560 resultados para cuentos de hadas

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las maletas pedagógicas están a disposición de los centros en servicio de préstamo. Los centros interesados deben dirigirse al teléfono del servicio de información de la Fundació 'La Caixa'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Documento no publicado

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los valores que aportan los cuentos de hadas en la educación infantil, siguiendo la exposición que el psicólogo y experto en literatura infantil, Shelldom Cashdam, realiza en su libro 'La bruja debe morir'. Toma como ejemplos: la glotonería en 'Hansel y Gretel'; la vanidad en 'Blancanieves'; la envidia en 'La Cenicienta'; la voracidad en 'Caperucita Roja'; la envidia en 'La hija del molinero'; la avaricia en 'El pescador y su mujer'; y la holgazanería en 'Pinocho'.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en trabajar los cuentos, que son patrimonio de la infancia, para que los niños jueguen, crezcan y vivan con ellos. Los objetivos son acercarse de manera grata al mundo de la palabra oral y escrita y a la literatura; estimular la fantasía y la imaginación; formar hábitos de atención; favorecer el crecimiento personal, el desarrollo emocional y la autonomía de los niños mediante su identificación con los héroes de los cuentos; descubrir los valores sociales y para la convivencia; crear cuentos individualmente y en grupo; utilizar progresivamente distintas formas de representación y expresión; y comprender los cuentos y ser capaz de recrear escenas de los mismos. Las actividades que se realizan son las apariciones de la Giganta Felipa; elaboración de los cuentos gigantes y trabajo en torno a los cuentos de hadas; puesta en común de los cuentos gigantes; salidas a propósito del proyecto; celebración de El Carnaval; los valores sociales y para la convivencia de los cuentos actuales; y la Semana Cultural. En cuanto a la metodología, se utiliza como motivación la ayuda de un personaje fantástico creado por el equipo de profesores. La Semana Cultural se celebra al final de la experiencia, para poner en común todo lo trabajado. La evaluación es continua, con reuniones semanales donde se valoran las actividades y en función de los resultados se programan las siguientes. Se incluyen en el anexo algunos materiales elaborados, como la bibliografía consultada y las conclusiones de su lectura, la encuesta para las familias, la historia del personaje fantástico, y algunas programaciones para actividades.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio es analizar el valor educativo que tienen actualmente los cuentos de hadas y sus representaciones visuales en España, como recurso dinamizador en la didáctica del arte contemporáneo, en los museos de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid y como recurso didáctico de la educación artística en la formación de formadores. Para ello se analiza el diseño, el desarrollo, la implementación y el análisis de las representaciones visuales que Walt Disney Company S.A., hace del cuento de hadas europeo. La propuesta didáctica se ha elaborado con niños de entre 4 y 12 años, que se puso en práctica en el campamento de verano 'Vacaciones de Colores', durante el mes de julio de 2009 bajo el título de 'Y vivieron felices pero no comieron perdices'. Su objetivo era trabajar contenidos extraídos de las representaciones visuales de los cuentos tradicionales europeos versionados por el estudio de animación Walt Disney. La investigación se centra en la creación de una propuesta de análisis fílmico a través de la cual cualquier profesor o futuro profesor, mediante una serie de pautas previamente establecidas, como la observación de las características formales de representación de los personajes o el examen icónico del contenido, pueda extraer la información necesaria para crear y generar su propio material educativo basado en los temas transversales y en el contenido vital de los alumnos de Educación Infantil y Primaria. Para comprobar la veracidad de la teoría, se analizan seis películas realizadas por la Compañía de animación Walt Disney sobre los cuentos de hadas clásicos europeos: 'Blancanieves y los siete enanitos', 'La Cenicienta', 'La bella durmiente', 'La Bella y la Bestia', 'Tiana y el sapo' y 'Enredados'. Para la realización de la investigación se han utilizado dos métodos de análisis, la investigación cuantitativa y la cualitativa, que se han desarrollado a través del método de