18 resultados para Reflective multimodal narrative

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los siguientes aspectos: el discurso multimodal de una profesora, el discurso de diferentes libros de primaria y de secundaria, así como las representaciones que hacen los alumnos a lo largo de dos cursos escolares sobre el ciclo del agua. En estos tres ámbitos se investiga: el uso especializado de los diferentes modos comunicativos y sus relaciones a la hora de comunicar las características más importantes, desde el punto de vista científico del ciclo del agua. Una profesora de enseñanza secundaria del IES Pla de les Moreres (Vilanova del Camí, Barcelona), y dos clases de alumnos: una de 30 alumnos de primero de ESO (curso 1999-2000) y la misma clase al año siguiente, 29 alumnos de segundo de ESO (curso 2000-01). Para el análisis de los libros de texto se utilizaron 9 libros de primer ciclo de educación secundaria obligatoria de ciencias de la naturaleza, y para detectar diferencias y similitudes, cinco libros de ciclo medio de primaria de conocimiento del medio natural. También se analizan tres diagramas sobre el ciclo del agua realizados por los alumnos durante dos cursos escolares. Investiga la comunicación multimodal en el contexto de una aula de ciencias de secundaria (primero y segundo de ESO) donde se trabaja el ciclo del agua, presentado como un modelo explicativo de la circulación del agua en la naturaleza. El estudio parte de los referentes teóricos siguientes: a) la consideración de la comunicación en el aula como una orquesta donde cada modo comunicativo (lenguage oral y escrito, lenguage gestual y lenguage visual) es un instrumento que contribuye a dar significado al ciclo del agua, b) una determinada concepción de la ciencia escolar según la cual en las clases de ciencias se modeliza sobre el mundo y c) el interés por los modelos cíclicos ya que representan una determinada manera de entender el mundo y por tanto predecir su funcionamiento. La metodología utilitzada es de carácter cualitativo y se inscribe en la tendencia asociada al analisis del discurso. Para obtener las categorías de análisis comunes a los tres modos comunicativos estudiados se aplican criterios de la gramática sistemicofuncional de MAK Halliday que observa el lenguage como una construcción social de significados. Algunos de los resultados más relevantes en relación al discurso del profesor ponen de manifiesto las funciones especializadas que realiza cada modo comunicativo y que determinados aspectos del modelo 'ciclo del agua' son comunicados con el gesto y/o el lenguage visual sin la intervención del habla. Así mismo se muestra como la relación especializada entre los modos comunicativos permite comunicar muchos significados con el uso de pocos verbos, gestos o signos gráficos pero implicando la presencia del profesor. Respecto al lenguage visual se constata el carácter multisemántico de las flechas y su importancia en el discurso del profesor, permitiéndole pasar de la descripción de un fenómeno a una interpretación compleja del mismo. En relación a los libros de texto se han identificado diferentes tipologías de diagramas y de textos sobre el ciclo del agua, lo que ha permitido detectar diferencias destacables en las relaciones que los libros de texto establecen entre los fenómenos a estudiar y las representaciones de los mismos. Así mismo se detecta una falta de coordinación entre el texto escrito y el diagrama. Respecto a las representaciones de los alumnos se han identificado tipologías de diagramas del ciclo del agua en relación con cada uno de los siguientes aspectos: en relación a los almacenes y procesos, en relación a los indicios de razonamiento causal y en relación al uso que hacen de las flechas. Algunos de los resultados obtenidos muestran que después de haber trabajado el tema, en sus diagramas los alumnos identifican más almacenes de agua y procesos. Por otro lado los indicios de causalidad son expresados de manera más eficaz a través del texto que del diagrama, lo que permite llegar a la conclusión de que el modo de representació influye en la comunicación de determinados aspectos del fenómeno y del modelo. En relación al uso de les flechas se detectan las dificultades que tienen los alumnos para usarlas como indicadores de cambios, constatándose que las usan con otros significados (etiqueta, orden de los acontecimientos). Respecto al discurso de la profesora: los distintos modos comunicativos realizan funciones específicas; las relaciones entre estos modos pueden ser especializadas o cooperativas; se puede establecer una arquitectura de la comunicación en el aula; la participación de los alumnos es fundamental para avanzar en la temática. Respecto a los libros de texto: los modos lingüístico y visual realizan funciones específicas y permiten establecer relaciones entre los fenómenos y su representación; las flechas en el ciclo del agua permiten el paso de una representación estática a una dinámica. Respecto a los diagramas, hacen la función de modelo mediador, entre los hechos del mundo (la circulación del agua en la naturaleza) y el hecho científico (el ciclo del agua).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para la visita de la quinta sala del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Esta sala trata contenidos sobre el Anecdotismo. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de la sala.