137 resultados para Avaluació de competències


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els objectius d'estudi se concreten en: comparar, a nivell de fonamentació teòrica, el diferent grau d'autonomia de l'estudiant que desenvolupen en els diferents mètodes; determinar la percepció que tenen els estudiant de com els diferents mètodes incentiven el desenvolupament sistèmic de les competències personals, socials i professionals; proposar una línia de formació pel professorat universitari envers metodologies participatives que afavoreixen l'autonomia de l'estudiant en un aprenentatge competencial, a partir del contrast entre els referents conceptuals de les metodologies i les percepcions dels estudiants

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte que es presenta ha modificat els continguts, procediments, competències i avaluació de l'assignatura Experimentació Química II. Es tracta d'una assignatura de tipus sintètic que es cursa l'últim any de la llicenciatura de química i és, per tant, una de les darreres assignatures pràctiques que els alumnes realitzen abans d'incorporar-se al món professional. En aquest nivell els alumnes han de ser capaços d'aplicar els coneixements teòrics que han anat adquirint al llarg de la llicenciatura, així com els coneixements i habilitats pràctiques que demostren el grau de maduresa assolit

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La realització de treballs és una activitat programada en moltes assignatures ja que permet treballar diverses competències. Es presenta el plantejament de realització d'un treball acadèmic que consisteix en desenvolupar una aplicació concreta. També s'efectua una correcció intensa dels treballs, els quals es retornen corregits amb un informe en el que es valora tant el contingut com la forma del document. A partir de l'anàlisi dels informes d'avaluació, s'han identificat aquells aspectes que presenten més deficiències en la majoria dels treballs presentats

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se explicará cómo a través de la elaboración de un proyecto, propuesto como actividad importante de post-laboratorio, en dos asignaturas de experimentación, de Ingeniería Química, se facilitan estrategias y recursos para que el alumnado sea capaz de auto-gestionarse además de integrar el trabajo en equipo durante el proceso. La planificación de las tareas, así como el seguimiento permiten reorientar el proceso, posibilitando mejores resultados finales. Mientras que en la primera asignatura se guía el trabajo en equipo, en la segunda se da más libertad para gestionar los datos obtenidos en el laboratorio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del presente trabajo radica en poner de manifiesto la incidencia y repercusión que tiene lugar en el proceso de autogestión académica del estudiante la aplicación de un sistema de evaluación continua por competencias. A partir de un análisis de la evaluación progresiva y de la Guía Docente como herramienta básica se evidencian los efectos positivos que recaen en la autogestión del aprendizaje como un proceso de aprendizaje meta-cognitivo, motivacional y conductual. Así mismo, tal corolario nos lleva a apostar por la evaluación continua como un sistema idóneo y conveniente de evaluación en el marco del EEES

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los Proyectos Finales de Carrera, un trabajo de síntesis de los conocimientos y habilidades desarrollados por el estudiante durante la formación, requieren de un procedimiento propio para la evaluación de competencias dentro del marco del EEES. El trabajo describe los resultados obtenidos de un sistema que valora la mejora percibida en el nivel adquirido de las competencias durante el proceso de realización del proyecto. La mejora es evaluada por parte de los tutores y autoevaluada por los propios estudiantes. Ambas evaluaciones indican el nivel de mejora percibido en cada competencia y muestran la semejanza en términos porcentuales que existe entre la evaluación y la autoevaluación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

AprenRED (http://aprenred.unizar.es) es una red interdisciplinar, formada por 29 profesores de la Universidad de Zaragoza de 14 Departamentos, que imparten su docencia en las Facultades de Veterinaria, Derecho, Ciencias de la Salud y el Deporte, Ciencias Económicas y Empresariales, Centro Politécnico Superior y EUITIZ. El objetivo principal es desarrollar y consolidar la metodología del ABP como herramienta docente de uso cotidiano en la docencia en la Universidad. Partiendo de las experiencias individuales, este grupo pretende servir de foro para favorecer la colaboración y el intercambio de experiencias y discutir sobre aspectos como la elaboración del problema o la gestión del método

