108 resultados para Mathematics -- Learning -- Study and teaching (Preschool)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenten els resultats d'una experiència basada en l'autoaprenentatge geogràfic, concretament en la ubicació d'elements geogràfics en un mapa. En el marc de l'assignatura "Geografia Turística Mundial" de la diplomatura de turisme, els alumnes han de dur a terme cinc proves de mapes, en les que han de situar elements geogràfics, tant físics, com polítics, com turístics en un mapa en blanc. Els mapes els prepara cada alumne d'una forma individual amb un mínim de recolzament per part del professorat. Es presenten els resultats de la experiència duta terme durant set cursos, en la que s'avalua com els alumnes evolucionen en l'autoaprenentatge d'aquest tipus de coneixement

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte que es presenta ha modificat els continguts, procediments, competències i avaluació de l'assignatura Experimentació Química II. Es tracta d'una assignatura de tipus sintètic que es cursa l'últim any de la llicenciatura de química i és, per tant, una de les darreres assignatures pràctiques que els alumnes realitzen abans d'incorporar-se al món professional. En aquest nivell els alumnes han de ser capaços d'aplicar els coneixements teòrics que han anat adquirint al llarg de la llicenciatura, així com els coneixements i habilitats pràctiques que demostren el grau de maduresa assolit

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Método de simulación por redes (MESIR) aplicado a la resolución de problemas en ingeniería, aúna todo el potencial existente en la analogía termo-eléctrica con la potencia de los ordenadores. El registro del programa PROCCA-09 basado en el MESIR es resultado del trabajo de dos grupos de investigación de la UMU y la UPCT. Entre las ventajas de esta herramienta, en contraposición con las prácticas de laboratorio, podemos citar: es generalmente más económica, no tiene riesgos, portátil, fomenta el aprendizaje significativo, etc. En la comunicación se presentan algunas experiencias y resultados de la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje con esta herramienta

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ha estudiado la aceptación por parte de los alumnos del uso del Portafolios como una estrategia para la evaluación y el aprendizaje de diferentes asignaturas que imparte el Área de Química Analítica en la Universidad de Jaén en tres titulaciones: Licenciaturas en Ciencias Químicas y en Ciencias Ambientales, e Ingeniería Técnica Industrial (Química Industrial). En estas asignaturas se han llevado a cabo diferentes Actividades Académicamente Dirigidas que han sido incorporadas en un Portafolios. Las encuestas de satisfación realizadas a los alumnos indican que éstos están bastantes satisfechos con el uso de estas herramientas de aprendizaje

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a las restricciones que impone la legislación de experimentación y bienestar animal referente al uso de animales vivos en las prácticas veterinarias, durante el curso 2009-2010 se desarrolló la fabricación de un modelo inanimado para la obtención de muestras de sangre en las prácticas de Patología General y Propedéutica Clínica. En el curso académico 2010-11 se ha puesto en funcionamiento estos modelos en las prácticas de Patología General y se ha evaluado el grado de satisfacción de los estudiantes. Los resultados han sido altamente satisfactorios, tanto para los estudiantes como para el profesorado que ha impartido dichas sesiones prácticas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'Aprenentatge Basat en Problemes (ABP) en el grau d'infermeria de l'Escola Universitària d'Infermeria del Mar (EUI Mar) es va posar en pràctica des de l'inici del Grau, en el curs 2009-2010. Donat que és una estratègia incorporada recentment per l'equip, dins d'un procés d'innovació docent integral, i amb l'objectiu de millorar la qualitat, es va dissenyar un qüestionari ad hoc, per tal de conèixer la satisfacció del professorat. En la present comunicació, descriurem la implementació de l'ABP en la nostra institució, i analitzarem els resultats del nivell de satisfacció dels professors que hi han participat

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunicación se enmarca dentro del análisis y efectividad que la evaluación 360 grados tiene en el desarrollo de las competencias de trabajo en equipo por parte el alumnado de la asignatura Análisis de Mercado Turístico. En la comunicación se detallan las fases de aplicación del sistema de evaluación así como los resultados obtenidos en la ejecución de la evaluación integral o 360º. En último lugar se presentan las conclusiones de la investigación, las cuales permiten plantear una metodología o sistema de evaluación novedoso y renovado en el que se mejoran y complementan los métodos de valoración de competencias así como los mecanismos formativos adscritos a los mismos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el present treball, membres de la Xarxa d'Innovació Docent sobre Aprenentatge Cooperatiu de la UdG analitzen els requisits de les rúbriques que garanteixen la seva eficàcia a l'hora d'avaluar el treball cooperatiu, i com aquesta eina pot ser usades per a fomentar la responsabilitat individual en els treballs autogestionats per estudiants. També es fa una proposta de rúbrica i es debaten les opcions que planteja la possibilitat que no sigui el professorat qui decideixi els elements que ha de contenir una rúbrica, sinó que aquesta sigui pactada amb l'alumnat en funció dels objectius del treball