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las historias sirven en el aula de tres formas principales: proporcionando un medio de enseñanza y aprendizaje del idioma en general, proporcionando el proceso de adquisición de una segunda lengua específicamente, y para ayudar a construir un sentido de comunidad en el aula. Este recurso es para profesores que quieren utilizar en clase cuarenta y dos actividades con diferentes géneros y narrativa, así como asesoramiento sobre su uso en la clase. Tiene referencias y recursos de carácter general, recursos comentados y recursos en internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una guía práctica para todos aquellos que son nuevos en la profesión de la enseñanza de la historia, pues abarca todos los aspectos de su trabajo, desde la planificación hasta la enseñanza y la evaluación. El texto muestra dos preocupaciones principales: la práctica docente y cómo utilizar la teoría y los resultados de la investigación para mejorar esa práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de una investigación relacionada con el análisis de seis profesores de enseñanza primaria filmados en sus aulas, explora la naturaleza de una enseñanza eficiente, que se basa en el informe de Hay McBer 'Un modelo de eficacia docente',donde se examina la eficacia de los profesores en tres elementos clave: las habilidades de enseñanza; características profesionales y el clima en el aula. Todas ellas están dentro del control del profesor y ejercen una influencia significativa en el progreso del alumno. Este libro y DVD permitirán a todos los profesores desarrollar un lenguaje común de prácticas en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Abarca todos los aspectos de la práctica docente, desde la planificación hasta la enseñanza y la evaluación. También, proporciona detallada información sobre las actividades que se realizan en la etapa 3 (key stage 3) de la estrategia nacional en ciencias (National Sciences Strategy), que se corresponde con el nivel de secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto se mueve en torno a dos preocupaciones, la práctica de la enseñanza y cómo utilizar la teoría y los resultados de las investigaciones para mejorar esa práctica, y al mismo tiempo cumplir con las normas sobre formación del profesorado, Teacher Training Agency (TTA). Así, uno de los principales propósitos de este libro es inculcar a los profesores principiantes la idea de que la educación es, en esencia, una profesión académica y de investigación. Por lo que, los profesores, de geografía en este caso, en cualquier etapa de su carrera profesional, necesitan periódicamente reconsiderar su forma de pensar sobre la enseñanza y el aprendizaje en su asignatura, y necesitan tener acceso a las investigaciones actuales sobre la docencia en su especialidad. Por tanto, es evidente que la investigación educativa afecta a la práctica dentro de los centros escolares, y también influye en la manera de formarse profesionalmente los maestros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de una investigación relacionada con el análisis de cinco profesores de enseñanza secundaria filmados en sus aulas, explora la naturaleza de una enseñanza eficiente con comentarios y análisis, que se basan en el informe de Hay McBer 'Un modelo de eficacia docente',donde se examina la eficacia de los profesores en tres elementos clave: las habilidades de enseñanza; características profesionales y el clima en el aula. Todas ellas están dentro del control del profesor y ejercen una influencia significativa en el progreso del alumno. Este libro y DVD permitirán a todos los profesores a desarrollar un lenguaje común de prácticas en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación para orientar al profesor para realizar una práctica reflexiva de las matemáticas: Pensar en lo que hace y por qué lo hace, qué modelo de enseñanza está utilizando, conocimiento de lo que está intentando conseguir y por qué, cómo se aplica en situaciones específicas de enseñanza, cómo hacer un buen uso de los recursos y cómo evaluar eficazmente los avances de los alumnos para lograr una enseñanza eficaz. Tiene un acceso a un sitio Web donde se pueden encontrar: videos de ejemplos reales de profesores con experiencia, donde se muestran las habilidades que se necesitan para impartir con éxito las lecciones; enlaces a sitios que ofrecen apoyos útiles; planificaciones y recursos materiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar y analizar los resultados obtenidos con dos grupos de trabajo utilizando metodologías diferentes para la comprensión oral de la lengua inglesa en alumnos de enseñanza secundaria y Bachillerato. La investigación se ha realizado con dos grupos de tercero de enseñanza secundaria obligatoria del Instituto Infanta Elena de Jumilla (Murcia). Estudio semi experimental de análisis tomando un grupo de control y otro experimental que incluye la aplicación de un tratamiento continuado de exposición al componente oral de la lengua inglesa utilizando materiales audiovisuales. Las variables utilizadas han sido la comprensión oral antes y después del tratamiento y la nota global de inglés del curso anterior. El grupo de control está formado por los alumnos que realizan las pruebas de compresión oral tradicionales y el grupo experimental el sometido a pruebas utilizando medios audiovisuales. El estudio duró un trimestre. Se realizaron cuestionarios KET (Key English Test) a ambos grupos para determinar su nivel inicial en cuanto a aprendizaje en comprensión oral. Se realizó tambien un segundo tipo de cuestionario para conocer la homogeneidad en cuanto a sus conocimientos previos, variables de carácter afectivo y socioeconómico. Estos datos, así como sus calificaciones y expediente académico fueron tratadas con el programa SPSS. También se empleó SACODEYL como interfaz para profesores y alumnos en cuanto al acceso de recursos digitales. Los alumnos que forman parte del grupo experimental obtienen mejores resultados que los del grupo de control. La utilización de material audiovisual mejora la compresión oral de la lengua inglesa .