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'Aprenentatge Basat en Problemes (ABP) en el grau d'infermeria de l'Escola Universitària d'Infermeria del Mar (EUI Mar) es va posar en pràctica des de l'inici del Grau, en el curs 2009-2010. Donat que és una estratègia incorporada recentment per l'equip, dins d'un procés d'innovació docent integral, i amb l'objectiu de millorar la qualitat, es va dissenyar un qüestionari ad hoc, per tal de conèixer la satisfacció del professorat. En la present comunicació, descriurem la implementació de l'ABP en la nostra institució, i analitzarem els resultats del nivell de satisfacció dels professors que hi han participat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el nuevo modelo 'Bolonia', docentes y discentes se encuentran en plena 'crisis': En la valoración de las competencias adquiridas por los estudiantes, el profesorado debe programar el modelo de evaluación para que el estudiantado sea capaz de conseguir gestionar su aprendizaje y que los resultados sean óptimos. Profesores de la Universidad Jaume I (UJI) y de la Universidad de Barcelona (UB) han formado un grupo de trabajo en acciones de mejora e innovación docente y, a modo de investigación aplicada, han propuesto y ejecutado un sistema de evaluación continuada muy similar en ambos centros a fin de detectar vicios y virtudes e identificar las herramientas para corregir desviaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunicación se enmarca dentro del análisis y efectividad que la evaluación 360 grados tiene en el desarrollo de las competencias de trabajo en equipo por parte el alumnado de la asignatura Análisis de Mercado Turístico. En la comunicación se detallan las fases de aplicación del sistema de evaluación así como los resultados obtenidos en la ejecución de la evaluación integral o 360º. En último lugar se presentan las conclusiones de la investigación, las cuales permiten plantear una metodología o sistema de evaluación novedoso y renovado en el que se mejoran y complementan los métodos de valoración de competencias así como los mecanismos formativos adscritos a los mismos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación se orientó a diseñar, aplicar, y evaluar estrategias de intervención para favorecer el desarrollo de actitudes hacia una cultura de calidad en alumnos y maestros. La muestra estuvo constituida de 350 alumnos y 123 maestros. Los instrumentos de evaluación fueron encuestas para medir la actitud en maestros y alumnos. Los resultados mostraron que la aplicación de estrategias de información y sensibilización, contribuyen al desarrollo de actitudes sobre calidad educativa. El cambio fue más evidente en los alumnos, mientras que en los docentes se observó sólo una mejora discreta. En general los alumnos fueron más sensibles que los docentes al cambio de actitud como consecuencia de las estrategias aplicadas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se trata de vincular la autogestión del aprendizaje con el desarrollo de la autonomía personal, la cual favorece el aprendizaje a lo largo de la vida. Partimos, en este proyecto de investigación, de la hipótesis de que la autogestión del aprendizaje es un elemento multidimensional cuya mejora revierte de forma positiva en el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal. En esta comunicación se presentan los resultados obtenidos en la aplicación de la fase piloto de un proyecto más amplio, en el que se ha recogido información a través de autoinforme sobre las distintas estrategias y aspectos de la autogestión del aprendizaje y sobre la autonomía e iniciativa personal. Los resultados indican que, en general, hay una relación significativa positiva moderada entre las estrategias de aprendizaje y la autonomía, lo que confirma la importancia de ambos aspectos para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes. El fomento de las estrategias de aprendizaje hace que los estudiantes desarrollen la autonomía. A su vez, exponer a los estudiantes a situaciones de aprendizaje que fomenten su autonomía mejora su competencia para aprender

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el present treball, membres de la Xarxa d'Innovació Docent sobre Aprenentatge Cooperatiu de la UdG analitzen els requisits de les rúbriques que garanteixen la seva eficàcia a l'hora d'avaluar el treball cooperatiu, i com aquesta eina pot ser usades per a fomentar la responsabilitat individual en els treballs autogestionats per estudiants. També es fa una proposta de rúbrica i es debaten les opcions que planteja la possibilitat que no sigui el professorat qui decideixi els elements que ha de contenir una rúbrica, sinó que aquesta sigui pactada amb l'alumnat en funció dels objectius del treball

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Búsqueda de herramientas eficaces para la evaluación de competencias transversales, comunes a diferentes asignaturas de un mismo plan de estudios, es uno de los pilares del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. El trabajo que aquí se presenta pretende mostrar las experiencias realizadas en primer curso del Grado en Ingeniería de Edificación en la Escuela Politécnica de Cuenca mediante prácticas dirigidas sobre edificios y proyectos de edificación. El objetivo principal es obtener estrategias de integración de conocimientos multidisciplinares por parte del alumnado, y de evaluación de competencias genéricas, de forma conjunta por parte del profesorado, a partir del trabajo coordinado sobre un mismo modelo arquitectónico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenta una experiència de reflexió i avaluació formadora als estudis de Mestre (curs 2010-11) Entre altres activitats, es dissenyà una unitat didàctica de jocs cooperatius, la qual es dugué a terme en una escola de l'entorn de Girona. Cada sessió fou dirigida per dos estudiants, i la resta observaren i avaluaren l'acció docent. Una part de la qualificació final provenia d'un procés d'autoavaluació i coavaluació, en relació a la confecció de la unitat didàctica i la conducció de les sessions. Les dades obtingudes assenyalen, entre altres conclusions, un elevat grau d'implicació dels estudiants, tant en el disseny i conducció de les sessions com en l'avaluació