22 resultados para Produtos típicos

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y castellano. Es una aportación a la experiencia de Educación para la paz que se realiza en el IES Alfonso II de Oviedo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se realizó en el CP Sardinero en Santander dentro del programa Cantabria en las Aulas, una maestra aparece como coordinadora del proyecto proponiendo como objetivos: 1. Sensibilizar a los alumnos en el problema del consumismo en la alimentación. 2. Trabajar la adquisición de hábitos en el sentido de: consumir sano, saber elegir el producto después de haber sido analizado teniendo en cuenta todas sus características y no sólo su aspecto. No ser esclavos por el consumo de 'chucherías', no malgastar el dinero, aprender a valorar los productos de nuestra región. 3. Aprender a cocinar platos típicos de Cantabria usando productos naturales: aprender a valorar los trabajos realizados por ellos mismos, adquirir hábitos de limpieza en la cocina. Se realizaron visitas a establecimientos comerciales del barrio, al museo etnográfico de Cantabria, a una Quesería en Liérganes y a una exposición sobre el queso y la mantequilla de nuestra región. Además de ello se realizaron las siguientes actividades en el centro: elaboración de una dieta equilibrada personalizada, rueda de alimentos, clasificación de alimentos, confección de murales sobre alimentos y fiestas sobre un mural de Cantabria, librillo de recetas, problemas y ejercicios de compras y equivalencias con euros, trabajo de investigación para comprobar el número de productos de nuestra región que consumen en su casa: recogida de datos, diagrama de barras, tantos por ciento, comparación de precios de un mismo producto, etc. El material utilizado fue: material fungible y de papelería, alimentos, nevera, menaje de cocina, libros, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se incluyen cuatro recetas de las realizadas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se da a conocer la percepción de los adolescentes valencianos sobre su valoración hacia las Comunidades Autónomas del Estado Español. Las preguntas realizadas pretendían conocer cuáles eran las Comunidades más significativas para los jóvenes y poder trabajar sobre los tópicos y las percepciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física con 'h' de 'humor'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física con 'h' de 'humor'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto llevado a cabo en la CEPA de Miajadas (Cáceres) que tenía como objetivo principal transmitir y valorar la confitería y repostería tradicional extremeña. Algunas de las actividades realizadas fueron: charlas sobre una dieta saludable, elaboración de recetas, creación de un recetario, etc. Se especifica la metodología seguida para alcanzar los objetivos y una valoración de la experiencia educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dossier organizado por comarcas extremeñas, en las que se recogen las fiestas, los trajes, los bailes y canciones típicas de la Comunidad Autónoma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Logopedia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende, desde una perspectiva neuroconstructivista del desarrollo cognitivo, conocer y comparar la organización de la actividad lógica en la elaboración de un resultado en sujetos con cursos de desarrollo diferencial: bebés típicos y bebés con Síndrome de Down, en un momento de desarrollo cognitivo equivalente a 1;3 años. Aplicando la metodología observacional se estudian 10 bebés: cinco bebés típicos y cinco bebés con Síndrome de Down. Se registra y codifica la actividad espontánea de cada bebé ante una tarea abierta no verbal que posibilita la elaboración de resultados de distinta complejidad. El análisis secuencial, progresivo y retrospectivo, permite conocer el curso de acción en cada grupo de bebés para elaborar un resultado. A partir de los patrones conductuales intragrupo, se establecen las diferencias intergrupales en dicho proceso. Los resultados muestran un patrón de elaboración de resultados más complejo y flexible entre los bebés típicos que entre los bebés con Síndrome de Down.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el mismo título

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un trabajo que analiza los tópicos clásicos, caracterizados por su intencionalidad educativa y moral. En primer lugar, se divide el desarrollo del tema siguiendo las edades o los tiempos de la vida del hombre: la niñez, los tópicos del puer nasciturus y del puer seniles; la juventud, los tópicos del carpe diem y del collige, virgo, rosas; la madurez, los tópicos del beatus ille y de la sapientia et fortitudo; y la ancianidad, el tópico del ubi sunt. En segundo lugar, se refiere a fuentes literarias con el fin de mostrar las preocupaciones educativas a través de poetas clásicos latinos.