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Búsqueda de herramientas eficaces para la evaluación de competencias transversales, comunes a diferentes asignaturas de un mismo plan de estudios, es uno de los pilares del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. El trabajo que aquí se presenta pretende mostrar las experiencias realizadas en primer curso del Grado en Ingeniería de Edificación en la Escuela Politécnica de Cuenca mediante prácticas dirigidas sobre edificios y proyectos de edificación. El objetivo principal es obtener estrategias de integración de conocimientos multidisciplinares por parte del alumnado, y de evaluación de competencias genéricas, de forma conjunta por parte del profesorado, a partir del trabajo coordinado sobre un mismo modelo arquitectónico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiamos el grado de implementación del trabajo colaborativo en los distintos títulos de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante. A través del empleo de una metodología descriptiva, profundizaremos en los distintos aspectos de interés relativos al trabajo colaborativo que se recogen en las fichas oficiales de cada asignatura. Los resultados del estudio nos permitirán conocer cómo se ha implementado el trabajo colaborativo como método de aprendizaje y evaluación, tanto a nivel particular para cada una de las asignaturas analizadas, como a nivel global para las distintas titulaciones que integran nuestra Facultad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de proponer a los estudiantes como evaluadores de sus propios compañeros en los nuevos planes de estudio tiene varias funciones, como la de desarrollar competencias tales como la capacidad de análisis y síntesis, la actitud crítica y la responsabilidad, además de mostrar a estos la objetividad de los criterios de evaluación en los nuevos planes de estudio. En el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se plantea la necesidad de proponer un cambio en el proceso evaluativo para favorecer el desarrollo de competencias específicas y transversales. Por último, también se analizan las implicaciones que puede tener este enfoque sobre el trabajo de los docentes y del alumnado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta la experiencia desarrollada en la tutorización, en el papel mediador, orientador y evaluador en un estudio de caso en la asignatura de Fotoperiodismo en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación dentro de un Proyecto de Innovación Educativa entre 2010 y 2011. La asignatura la hemos planteado con la filosofía de la web 2.0: una información cambiante que huye de la estática tradicional; con las herramientas de la web 2.0: el uso del blog y de las plataformas que facilitan la exposición de los trabajos, la colaboración, la capacitación y la construcción del conocimiento de una forma más compartida entre profesorado y alumnado, incluso entre personas ajenas a la universidad; y con la valoración de unes tareas educativas e-learning más socializadoras. Queremos presentar los resultados de un modelo de enseñanza-aprendizaje más autónomo y siempre guiado en la construcción del conocimiento, donde la motivación es un factor importante en este proceso y donde las tutorías personalizadas y 'a la carta' o las grupales -tanto presenciales como on-line- son elementos importantes en la calidad de la docencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Colaboratorio LPCI es un meta-proyecto de innovación docente en el que han participado colaborativamente más de 80 personas (entre alumnos de los 3 ciclos, catedráticos, titulares, contratados doctores, ayudantes doctores, asociados y personal externo) que ha conseguido adaptar al contexto Universitario las nuevas metodologías docentes, investigadoras y de gestión del conocimiento del centro Medialab-Prado http://medialab-prado.es/ El LPCI se ha mostrado como un modelo mixto de enseñanza presencial-virtual muy eficaz y capaz de formar nuevos investigadores, de estimular el auto-aprendizaje, el trabajo colaborativo, mediante la formación de distintos grupos de investigación interdisciplinar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resulta fácil afirmar que realizar una estancia en otros centros universitarios, especialmente en universidades en el extranjero, es un factor positivo para los alumnos, pues les permite desarrollar numerosas competencias de gran interés para su desarrollo personal y profesional. El presente trabajo trata de profundizar en cuáles son estas competencias, cuál es el valor añadido de las estancias y de qué manera se pueden maximizar los beneficios de las mismas. Para ello, los autores se basan en las experiencias de la Facultad de ADE de la Universidad Politécnica de Valencia, y muestran algunos de los problemas que se presentan con la implantación de los grados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos nuestra propuesta de materiales adaptados al aprendizaje-evaluación por competencias en la materia básica de Ciencias Sociales 'Introducción a la Antropología Social y Cultural' en la Universidad Complutense de Madrid. La experiencia incorpora el desarrollo de herramientas para la integración de la evaluación en el proceso de aprendizaje (diseño de actividades y estrategias de evaluación -coevaluación, evaluación por pares, autoevaluación-) así como actividades formativas externas al aula, tanto en los cursos como en el marco del Plan de Acción Tutorial (trabajos de campo, excursiones didácticas, concurso de pósteres científicos, ciclos de conferencias)