Del Estado docente a la sociedad educadora : ¿un cambio de época?


Autoria(s): Álvarez Gallego, Alejandro
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2001

01/05/1990

Resumo

El autor es profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y miembro del grupo de investigación de Historia de las Práctica Pedagógicas en dicho país. Resumen basado en el de la revista

Las más recientes transformaciones educativas suelen ser relacionadas unívocamente con la revolución tecnológica de las comunicaciones. Sin embargo, la complejidad de los acontecimientos que afectan a la educación trasciende los nuevos instrumentos y posibilidades pedagógicas. Es simplista asociar de manera unilateral los cambios económicos y políticos con los avances en las comunicaciones, y en consecuencia tampoco en la educación. La respuesta a las preguntas sobre el origen de las transformaciones educativas debe buscarse en otros cuatro ámbitos y en los cambios que se están produciendo en ellos: 1. lo político; 2. las formas de organización social; 3. la cultura de las nuevas formas de comunicación social y producción del conocimiento; 4. la economía. Estamos viviendo una época de transición que marca el paso del Estado docente a la sociedad educadora.

Identificador

p. 56-58

http://www.campus-oei.org/revista/

http://hdl.handle.net/11162/20770

CL REV ED rie

Idioma(s)

spa

Relação

Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2001, n. 26, mayo-agosto ; p. 35-58

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #nuevas tecnologías #innovación pedagógica #reforma educativa #política de la educación #sociedad
Tipo

Artículo de revista