin firme en la que sabe que los planes de expansin y el desarrollo esperado del sector plantean un mercado con capacidad instalada suficiente para el suministro de energa hasta 2017. De esta manera, se cierra un contrato a dos aos con Emgesa, filial de la multinacional espaola Endesa.