373 resultados para Rodríguez Zapatero, José Luis, 1960-
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Entrevista con José Luis Sampedro en la que se trata sobre su persona, su obra literaria, su afición pedagógica y sobre La Fundación Banco Exterior.
Resumo:
Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO
Resumo:
Entrevista sobre la calidad de la Formación Profesional realizada a José Luis Gil, secretario de CCOO (Comisiones Obreras) en Castilla-La Mancha. Se habla del nivel de la FP en esta región, de las organizaciones sindicales, de la relación entre los centros educativos y las empresas y del Pacto por el Desarrollo y la Competitividad en Castilla-La Mancha.
Resumo:
Contiene gráficos explicativos
Resumo:
Ahondar en el tema de la libertad de enseñanza, comenzando por sus fundamentos: la Ley natural y la Ética. La libertad de enseñanza. Se estudia el tema de la libertad de enseñanza según las siguientes perspectivas: el Derecho natural y la Ética. Los documentos de la Iglesia. La Constitución de 1978. La LODE. La Declaración Universal de Derechos Humanos y otros tratados internacionales. La resolución Luster como baremo de la LODE. Vid. Bibliografía. Textos y documentos de carácter jurídico: Constitución, LODE, Declaración Universal de Derechos Humanos, etc. Se realiza un análisis teórico de la información, obtenida a través de las fuentes bibliográficas.
Resumo:
El objetivo del estudio consiste en demostrar la correlación existente entre el alto-bajo rendimiento escolar y la pertenencia a clases sociales identificadas como clase media o clase obrera, ya que dichos condicionamientos suelen aparecer juntos. La componen alumnos de octavo de EGB, en total 173 alumnos. La variable inteligencia se estudió a través de un test verbal, la variable personalidad por medio del cuestionario EPI -Eysenck Personality Inventory- y la variable de usos lingüísticos a través de las producciones de los alumnos. Apuntan hacia la existencia de relación entre ciertas características psicológicas y lingüísticas que son determinantes del rendimiento y ciertas clases sociales. Las diferencias psicológicas entre alumnos de diferentes clases sociales, indican diferencias en la presentación de estímulos y en las características específicas del lenguaje utilizado puede influir en el desarrollo intelectual. Se detecta la tendencia de la escuela a potenciar las producciones lingüísticas escritas y orales, con mayor énfasis en las primeras.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El proyecto tiene como finalidad dar a conocer la lengua de signos española y fomentar la tolerancia hacia la diferencia y la interculturalidad. Favorecer la comprensión entre los escolares de una lengua presente en los centros educativos en los que cursan estudios alumnos sordos. Ofrecer estrategias básicas de comunicación entre alumnos sordos y oyentes para su aplicación en el desarrollo diario de sus relaciones y actividades escolares. Se realizaron 16 actividades dirigidas a 29 grupos, con un total de 864 participantes. Se incidió en la aceptación y curiosidad sobre formas alternativas de comunicación.
Resumo:
Se lleva a cabo el análisis del término alfabetización digital partiendo de los cambios en el concepto de alfabetización según distintos autores, los nuevos tipos de alfabetización y la aplicación y problemática educativa de todo esto.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'TIC-TAC: Temps de les tecnologies'
Resumo:
Son varios los autores que han estudiado las características definitorias del aprendizaje adulto. Del cruzamiento de estas características con la teoría de Gagné, en concreto con los nueve eventos del aprendizaje que propone, se derivan algunos rasgos que debería reunir el software dirigido a adultos para favorecer su proceso de aprendizaje.