la educación comparada. Las técnicas utilizadas en este estudio son, las encuestas, técnicas de investigación documental, estudio de casos, y la investigación-acción. Se demuestra que los cuentos de hadas, empleados de la forma y con la metodología adecuada sirven para acercar a los niños al arte contemporáneo de una forma amena y divertida, y que el cuento de hadas puede ser utilizado como una herramienta educativa y didáctica dentro del campo de la educación artística. El uso del cuento como recurso didáctico de la educación formal permite trabajar en aula de educación Infantil y Primaria contenidos como la construcción de los roles masculino y femenino y las estrategias educativas para evitar la discriminación de género, la influencia de la imagen en el niño, los criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales o la educación literaria en el contexto escolar.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge una serie de cuentos en los que se recrean las imágenes de los clásicos cuentos de hadas, con los que se pretende fomentar la lectura en la familia. Se trata de narraciones de estructura sencilla y con un lenguaje simbólico y mágico que ayudan a los niños a comprender el mundo que los rodea, a comprenderse a sí mismos y a relacionarse con los demás. Estos relatos presentan situaciones conflictivas, que fomentan el desarrollo de la imaginación, la curiosidad infantil, la clarificación y gestión de las emociones, ansiedades, miedos y aspiraciones de los niños.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Los sistemas de representación han variado como ha variado la humanidad, en función del lugar y de la época en la que han sido concebidos. Así, como los cuentos clásicos están editados por separado, con todas las versiones posibles y las ilustraciones más dispares, los cuentos de Perrault con las ilustraciones de Doré forman parte del panorama de productos editoriales existentes, pero siendo muy singulares y, sólo se encuentran como antología. No hay ninguna publicación de Perrault con ilustraciones de Doré de forma independiente. Siempre estarán en un formato no destinado a los lectores más jóvenes, sino al público juvenil y al adulto. Como crítica hablaríamos de censura sobre una obra de arte. El trabajo de Doré es arte, pero la preocupación moral de asunto pesa más que la puramente artística ¿Es posible concluir que la literatura infantil es un trabajo de mera diversión, sin repercusión en el comportamiento del niño? Creemos que no y cada país política desarrollada que sigue este tipo de publicaciones, lo que significa que la obra infantil manifestará no explícitamente, por lo menos las prohibiciones, etcétera. En fin, todo el conjunto de símbolos que definen una sociedad o cultura determinada. Así, la lectura de un cuento supondrá la asimilación simbólica de una cultura por medio del lenguaje y es lógico que de entre toda la asimilación simbólica la violencia sea una de las no deseables en el momento actual. Por esta razón los cuentos populares no han gozado siempre de muy buena fama. La misma crítica que recibe la televisión, la música... en cuanto a la violencia que contienen, la han recibido los cuentos de hadas y se sugiere que la violencia que encierran fomenta las respuestas violentas en los lectores. La violencia, es el factor principal de miedo en las historias, principalmente populares. Muchos padres por ello, no quieren las versiones de Grimm de Blancanieves o Cenicienta porque provoca pesadillas a sus hijos. De ahí, las controversias y contradicciones.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el origen y la evolución de los cuentos, las características de los tradicionales y el valor educativo de los cuentos actuales a la luz de la psicología del niño de la tercera infancia. Se estudian los poemas de Gloria Fuertes y cómo se pueden aplicar en la Educación Infantil mediante la lectura. El trabajo está estructurado en dos partes: en la primera parte, se trata la literatura infantil, el cuento, el encuentro con el niño. Se tratan temas como el origen y la evolución de la literatura infantil, las características, el valor educativo del cuento. En la segunda parte se realiza un análisis y una valoración de los cuentos de Gloria Fuertes como su vida, el contexto literario, sus obras. 1) Es tarea de los padres alentar en sus hijos el amor por la lectura. 2) Si el cuento de hadas o tradicional tiene un final feliz, termina con la consecución de la felicidad de los protagonistas, lo mismo se puede decir que ocurre en los cuentos de Gloria Fuertes. 