125 resultados para Solà, Teresa -- Biografia

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el trabajo realizado en el aula de ciencias, espacio de aprendizaje destinado a facilitar la educación científica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Poner de manifiesto la necesidad de evaluar la calidad de las políticas públicas de formación y la falta de un consenso político entorno a este aspecto. Es decir, señalan la ausencia o poca presencia de una acción pública evaluadora que permita racionalizar y valorar la incidencia del volumen del gasto público destinado a las políticas públicas de formación. La formación profesional ocupacional y los programas de garantía social. El trabajo se estructura de las siguiente forma: primero se analiza el papel que juega la formación no reglada en el mercado de trabajo, cual es su origen y la importancia que se da a la política pública de formación, además de las aportaciones teóricas consiguientes. Seguidamente, se muestra el origen y desarrollo de la evaluación de políticas públicas de formación y se señalan los diferentes modelos de evaluación que existen. Después realiza la presentación de dos casos de políticas públicas de formación a las que se ha realizado una propuesta de evaluación teniendo en cuenta la hipótesis del trabajo. Finaliza la tesis con el análisis de lo planteado y las conclusiones. Cuestionario; encuesta; observación; recopilación documental; e informe final. Análisis documental. A partir de los resultados obtenidos en los dos estudios de evaluación realizados, son varias las razones que pueden hacer pensar que la formación resulta insuficiente, que es muy limitada para conseguir los objetos que tiene asignados y que es inadecuada para los colectivos a los que se dirige. Pero no es del todo así, ante esto hay que estudiar y ofrecer alternativas que permitan subsanar estas diferencias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Un contrato didáctico es un texto en el cual todas las partes negocian y acuerdan una serie de contenidos, criterios o responsabilidades que deben cumplir todos los sectores. La evaluación consistirá en el análisis del cumplimiento o no de los acuerdos y en la toma de decisiones acerca de la forma de autorregulación que hay que aplicar para corregir los errores y mejorar el rendimiento. Este tipo de contratos favorecen además la evaluación formativa por parte del propio alumnado..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El IES Manuel Carrasco y Formiguera de Barcelona, propone un m??todo de trabajo para profundizar en la comprensi??n de los conceptos que se tratan en la asignatura de Educaci??n Pl??stica y Visual, como pueden ser la noci??n y la representaci??n del volumen. Tras analizar los libros de texto y las nociones que tienen los alumnos acerca del tema; presenta los resultados y conclusiones, estas ultimas, acompa??adas por sugerencias para mejorar la ense??anza de esta asignatura.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La creación de un Aula de Ciencias es una propuesta abierta que se adapta a las diversas organizaciones escolares y que permite un uso cotidiano de las nuevas tecnologías. El desafío del profesional consiste en analizar y reflexionar sobre la práctica puesta en marcha y el rol que se quiere establecer en el aula, tanto en relación con los alumnos como con el propio centro, la comunidad educativa y el entorno. El objetivo es fomentar la reflexión a partir de la práctica diaria, con el fin de que el docente consiga en su intervención didáctica un equilibrio entre pensar, experimentar y comunicar. La importancia de todo este ciclo reflexivo radica en que ayuda al profesor a mejorar su intervención didáctica porque contribuye a que entienda el proceso cognitivo del alumnado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan nueve exposiciones recogidas en la colecci??n Aulas de verano que ofrece el Instituto Superior de Formaci??n y Recursos en red para el Profesorado, y que fueron desarrolladas en el curso de formaci??n del profesorado de Educaci??n Primaria que se celebr?? en la Universidad Internacional Men??ndez Pelayo de Santander, cuyo objetivo es incentivar y promover acciones, actividades y pr??cticas educativas de inter??s para los profesores de educaci??n primaria. Mediante diferentes proyectos pr??cticos ya realizados en las aulas se hace un repaso por distintos aspectos cotidianos como la alimentaci??n, la electricidad, el agua o la energ??a, de tal manera que el alumno aprenda y se familiarice con las caracter??sticas y cualidades que estos temas poseen.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a radio y televisión. - A modo de anexo incluye la Carta europea para la alfabetización en medios

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a radio y televisión. - Bibliografía incluida en notas