130 resultados para classe funcional
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
1. Estudiar los principios básicos y los instrumentos metodológicos de la gramática funcional en su aplicación a la EGB. 2. Recopilar y examinar los problemas didácticos que se desprenden de la utilización de la gramática funcional en la EGB. 3. Elaborar un aparato didáctico que facilite recursos técnicos a la enseñanza de la gramática funcional en la EGB. Se trata de la recopilación de conferencias de un curso sobre gramática funcional desarrollado en Oviedo. Las conferencias son las siguientes: Alarcos Llorach, E.: Gramática funcional. Principios y terminología. Martínez, J. A.: Funciones y categorías en la gramática funcional. Martínez Álvarez, J.: Estructura de la oración y gramática funcional. Serrano Castillo, F.: Curso teórico práctico sobre gramática funcional en EGB. Martínez Fernández, C.: Lengua natural y lengua literaria. Martínez Mata, E.: Estado bibliográfico de una morfosintaxis del español de orientación funcionalista. Alarcos Llorach cree que la lingüística funcional, teniendo como fin la explicación de la forma lingüística en sus planos expresivo y de contenido, es un instrumento dúctil, una reelaboración constante por parte de la comunidad que lo utiliza para que cumpla su cometido esencial de comunicación. J. A. Martínez nos habla de las funciones y categorías en la gramática funcional sosteniendo que las categorías se definen según las funciones siguiendo así el mandato lógico de establecer las clases sobre la base de las relaciones realizando una clasificación de las partes de la oración. Según Celso Martínez el discurso literario establece en un todo de concurrencias el sistema íntegro de la lengua haciendo transparente, articulando la estructura interna del enunciado y reticulando la estructura interna del texto mediante la intervención de funciones lingüísticas. Emilio Martínez Mata ofrece una bibliografía que divide en metodología y morfosintaxis de interés para los profesores o futuros profesores de EGB. La publicación de estas conferencias prestan un gran servicio al profesorado de EGB, a los alumnos de la Escuela Universitaria del Profesorado de EGB y a todos los interesados en temas gramaticales en general. Además de la interesante bibliografía ofrecida por Emilio Martínez Mata al final de la publicación.
Resumo:
Realizar un estudio de las teorías del análisis funcional y de las técnicas de cambio conductual y aplicar estos principios a una serie de casos prácticos. Análisis funcional y técnicas de cambio de conducta. Se desarrollan distintos aspectos de la modificación de conducta: constitución y desarrollo, corrientes actuales, objeto, características. Asimismo se estudia el análisis funcional de la conducta: perspectiva histórica, características, validez. En una última parte se trata de aplicar estos principios teóricos a casos prácticos: cuatro casos de eneuresis; un caso de un niño encoprético; un caso de obesidad ligera. En los casos prácticos se obtiene información a través de entrevistas con los familiares o con el propio individuo. Véase bibliografía. Las fases del análisis en los casos prácticos son: análisis inicial de la situación del problema; clarificación del problema; análisis motivacional; análisis evolutivo; análisis del autocontrol; análisis de las relaciones sociales; análisis del medio físico-cultural. En todos los casos prácticos se consigue la modificación de conducta aunque el tiempo en que se logra esto varía según los casos. En la modificación de conducta es fundamental que exista una estrecha relación entre análisis de conducta y tratamiento. Se critica el uso rutinario de las técnicas de modificación conductual, que no estén basadas en un previo análisis de la conducta.
Resumo:
Analizar la situación de la enseñanza universitaria tradicional y diseñar un sistema basado en los principios del análisis del comportamiento como alternativa a la anterior. Alumnos universitarios. Textos confeccionados en base a la tecnología de la enseñanza. Evaluación continua El método experimental que se diseñó arrojó mejores resultados en cuanto a rendimiento que el tradicional. Es posible mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje siempre que se tengan en cuenta los principios teóricos del proceso y se cambie la función actual del profesor, su papel, y se diseñe la enseñanza de acuerdo a los principios anteriores.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El trabajo deriva de la tesis doctoral 'El analfabetismo funcional en las Islas Baleares' (UIB, febrero 2007), realizada por el mismo autor. Contiene gráficas y tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene mapa de concepto de 'El juego como sujeto'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene imágenes de ejemplos de ejercicios, tablas de puntuaciones y gráficas de resultado
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se resume una experiencia alternativa para la clase de lengua castellana, realizada en el CP S'Albufera de Alc??dia, Mallorca. Se dejan de lado los ejercicios de aprendizaje de reglas normativas, ejercicios de sintaxis, ejercicios de particularismos sobre la lengua, etc para ense??ar el uso de la lengua como veh??culo e instrumento de comunicaci??n, comprensi??n, expresi??n, reflexi??n y s??ntesis del entorno del alumnado. A partir de un ??nico objetivo, aprender a ser buenos escritores y narradores, se fomentaron la expresi??n oral, la lectura, la escritura y el teatro. El art??culo recoge las experiencias y reflexiones relativas a estas ??reas. Se concluye que la difusi??n de estos trabajos ha servido tambi??n de est??mulo al alumnado; en este caso se han realizado dramatizaciones de textos, lecturas, publicaciones en la revista escolar y en los peri??dicos.
Resumo:
Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicaci??n. Contiene un resumen en ingl??s, en la p??gina 76
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la revista