75 resultados para Pueblos indígenas

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores son profesores e investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, Méjico. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los pueblos indígenas amazónicos han vivido un largo proceso para conseguir el respeto y reconocimiento social de su diversidad étnica, lingüística y cultural. La formación de docentes es una parte fundamental de este logro. Durante varios años, distintos sectores de la universidad y el Ministerio de Educación peruanos junto a varias federaciones de indígenas afiliadas a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana han elaborado currículos que integran los conocimientos indígenas y los de origen occidental. En este artículo se describe un seminario para docentes indígenas sobre la enseñanza bilingüe para alumnos con una lengua materna, casi siempre oral, y una segunda lengua, el español. Se trabaja especialmente la habilidad auditiva para evitar que las destrezas desarrolladas en la lengua oral conviertan el español en una lengua exclusivamente escrita.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Falta el material complementario formado por un vídeo

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Falta el material complementario formado por un casete de música, un vídeo de dibujos animados y el cuaderno de hacer teatro.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Decenas de pueblos indígenas se enfrentan hoy en día a su desaparición cultural y física debido a una relación forzada con la sociedad occidental. Resulta de suma inportancia que el derecho de estos pueblos a ser propietarios de sus tierras sea completamente reconocido y respetado, y que sus territorios sean adecuadamente protegidos de incursiones por parte de no indígenas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 16 de junio de 1995

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La creación del Museo de América, además de ser una importante medida política y cultural, llena un vacío de nuestra Museología ya que la sección del Museo Arqueológico Nacional no es suficiente y El Archivo de Indias, aún con millares de legajos documentales no transciende al gran público. El Museo de América abarcara la historia del descubrimiento, conquista y colonización de América; las manifestaciones de civilización de los pueblos indígenas, antes y después de la conquista; el arte colonial y la labor de las misiones. A él pasarán las colecciones de Etnografía y Arqueología americana del Museo Arqueológico Nacional y podrá incrementarse con objetos de arte, o de interés arqueológico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Patrimonio y Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las culturas de los pueblos indios tienen un peso particular en el mosaico heterogéneo que conforma Méjico. La distancia entre las culturas genera la necesidad de integrar la pertinencia, entendida como la diversidad educativa en la unidad, como un elemento básico que asegure que la educación tienda un puente entre las culturas locales, en este caos las culturas indígenas y los conocimientos, habilidades y actitudes que permiten desarrollar la educación básica de los maestros. Estas culturas hoy conviven y se transforman mediante el diálogo con otras culturas rurales o urbanas, nacionales o globales. Para ello es imprescindible apoyar a los docentes en la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone introducir al alumnado en el conocimiento de las culturas latinoamericanas y de su problemática actual. Los objetivos son: conocer otras culturas con puntos de vista diferentes sobre el mundo; sensibilizar a los alumnos ante los problemas y situaciones injustas que sufren otros pueblos; fomentar la solidaridad; y aproximarles al proceso histórico y cultural que une América Latina con España. Entre los contenidos tratados destacan el descubrimiento, arte y civilizaciones precolombinas, situación política, etc. Para desarrollar estos aspectos han realizado las siguientes actividades: proyección de audiovisuales, recogida y análisis de textos de prensa diaria o revistas, comentarios de cuentos y novelas, debates sobre temas de actualidad (dictaduras, narcotráfico) y juegos de palabras empleadas en el castellano de Latinoamérica. Se evalúa la participación en los debates, el grado de aceptación de los contenidos y actividades así como su aprendizaje y los trabajos realizados por los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la situación de España antes de la llegada de los romanos y las consecuencias que tuvo para nosotros, en resumen, se trata lo que supuso la romanización de Hispania. La romanización consiste en el cambio que la conquista romana provocó en las sociedades indígenas en los diversos ámbitos de su vida cotidiana: administración, economía, sociedad, costumbres, sociedad, costumbres e incluso la lengua. Roma fue muy respetuosa con los sitemas políticos, religiosos... de los pueblos que conquistaban pero ante una organización y cultura que parecía superior estos fueron asumiendo la forma de vida que Roma ofrecía. El trabajo se divide en 6 unidades: erase una vez (colonización griega, fenicia, pueblos prerrománicos); así nace una ciudad; tanto tienes tanto vales (productos, industria, comercio); hombres y dioses (la sociedad y la religiosidad); el mundo de las letras (la huella del latín). Al principio del trabajo se dan las indicaciones al alumno para poder desarrollar el trabajo del curso utilizando el libro no como un libro de texto sino como un cuaderno de trabajo. Se complementa con dos anexos de material complementario para las actividades y para la consulta. Cada unidad se compone de una evaluación inicial, unos textos, actividades y una propuesta de trabajo de investigación.