273 resultados para REDES SOCIALES - COLOMBIA
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Experiencias Educativas y-o Profesionales'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El análisis micropolítico de los Discursos Bibliotecarios (DB) desinviste a las maquinas codificadoras de las misiones, que la institución bibliotecaria reproduce como valor agregado ligado a un modo de ser con base territorial; desmonta las máquinas axiomáticas de los manifiestos bibliotecarios que producen un valor agregado incluyendo forzadamente como deudores de conocimiento a los que no dominan el saber acumulado; y revela el valor agregado del capitalismo mundial integrado (CMI) que instaura procedimientos tácticos cada vez mas autoreferenciales (normas, pautas y directrices). En oposición a esos dispositivos de alineación, culpabilización, responsabilización y control, proponemos un proceso de singularización bibliotecaria en función de la producción de información ambiental en una Biblioteca Escolar Ecológica en conexión con redes sociales y bases de datos documentales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Documento electrónico de 6 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Se trata de un estudio sobre el concepto de redes sociales y las aplicaciones de las mismas en el campo de la educación. Se pretende que el alumno conciba las posibilidades de las mismas y que se utilicen los recursos de comunicación global en el aula. Se concluye con la importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en sus múltiples formas en el campo de la educación .
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. Capítulo incluido en el monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social'
Resumo:
Se analizan los resultados de una encuesta en dos centros públicos de Secundaria. Los principales objetivos del estudio son: conocer las redes más utilizadas, el tipo de imágenes que suben de la red y los problemas de su uso; determinar el conocimiento de la legislación y del uso indebido de imágenes. Con los datos obtenidos de la encuesta, se pueden evaluar las aptitudes y el conocimiento que tienen los jóvenes sobre su participación en redes sociales.
Resumo:
Forma parte de un monográfico titulado: Culturas e identidades juveniles
Resumo:
Se recoge un listado de redes sociales ordenadas en tres grupos: redes generalistas, redes educativas y redes para docentes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n