94 resultados para Química del estado sólido

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre el panorama de la Física desde el punto de vista de los campos convencionales de la misma: Mecánica, Termodinámica, Óptica y Electricidad. Los temas que se tratan son: el láser, la física nuclear y partículas fundamentales, los quarks, la física del estado sólido, las fuentes de energía del futuro, física y química del plasma, química inorgánica moderna, métodos instrumentales de análisis, y la química orgánica. Por último, se hace referencia al futuro del cosmos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se avanza en la aplicación del sistema ECTS a dos asignaturas del área de Química Inorgánica de la Licenciatura en Química. La asignatura de Química Inorgánica tiene un alto grado de contenidos descriptivos de química y del manejo de conceptos. La asignatura de Métodos Estructurales analiza las diferentes técnicas de caracterización, interpretación y uso de los registros. Se recaba información sobre la forma y hábitos de estudio del alumnado para determinar la cantidad de trabajo que debe realizar para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias. Se diseñan materiales para recabar información, así como métodos y actividades que ayuden al alumno a organizar su trabajo y a autoevaluarse. En los anexos se encuentra material didáctico para los alumnos compuesto por tablas de propiedades de los elementos tratados en el tema y apuntes sobre el estado natural, obtención y aplicaciones de los mismos. Se realiza una encuesta para analizar la equivalencia real de los créditos actuales y los ECTS sobre el tiempo invertido por el alumno en el estudio de cada tema y en la preparación del examen, cuestionarios de autoevaluación de cada tema y tablas de los resultados obtenidos para el primer cuatrimestre de la asignatura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye conclusiones y propuestas de mejora

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación entre la escuela y su entorno. Se pretende unir las tareas nuevas de la escuela con la realidad del contexto de la zona geográfica donde se encuentra la escuela. Con esta idea se presenta un proyecto socio-educativo que tenga como objetivo fomentar esta relación entre el centro educativo y el entorno más cercano .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso breve de la historia del Consejo Escolar del Estado Español desde 1812 hasta 2005. Se analiza con más detalle las características del mismo en 1985, por aparecer la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor es profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y miembro del grupo de investigación de Historia de las Práctica Pedagógicas en dicho país. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda el estudio de la enseñanza de la química en la segunda etapa de la EGB desde una perspectiva medioambiental. Se trata de contrastar el enfoque que se da en los libros de textos más representativos del panorama escolar de nuestro país, a un tema con implicaciones medio-ambientales tan claras como lo es el del agua. Elaborar a partir de la crítica de los materiales analizados, una alternativa más integradora abordándolo desde una perspectiva más activa, dentro del enfoque general que supone partir del medio ambiente. Para la parte experimental se analizan siete colecciones de textos de sexto, séptimo y octavo de EGB, tratando de entresacar todos aquellos aspectos relacionados con el agua. Para el planteamiento didáctico se analizan los errores conceptuales o didácticos detectados así como las sugerencias para el enfoque medio-ambiental de la enseñanza de la química del agua en el ciclo superior de la EGB ya que es necesario que los temas se estructuren de tal forma que el alumno sea capaz de adquirir los conocimientos químicos que desea, a partir de la necesidad de saber por qué ocurren determinados fenómenos medioambientales.