3) El elemento religioso presente en los cuentos tradicionales no aparece como tal en los de Gloria Fuertes, la atmósfera religiosa que existía en aquella época no se produce ahora. 4) La invención de la imprenta, la difusión de los medios audiovisuales, han contribuido a que el carácter oral que caracterizó durante muchos años a la literatura infantil fuera desapareciendo paulatinamente. 5) En los cuentos tradicionales se ofrecía al lector tres tipos de situaciones, dos de ellas respondían a comportamientos erróneos, sólo una, la tercera era la correcta. 6) La aparición de elementos irreales es mucho mas abundante en los cuentos de hadas que en los modernos. 7) La escasa muestra de moralejas que ofrecen los cuentos de Gloria lleva a afirmar, que este tipo de lecciones está ya en desuso.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende un acercamiento a la redefinición de la lengua, buscando un lenguaje que no discrimine por razón de sexo. Se articula en dos partes, una teórica y otra práctica. En la teórica aborda la lengua y la coeducación, centrándose en el lenguaje y haciendo una síntesis de distintas aportaciones que se han hecho en la actualidad apoyando la responsabilidad de la lengua en la reproducción de las discriminaciones sexistas. La segunda parte, de carácter práctico, recoge análisis de género en los textos literarios; se inicia con una contextualización histórica y sigue con un análisis de cuentos de hadas tradicionales desde un punto de vista psicológico, artístico y por la forma de transmisión, ofreciendo modelos alternativos a los personajes tradicionales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un relato popular que refleja los mitos, leyendas, cuentos populares y cuentos de hadas de la cultura aborígen. Cumple con los requisitos del currículo de Inglaterra, Gales e Irlanda. Las ilustraciones apoyan el texto, lo que permite a los alumnos predecir palabras desconocidas al desarrollar un vocabulario basado en las imágenes, pero se les ha dado una mayor libertad al añadirles más detalles. Hay una mayor variedad de tipos de texto y estructuras de las frases. Para leer en voz alta teniendo en cuenta la puntuación y la entonación. Para niños de seis a ocho años y motivarlos a explorar sus respuestas personales y enlazar con sus propias experiencias. Adecuado para lectura guiada.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este un relato popular que refleja los mitos, leyendas, cuentos populares y cuentos de hadas de la cultura irlandesa. Cumple con los requisitos del currículo de Inglaterra, Gales e Irlanda. Las ilustraciones apoyan el texto, lo que permite a los alumnos predecir palabras desconocidas al desarrollar un vocabulario basado en las imágenes, pero se les ha dado una mayor libertad al añadirles más detalles. Hay una mayor variedad de tipos de texto y estructuras de las frases. Para leer en voz alta teniendo en cuenta la puntuación y la entonación. Para niños de seis a ocho años y motivarlos a explorar sus respuestas personales y enlazar con sus propias experiencias. Adecuado para lectura guiada.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Historia con todos los personajes familiares de los cuentos de hadas. Para dar un paseo por las calles llenas de tiendas y compradores, entre ellos, hadas, gigantes, duendes, dragones, ranas y princesas. El texto señala, cómo hay tiendas de varitas y alas, ingredientes para el caldero, sombreros para gatos, zapatillas de cristal, botas de siete leguas. Tiendas donde los animales domésticos pueden elegir a sus propietarios, donde se pueden disfrutar de tres deseos, o venta de lámparas de magia, y cómo al anochecer todos los personajes vuelven a casa cargados con sus compras.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Hace mucho tiempo la gente estaba acostumbrada a que le contarán mágicas historias sobre maravillas y encantamientos, pero de ellas no trata este libro. Más bien, casi podían ser cuentos de hadas, pero tampoco. Las historias que aquí se cuentan son más bien cuentos estúpidos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se enseña a los niños las diferencias entre los conceptos de mezclar y combinar objetos, también les aparecen en las ilustraciones las distinciones entre pares de objetos y objetos complementarios, así como, disfraces de cuentos de hadas. Los adhesivos reutilizables les ayudan a practicar las actividades repetidas veces y aprender jugando.